From traditional agricultural work to pluriactivity. Reconfiguration of identities in the Teotihuacan Valley

  • Carlos Bravo Romo Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)
Keywords: Agricultural labor, multiactivity, identity

Abstract

This paper aims to analyze the socio–historical process in which the Teotihuacan Valley went from traditional agricultural work multiactivity. Hypothesized that this restructuring has led to various forms of territorialize social space, forming a kind of rural identity without the presence of peasant labor. Under this logic, we can be said that the celebration agricultural festive cycles are playing a key role in the identity reconfiguration of the population.

Author Biography

Carlos Bravo Romo, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA)

Master in Regional Studies, candidate for the degree of doctor by the Institute of Anthropological Research (IIA-UNAM).

References

Acosta, E. (2006). El culto a los santos en Milpa Alta. En A. Medina (Coord.). La memoria negada de la ciudad de México: sus pueblos originarios (pp. 125–165). México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas/UNAM.

Baños, O. (1991). México rural pos campesino. Nueva Antropología, vol. XI, núm. 39, pp. 115–131. México: CONACYT, Universidad Autónoma Metropolitana, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Carneiro, M. J. (2008). Ruralidad en la sociedad contemporánea: Una reflexión teórico metodológica. En E. Pérez (Comp.). La nueva ruralidad en América Latina avances teóricos y evidencias empíricas (pp. 79–102). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Chonchol, J. (1997). Sistemas agrarios en América latina. De la época prehispánica a la modernización conservador. México: Fondo de Cultura Económica.

Contreras, F. (2014). Cambios estructurales en los contextos rurales de México, 2000 y 2010. (Tesis de Doctorado en Demografía, inédita). El Colegio de México, México.

Gamio, M. (1970). La Población del Valle de Teotihuacán, Tomo I. México: Instituto Nacional Indigenista (Edición Facsimilar de 1922).

Kay, C. (1998). ¿El fin de la reforma agraria en América Latina? El legado de la reforma agraria y el asunto no resuelto de la tierra. Revista Mexicana de Sociología, vol. 60, núm. 4, octubre-diciembre, pp. 61–98. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Leal, O. (2004). Vida festiva y mayordomías en Santa Catarina, Acolman un estudio sobre nueva ruralidad. (Tesis de maestría, inédita). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

López Austin, A. (1996). El pasado indígena. México: Fondo de Cultura Económica.

Martínez, E. (1996). México: Cambios en la estructura agraria y en la participación social y política de los campesinos. En L. Zamosc, E. Martínez & M. Chriboga (Coords.). Estructuras agrarias y movimientos campesinos en América Latina (pp. 199–234). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Serie Estudios no. 127.

Martínez, E., & Vallejo, J. (2011). Las nuevas relaciones rural-urbanas. En H. Salas & L. Rivermar (Eds.). Nuevas ruralidades: Expresiones de la transformación social en México (pp. 29–58). México: UNAM, IIA, Juan Pablos Editor.

Portal, M. A. (2003). La construcción de la identidad urbana: la experiencia de la pérdida como evidencia social. Alteridades, vol. 13, núm. 26, julio– diciembre, pp. 45–55. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

Salas, H., Rivermar, L., Velasco, P. (Eds.). (2011). Nuevas ruralidades. Expresiones de la transformación social en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México/ Instituto de Investigaciones Antropológicas/Juan Pablos Editor.

Torres-Mazuera, G. (2012). La ruralidad urbanizada en el centro de México. Reflexiones sobre la reconfiguración local del espacio rural en un contexto neoliberal. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Torres-Mazuera, G. (2008). Los productores maiceros de Emilio Portes Gil: de campesinos de subsistencia a agricultores de medio tiempo en un ejido que se urbaniza. En K. AppendinI & G. Torres-Mazuera (Eds.). ¿Ruralidad sin agricultura? (pp. 235–259). México: El Colegio de México, Centro de Estudios Económicos.

Warman, A. (2001). El campo mexicano en el siglo XX. México: Fondo de Cultura Económica.
Published
2018-01-05
How to Cite
Carlos Bravo Romo. (2018). From traditional agricultural work to pluriactivity. Reconfiguration of identities in the Teotihuacan Valley. Mirada Antropológica, 13(14), 36-53. Retrieved from http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/85