Valoración de la conducta y dinámica familiar en niños de una guardería
Palabras clave:
dinámica familiar, conducta infantil, alteración de la conducta, (DeCS)Resumen
Introducción. El incremento de la fuerza laboral en las mujeres en el mundo es evidente, lo que ha llevado a la construcción de estancias infantiles, guarderías, etc., las cuales se definen como el lugar o servicio donde se cuida y atiende a los niños de corta edad.
Objetivo. Valorar la conducta infantil y la dinámica familiar de los niños en una guardería participativa de una institución de seguridad social en la ciudad de Querétaro.
Metodología. Estudio transversal, descriptivo, exploratorio. Mediante un cuestionario elaborado ex profeso, se encuestó a los padres de los niños. Muestreo por conveniencia a 41 padres. Se cuidaron los aspectos éticos de acuerdo a la Ley General de Salud.
Resultados. De los menores el 58.5% son del género masculino, 48.8% tiene 2 años. El 38% pasa nueve horas en la guardería, y 10% diez horas. Han presentado alteración de la conducta el 65.9% y 68.3% conductas negativas (desde hacer un berrinche hasta agredir físicamente). De estos niños 63.4% no fueron planeados. El 19.5% de los padres tiene 33 años, de los cuales 41.5% son empleados, 29.3% con un horario flexible. El 46.3% de los padres son casados y 22% se encuentran en unión libre. El 14.6% de las madres tienen 33 años siendo, 43.9% empleadas, 36.6% con un horario laboral de 8 horas. El 36.6% de los padres indica que siempre tiene conflictos con su pareja.
Conclusiones. La evaluación de la conducta infantil es relevante porque permitirá que los niños se desarrollen de la manera más adecuada para establecer relaciones sociales sanas, evitando que sean rechazados o incluso discriminados por presentar una conducta negativa.
Citas
Ballesteros, R. (1985). Evaluación psicológica y evaluación valorativa. Evaluación psicológica. Ediciones Pirámide, España.
Bornstein, M.H. (2002). Parenting infants. Mahwah, NJ, Erlbaum. Díaz Cárabes, M., Cambero González, E. Carillo Ibarra, L. (2009). Las guarderías o centros de desarrollo infantil. La Gaceta UdeG, 575, p. 6.
Fernández Pomar S. (2004). La guardería subrogada: una estrategia de cambio en la forma de organización. Iztapalapa, México.
Figueiras A.C., Neves de Souza I.C., Ríos V.G., Benguigui (2011). Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI. 2ª Ed. Washington, DC.
García M., Rivera S., Reyes I. (2014). La percepción de los padres sobre la crianza de los hijos. Acta Colombiana de Psicología, 17(2), 133-141.
Torres L.E., Ortega P., Garrido A., Reyes A.G. (2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Revista intercontinental de psicología y educación, Universidad Intercontinental, 10(2), 31- 56.
García, B. (1999). Mujer, género y población en México. México: El Colegio de México y la Sociedad Mexicana de Demografía.
Gutiérrez Capulín R., Díaz Otero K.Y., Román Reyes R.P. (2016). El concepto de familia en México: una revisión desde la mirada antropológica y demográfica. Ciencia Ergo Sum, 23(3), 219-228.
Hernández R., Fernández C., Baptista P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGRAWHIL.
Hernández, M. (2003). La seguridad social en México: Antecedentes. México.
IMSS. (1999). Bases para la Subrogación de Servicios de Guarderías del Esquema Vecinal Comunitario. México.
IMSS. (2016). El IMSS anuncia que sus 1,376 guarderías darán certificados con validez oficial para el primer grado de educación preescolar. Recuperado de: http://www.imss.gob.mx/prensa/ archivo/201609/170
IMSS. (2014). Seguro de guarderías y prestaciones sociales. Recuperado de: http://www.imss.gob. mx/sites/all/statics/pdf/informes/20132014/10_Cap06.pdf
INEGI. (2016). Estadísticas a propósito del día del niño. México.
INEGI. (2016). Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas. Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de (11 de enero de 2016): www.inegi.org.mx
López, G., Yuherqui, G. (2015). El rol de la Familia en los Procesos de Educación y Desarrollo Humano de los niños y niñas (ponencia) Univesidad Metropolitana, México.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. (2009). Desarrollo infantil y competencias de la primera infancia. Colombia.
Palacios, J. (1999). La familia como contexto de desarrollo humano. Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Save the Children. (2017). Los peligros para la niñez, indicadores para México. México.
Souza J., Veríssimo M. (2015). Desarrollo infantil: análisis de un nuevo concepto. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 23(16), 1097-1104
UNESCO. (1976). El niño y su desarrollo desde el nacimiento hasta los seis años. Conocerlo mejor para ayudarlo mejor. París.
UNICEF. (2006). El desarrollo del niño en la primera infancia. Dos documentos sobre la política y la programación del UNICEF.
UNICEF. (2009). Una mirada hacia la infancia y la adolescencia en México. México, D.F. 1ª ed.