Estudio de caso: paciente con infarto agudo al miocardio.
Palabras clave:
estudio de caso, infarto del miocardio, proceso de enfermería, DeCS, BIREMEResumen
Resumen
Introducción: El proceso de atención de enfermería es el método científico aplicado a la práctica de enfermería; este sugiere un proceso sistemático, deliberativo, intencional y con enfoque hacia la solución de problemas. En este caso, se trató la situación de una persona con infarto agudo al miocardio, condición que es considerada en México uno de los principales problemas de salud pública.
Metodología: Se diseñó y ejecutó el plan de cuidados siguiendo las taxonomías NANDA, NOC y NIC.
Resultados: Se logró obtener mejoras en los resultados propuestos; se propone el uso de esta información para su aplicación en la práctica.
Citas
Alfaro-LeFevre, R. (2007). Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en colaboración. Editorial Elsevier-Doyma, Barcelona.
Andrade & López. (2014). Proceso de atención de enfermería: guía interactiva para la enseñanza. 2ª edición, Editorial Trillas, México.
Bulechek GM, Dochterman JM, Butcher HK & Wagner CM. (2018). Nursing Intervention Classifications (NIC). 7a edición, Editorial ELSEVIER, Barcelona, España.
Fernández -Sola C., Granero-Molina J., Mollinedo-Mallea J., Paredo-Gonzalez MH, Aguilera-Manrique G & Luna-
Ponce M. (2012). Desarrollo y validación de un instrumento para la evaluación inicial de enfermería. Rev Esc Enf UPS, 46 (6). Recuperado en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S008062342012000600019&script=sci_arttext&tln=en
Guevara-Valtier, C. M., Ramírez-Rodríguez, A. V., Cárdenas-Villarreal, V. M., Duran-Badillo, T., Gutiérrez-Valverde, J. M., & Sánchez-García, A. B. (2019). Percepción de riesgo cardiovascular y uso de tecnologías en salud en adultos con obesidad. Enfermería Global, 18(3), 246-269. Recuperado en: https://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Percepci%C3%B3n++de++riesgo++cardiovascular++y++uso++de++tecnolog%C3%ADas++en++salud+en+adultos+con+obesidad&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3A6K2Gc93xESEJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des
Jinich, Lifshitz & García. (2015). Síntomas y signos cardinales de las enfermedades. 7ª edición, Editorial El Manual Moderno, México.
Moorhead S, Johnson M, Maas ML & Swanson E. (2018). Nursing Outcomes Classification (NOC). 6ª edición, Editorial ELSEVIER, Barcelona, España.
Muñoz et al. (2016). Infarto agudo de miocardio: Actualización de la Guía de Práctica Clínica. Rev Finlay, 6 (2). Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342016000200010
Landeros-Olvera, E., Nava-González, E. J., Pérez-Noriega, E., de Lane, A. P., & Bastarrachea, R. A. (2012). Integración de los factores de riesgo coronario no convencionales en los diagnósticos de enfermería. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica, 20(2), 71-77.
Papadakis, McPhee & Rabow. (2013). Diagnóstico clínico y tratamiento. 52ª edición, Editorial McGraw-Hill, San Francisco.
Pimienta & García. (2011). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Editorial PEARSON. México.
Sánchez-Arias et al. (2016). Enfermedad cardiovascular: primera causa de morbilidad en un hospital de tercer nivel. Rev Medigraphic, 27, 99-102. Recuperado en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cardio/h-2016/hs163a.pdf
Secretaría de salud. (2017). La intención del infarto agudo al miocardio en México. Recuperado en: calidad.salud.gob.mx
T. Heather Herdman. (2018). NANDA International, Nursing Diagnoses: Definition & Classifications 2018-2020. 11a edición, Editorial Thieme, New York
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los derechos morales pertenecen al autor, los derechos patrimoniales a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.