Síndrome de Burnout en trabajadores del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Autores/as

  • Jorge Alberto García Martínez Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Enfermería
  • Ma. Alejandra Hernández Castañón Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
  • Ruth Magdalena Gallegos Torres Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Enfermería

Palabras clave:

Agotamiento profesional, Salud en el trabajo, Carga de trabajo, Maslach Burnout Inventory, DeCs

Resumen

Introducción: El síndrome de Burnout representa un problema de Salud Pública con gran repercusión social y laboral, sin embargo, son pocos los estudios que abordan el agotamiento laboral en los trabajadores del área de la salud que no trabajan en una institución hospitalaria. Objetivo: Determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en trabajadores de un laboratorio estatal.

Metodología: Estudio transversal, descriptivo realizado en trabajadores del Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) del estado de Querétaro, México. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory; se analizaron variables sociodemográficas. Se garantizó la confidencialidad y anonimato de los participantes en el estudio.

Resultados: De una muestra de 36 trabajadores se observó que la prevalencia del Síndrome de Burnout fue del 28.5%, con mayor frecuencia en el sexo femenino (64.7%), estado civil casada (80%), con 1 hijo (50%). El nivel de escolaridad predominante es el pregrado. El puesto con mayor prevalencia del síndrome es en los químicos analistas con más de cinco años de antigüedad institucional y tres años en el mismo puesto.

Conclusión: La prevalencia del síndrome de Burnout de este estudio es moderada, resultado esperado de acuerdo a datos de otros estudios (26% hasta el 40%) en el personal de salud, por lo que se propone realizar un programa de intervención educativa y ejercicios posturales que coadyuve en la disminución del estrés y los niveles del mismo no se incrementen llevando a etapas de despersonalización o de otra índole. Al respecto, es necesario actuar con variadas alternativas.

Citas

Aguayo, R., Vargas, C., de la Fuente, E. I., & Lozano, L. M. (2011). A meta-analytic reliability generalization study of the Maslach Burnout Inventory. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(2), 343–361. Disponible en: https://doi.org/10.1002/job.4030020205

Arias Walter, L. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública, 38(4), 525–535. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0864-34662012000400004

Arteaga-Romaní, A., Junes-Gonzales, W., & Navarrete-Saravia, A. (2014). Prevalencia del síndrome de Burnout en el personal de salud. Rev Méd Panacea, 4(2), 140–144. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0211-5638(06)74017-2

Atalaya, M. (2001). Estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial, 4(2), 25–36. Disponible en: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6754

Cabello Velez, N., & Santiago Hernández, G. (2016). Manifestaciones del Síndrome de Burnout en estudiantes de medicina. Archivos En Artículo Editorial, 18(4), 77–83. Disponible en: http://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/2060

Del Valle, M., Vuano, E., & Castillo, R. (2007). Sindrome de burnout ( desgaste profesional ) en el personal de laboratorio clínico. Bioquìmica y Patologìa Clìnica, 71(3), 42–45. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/651/65112133008.pdf

Fernández Sánchez, A., Betanzos Díaz, N., & Hernández Reyes, L. (2011). Relevancia del estudio del agotamiento profesional (Burnout) en personal de enfermería. Estado del arte. Enfermería Neurológica, 10(3), 135–140. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=31710

Ferrel, R., Sierra, E., & Rodríguez, M. (2010). Sindrome de desgaste profesional (burnout) en médicos especialistas de un hospital universitario, de la ciudad de Santa Marta, Colombia. Revista Duazary, 7, 12. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21676/2389783X.307

Flores Tesillo, S. Y., & Ruíz. (2018). Burnout en profesionales de la salud y personal administrativo en una unidad médica de primer nivel. Psicología y Salud, 28(591), 63–72. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2933/5147

Galicia, A., Marcos, B., & Jaime, A. A. (2006). Un Estudio De Agotamiento ( Burnout ) Profesional En El Personal De Salud En El Estado De Morelos ., 1–5. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722018000200161&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Gómez, V. R., Zavala, D. I., Rolanda, M. E., López, T., Selene, R., & Sánchez, R. (2012). El Estrés Como Un Factor De Riesgo En La Salud : Análisis. Revista Digital Universitaria, 13(7), 1–14. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art78/art78.pdf

Grau, A., Flichtentrei, D., Suñer, R., Prats, M., & Braga, F. (2009). Influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario hispanoamericano y español (2007). Revista Espanola de Salud Publica, 83(1135–5727), 215–230. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S1135-57272009000200006

Kohan, A. y Mazmanian, D. (2003). Police Work, Burnout, and Pro-Organizational Behavior: A Consideration of Daily Work Experiences. Criminal Justice & Behavior, 30, 559–583. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0093854803254432

Loya Murguía, K. M., Valdez Ramírez, J., & Jiménez Cruz, A. (2018). El síndrome de agotamiento en el sector salud de Latinoamérica : revisión sistemática. Jornal of Negative & No Positive Results, 3(1), 40–48. Disponible en: https://doi.org/10.19230/jonnpr.2060

Medina, M. L., Medina, M. G., Gauna, N. T., Molfino, L., & Merino, L. A. (2017). Prevalencia del síndrome de burnout en residentes de Pediatría de un hospital. Investigación En Educación Médica, 6(23), 160–168. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.03.004

OMS | Salud de los trabajadores: plan de acción mundial 2008-2017. (2015). WHO. Disponible en: http://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/#.W31-NiLSm48.mendeley

Pérez Patlán, J. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios Gerenciales, 29(129), 445–455. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.11.010

Robakowska, M., Tyrańska-Fobke, A., Walkiewicz, M., & Tartas, M. (2018). Adaptive and maladaptive perfectionism, and professional burnout among medical laboratory scientists. Medycyna Pracy, 69(3), 253–260. Disponible en: https://doi.org/10.13075/mp.5893.00644

Rodríguez, M., Aguilera, M., Rodríguez, R., López, M., & García, S. (2011). Efectividad del programa de intervención cognitivo- conductual para disminuir los síntomas de estrés y el síndrome de burnout en personal de mantenimiento y vigilancia de una universidad pública. Waxapa, 2(5), 94–101. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/waxapa/wax-2011/wax115d.pdf

Rosales Ricardo, Y., & Cobos Valdes, D. (2011). Diagnóstico del Síndrome de Burnout en trabajadores del Centro de Inmunología y Biopreparados. Medicina y Seguridad Del Trabajo, 57(225), 313–318. Disponible en: https://doi.org/10.4321/S0465-546X2011000400005

Valdiviezo Martínez, A., & López García, M. C. (2016). Estrés y Burnout en médicos familiares. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 6(4), 132–135. Disponible en: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso

Descargas

Publicado

2019-12-02

Cómo citar

Jorge Alberto García Martínez, Ma. Alejandra Hernández Castañón, & Ruth Magdalena Gallegos Torres. (2019). Síndrome de Burnout en trabajadores del Laboratorio Estatal de Salud Pública. Cuidado Multidisciplinario De La Salud BUAP, 1(1), 6–18. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/cmsj/article/view/70

Número

Sección

Artículos de investigación