Autocuidado y masculinidades en hombres universitarios
Palabras clave:
Autocuidado, Masculinidades, UniversitariosResumen
Introducción. La construcción de la masculinidad hegemónica se considera un factor de riesgo debido a que limita la capacidad de los hombres de percibirse como vulnerables y/o frágiles ante situaciones de evidente peligro. Objetivo: argumentar desde la visión del género cómo la categoría masculinidad, como concepto socialmente configurado por la cultura patriarcal, dificulta el cuidado de sí y determina las conductas de riesgo en los varones en el contexto local y nacional. Métodos. Diseño cualitativo, desde la perspectiva estructural de las Representaciones Sociales. Las personas participantes son 17 hombres estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. La selección se realizó con la estrategia de muestreo propositivo orientado a encontrar ciertas variaciones en algunas características de los informantes. Resultados. Los elementos primeros y más frecuentes a ser evocados en la representación social: higiene, salud, cuidado personal y protegerse. Respecto a la primera periferia se encuentran elementos que presentan alta frecuencia y baja importancia: ejercicio, responsabilidad y comer sano. En el prototípico también se encuentran los que presentan baja frecuencia y alta importancia. Este cuadrante puede expresarse como un subtipo de representación: condón, seguridad, disciplina, amor propio, bienestar, autonomía, no fumar, apariencia y enfermería. Conclusiones. Existen dos ideas generales que emergen respecto a lo argumentado. La primera es una clara ausencia de una ética del cuidado en los hombres aspecto asociado a reflexionarse como sujetos senti-pensantes -conectar con el cuerpo no solo físico sino también emocional. El segundo existe una mirada desde el riesgo, pero no desde la salud.
Citas
Abric J. C. (1994). Prácticas sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.
Aguayo F. & Nascimento M. (2016). Aguayo, F., & Nascimento, M. (2016). Presentación: Dos décadas de Estudios de Hombres y Masculinidades en América Latina. Avances y Desafíos. Sexualidad, Salud y Sociedad-Revista Latinoamericana, (22), 207-220. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2016.22.09.a
Amezcua, M. & Zambrano, S. (2012). Investigación sobre el cotidiano del sujeto: oportunidades para una ciencia aplicada. Texto & Contexto. Enfermagem. 21(3), https://doi.org/10.1590/S0104-07072012000300024.
Aresti N. (2010). Masculinidades en tela de juicio: hombres y género en el primer tercio del siglo XX. España: Cátedra Ediciones.
Bacete R. (2017). Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo. Barcelona: Península Atalaya.
Bonino L. (2000). Masculinidad hegemónicas e identidad masculina. Dossiers Feministes, (6), 7-35. https://raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/view/102434/153629
Bonino L. (2001). La masculinidad tradicional, obstáculo a la educación en igualdad. Congreso Nacional de Educación en Igualdad. Santiago de Compostela: Xunta
Bourdieu P. (2006). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
Comisión Nacional de Derechos Humanos (2019). ABC de la Perspectiva de Género y las Masculinidades. México. https://mexicosocial.org/wp-content/uploads/2019/11/ABC-de-las-masculinidades.-CNDH.-2019.pdf
Connell, R. W. (1997). La organización social de la masculinidad. En T. Valdes & J. Olavarría (Eds.), Masculinidad/es: Poder y crisis (pp. 31-48). Santiago: ISIS International. http://joseolavarria.cl/wp-content/uploads/downloads/2014/08
Demetriou, D. Z. (2001). Connell's concept of hegemonic masculinity: A critique. Theory and Society, 30(3), 337-361. https://doi.org/10.1023/A:1017596718715
De Keijzer, B. (1997). El varón como factor de riesgo: Masculinidad, salud mental y salud reproductiva. En E. Tuñón (Coord.), Género y salud en el Sureste de México. ECOSUR y UJAD. Disponible en: http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practicas_profesionales/825_rol_psicologo/material/descargas/unidad_2/obligatoria/el_varon_como_factor_de_riesgo.pdf
De Keijzer, B. (2001). Hasta donde el cuerpo aguante: género, cuerpo y salud masculina. Masculinidades y perspectiva de Género en salud (pp. 137-152). https://www.miem.gub.uy/sites/default/files/hasta_donde_el_cuerpo_aguante_genero_cuerpo_y_salud_masculina_b.keizjer_2003.pdf
Escobar, J. C., Chiodi, A., & Vázquez, M. (2018). Masculinidades y Salud Integral. Repensando abordajes durante la adolescencia desde una perspectiva de género. Revista Estudios de Políticas Públicas, 4(2), 99-109. http://dx.doi.org/0719-6296.2018.51739
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Gasteiz, V. (2008). Los hombres, la igualdad y las nuevas masculinidades. Emakunde instituto Vasco de la Mujer. https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/gizonduz_kanpainak/es_def/adjuntos/guia_masculinidad_cas.pdf
Granados J. (2017). Violencia estructural, masculinidad y salud. El sujeto del neoliberalismo. Salud Problema, (número especial), 91-102. https://saludproblemaojs.xoc.uam.mx/index.php/saludproblema/article/view/586
Guevara, E. (2008). La masculinidad desde una perspectiva sociológica: Una dimensión del orden de género. Sociológica, 23(66), 71-92. http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/186/177
Gutmann, M. (1999). Traficando con hombres: la antropología de la masculinidad. Horizontes Antropológicos, 5(10), 245-286. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-71831999000100010
Hinojosa, R. (20-24 de noviembre de 2017). Detección de brechas de género en la educación secundaria en población vulnerable. XIV Congreso Nacional de Investigación Educativa-COMIE, San Luis Potosí, México. https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0275.pdf
INEGI. (2021). Características de las defunciones registradas en México durante enero a agosto 2020. Comunicado de prensa Núm. 61/21, 27 de enero de 2021, p. 1/4. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/DefuncionesRegistradas2020_Pnles.pdf
INEGI-INMUJERES. (2019). Mujeres y hombres en México. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/MHM_2019.pdf
Mardones Leiva, K. (2019). ¿Deconstrucción o destrucción de los hombres y la masculinidad? Discursos de reordenamientos de género. Debate feminista, 58, 98-122. https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2019.58.05
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Ciencia & salud colectiva, 17(3), 613-619. https://www.scielosp.org/pdf/csc/2012.v17n3/613-619/es
Mendieta Izquierdo, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. https://doi.org/10.33132/01248146.65
Minello Martini, N. (2002). Masculinidades: un concepto en construcción. Nueva Antropología, XVIII (61), 11-30. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15906101&iCveNum=269
Muñoz M. y Uribe A. (2013). Estilos de vida en estudiantes universitarios. Psicogente, 16 (30), 356-367. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497552364009
Núñez G. (2016). Los estudios de género de los hombres y las masculinidades: ¿qué son y qué estudian?. Culturales, IV(1), 9-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69445150001
Organización Panamericana de la Salud. (2019). Masculinidades y salud en la Región de las Américas. Washington, D.C.: OPS. https://iris.paho.org/handle/10665.2/51764
Paiva Neto, F.T., Sandreschi, P.F., Días, M.S.A. & Loch M.R. (2020). Dificultades del autocuidado masculino: discursos de hombres participantes en un grupo de educación para la salud. Revista Salud colectiva, 16, e2250, 1-11. https://doi.org/10.18294/sc.2020.2250
Provenzano, P. (2017). Ojos que no ven, corazón que no siente: masculinidades y salud sexual a través del análisis de representaciones sociales de varones [Tesis de grado]. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1447/te.1447.pdf
Ramírez, (2006). ¿Y eso es la masculinidad? apuntes para una discusión. En Gloria Careaga & Salvador Cruz Sierra . Debates sobre masculinidades, poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía (pp.31-56). México: UNAM.
Reis de Sousa, A., Batista, N., Lopes, S., Fernandes, M., & Macêdo, A. (2020). Expresiones de masculinidades en el cuidado de la salud de hombres en el contexto de la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Enfermería, 36, E3855, 1-11.
Rivas-Espinosa, G., Feliciano-León, A., Verde-Flota, E., Aguilera-Rivera, M., Cruz-Rojas, L., Correa-Argueta, E., & Valencia-Oliva, A. (2019). Autopercepción de capacidades de autocuidado para prevención de enfermedades crónicas no transmisibles en estudiantes universitarios. Enfermería Universitaria, 16 (1), 4-14. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019.1.575
Romney, K., Weller, S., Batchelder, W. (1986). Culture as consensus: A theory of Culture and Informant Acurracy. American Anthropologist, 88(2), 313-338. http://www.jstor.org/stable/677564?origin=JSTOR-pdf
Rubín G. (1986). El tráfico de mujeres: notas sobre la “economía política” del sexo. Nueva Antropología, VIII(30), pp. 95-145. https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/EL%20TR%C3%81FICO%20DE%20MUJERES%20-%20Gayle%20Rubin%2C%201975.pdf
Torres-López, T. M., Munguía-Cortés, J. A., & Torres-Valdovinos, M. M. (2018). Representaciones sociales de empleo y desempleo en estudiantes universitarios de Quito, Ecuador. Reflexiones, Revista Facultad de Ciencias Sociales, 97(2), 7-22. https://doi.org/10.15517/rr.v97i2.32704
Quintero, Y., Villarroel, J., Pargas, L., Bastardo, G., Angarita, C., Rivas, J. G., & Castañeda, G. (2016). La Teoría de Representaciones Sociales, su aplicación en los estudios de salud y enfermedad: el caso de la obesidad. Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES, 3(2), 138-148. https://www.journalhealthsciences.com/index.php/UDES/article/view/105/AR.3_Quintero_RepSoc
Salguero A., Córdoba D. & Sapién S. (2018). Masculinidad y paternidad: los riesgos en la salud a partir de los aprendizajes de género. Revista Psicología y Salud, 28(1),37-44. https://doi.org/10.25009/pys.v28i1.2546
Schongut Grollmus, N. (2012). La construcción social de la masculinidad: poder, hegemonía y violencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 2(2),27-65. https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/119/73
Segato, R. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Sinay, S. (2006). La masculinidad tóxica. Un paradigma que enferma a la sociedad y amenaza a las personas. Argentina: Ediciones B.
Simon, L.N., López, M.G., Sandoval, R.I.,&Magaña, B. (2016). Nivel de autocuidado en estudiantes universitarios de cinco licenciaturas del área de la salud. Cuidarte, 5(10), 32-43. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.23958979e.2016.5.10.69114
Universidad Autónoma de Nayarit (UAN). Licenciatura en Enfermería (s.f.). Perfil de egreso. https://www.uan.edu.mx/es/licenciatura-en-enfermeria
Zamudio, F., Ayala, M. & Arana, R. (2014). Mujeres y hombres. Desigualdades de género en el contexto mexicano. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 22(44), 251-279. https://doi.org/10.24836/es.v22i44.149
Zilli, F., Siquiera, J., & Griebeler, S. (2019). Michel Foucault y el cuidado de sí en el campo de la salud: una revisión integrativa. Cultura de los cuidados, XXIII(53). http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2019.53.04