Calidad de vida en el trabajo, en el personal de enfermería
Palabras clave:
Calidad de Vida, Personal de Enfermería, Trabajo, DeCSResumen
Introducción. La calidad de vida laboral es un factor indispensable para un desarrollo fluido y productivo entre el personal de enfermería y su entorno de trabajo.
Objetivo. Medir el nivel de Calidad de Vida Laboral (CVL) en el personal de enfermería y verificar su asociación con variables sociodemográficas.
Método. Estudio transversal, descriptivo. Se aplicó el instrumento CVT-GOHISALO que consta de 7 dimensiones, alfa de Cronbach de .83, en una muestra de 102 sujetos, hombres y mujeres. La información en analizó en el programa SPSS v. 25; se usó estadística descriptiva y prueba de Chi cuadrada para verificar asociaciones. Se cuidaron los principios éticos.
Resultados. La media de edad fue de 35± 8.7 años, 81.4% del sexo femenino, un 50.9 % de nivel licenciatura, 40.2 % con tres a cinco años de antigüedad. La CVL se encontró en un nivel medio; los resultados se asocian con el tener o no pareja p= .036 y la antigüedad laboral p= .001.
Conclusión. Es importante monitorear este fenómeno en el personal de enfermería debido a que la calidad de vida laboral impacta en la calidad de la atención.
Citas
Castro, P., Cruz, E., Hernández, J., Vargas, R., Luis, K. & Tepal, I. (2018). Una Perspectiva de la Calidad de Vida Laboral. Revista Iberoamericana de Ciencias, 5(6), 118-128. https://www.reibci.org/publicados/2018/dic/3200115.pdf
Cerda-Sanchez, Ma., Fernandez-Giusti, A., Barja-Ore, J., Silva Ramos, J. & González Blanco, M. (2023). Calidad de vida laboral y compromiso con el trabajo en el personal de enfermería. Revista Cubana de Medicina Militar, 52(1), 1–12. https://search.bvsalud.org/gim/resource/fr/biblio-1521973
Cheverría Rivera, S. (2021). Capítulo 3. Calidad de vida laboral desde la percepción del personal de enfermería. En V. Azuara Pugliese, A. Sánchez Macías & J. A. Alcalá Jáuregui (coords.), La responsabilidad empresarial en la era digital ante los retos de la contingencia sanitaria (pp. 25–40). Universidad Autónoma de San Luis Potosí. https://www.researchgate.net/publication/350412426_La_responsabilidad_empresarial_en_la_era_digital_ante_los_retos_de_la_contingencia_sanitaria
Cruz Velazco, J. E. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Revista científica Pensamiento y Gestión, (45), 58–81. https://doi.org/10.14482/PEGE.45.10617
Cueva Pila, G. C., Valenzuela Suazo, S. V. & Hidalgo Ortiz, J. P. (2023). Calidad de vida en el trabajo y síntomas de estrés laboral en enfermeras/os en Ecuador. Revista San Gregorio, 1(55), 46–64. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i55.2292
Cueva Pila, G., Valenzuela Suazo, S., Alvarado Alvarado, A. L. & Hidalgo Ortiz, J. P. (2022). Revisión integrativa de la calidad de vida en el trabajo de enfermeras latinoamericanas. Enfermería: Cuidados Humanizados, 11(2), e2905, 1-18. https://doi.org/10.22235/ech.v11i2.2905
dos Santos Ribeiro, E., Vieira da Silva, E. K., de Albuquerque Jatobá, L., Nogueira Andrade, W. & Nogueira Miranda, L. (2021). Calidad de vida en el trabajo de enfermeros de instituciones hospitalarias de la red pública. Enfermeria Global, 20(3), 461–501. https://doi.org/10.6018/eg-lobal.456911
Herrera Sánchez, R. & Cassals Villa, M. (2005). Algunos factores influyentes en la calidad de vida laboral de enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 21(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192005000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Leitão, J., Pereira, D. & Gonçalves, Â. (2019). Quality of work life and organizational performance: workers’ feelings of contributing, or not, to the organization’s productivity. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(20), 1–18. https://doi.org/10.3390/ijerph16203803
López-Martínez, B. E., Aragón-Castillo, J. M., Muñoz-Palomeque, M., Madrid-Tovilla, S. & Tornell-Castillo, I. (2021). Calidad de vida laboral y desempeño laboral en médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social de Bienestar, en el estado de Chiapas. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(2), 316–325. https://doi.org/10.25176/RFMH.V21I2.3706
Montero Vizcaíno, Y. Y., Vizcaíno Alonso, M. C. & Montero Vizcaíno, Y. (2020). Factores involucrados en la calidad de vida laboral para el ejercicio de la enfermería. Revista Cubana de Medicina Militar , 49(2), 364–374. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S0138-65572020000200014
Moreno-Hurtado, M. A., Torres-Arévalo, N., Martínez-Patiño, K. V., Martínez-Beltrán, K. G. & Vesga-Rodríguez, J. J. (2018). Identidad laboral: Análisis del concepto en el contexto actual del mundo del trabajo. Revista de Salud y Administración, 5(14), 59–67. https://revista.unsis.edu.mx/index.php/saludyadmon/article/view/24
Mosadeghrad, A. M. (2013). Quality of working life: An antecedent to employee turnover intention. International Journal of Health Policy and Management, 1(1), 43-50. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3937940/
Olga Quintana-Zavala, M. O., Paravic-Klijn, T. & Sáez-Carrillo, K. (2015). Calidad de vida en el trabajo percibida según niveles de atención y categorías de enfermeras. Ciencia y Enfermería, 21(3), 49–62. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000300005
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2014). Educación Obrera para el Trabajo Decente. OIT Argentina. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/%40americas/%40ro-lima/%40ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_249875.pdf
Pando Moreno, M., González Baltazar, R., Aranda Beltrán, C. & Elizalde Núñez, F. (2018). Fiabilidad y validez factorial del instrumento para medir calidad de vida en el trabajo “CVT-Gohisalo” (versión breve). Salud Uninorte, 34(1), 68-75. https://doi.org/10.14482/sun.34.1.9711
Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la salud (2014). Diario Oficial de la Federación. Secretaría de Gobernación [SEGOB]. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Trejo Ortíz, P. M., Esparza Flores, E., Zorrilla Martínez, L. B., Valdéz Esparza, G. & Calderón Ibarra, A. (2023). Asociación entre calidad de vida laboral y estilo de vida en personal de enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5598–5612. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5742
Vidal-Blanco, G., Oliver, A., Galiana, L. & Sansó, N. (2018). Calidad de vida laboral y autocuidado en enfermeras asistenciales con alta demanda emocional. Enfermería Clínica, 29(3), 186-194. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2018.06.004
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los derechos morales pertenecen al autor, los derechos patrimoniales a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los derechos morales pertenecen al autor, los derechos patrimoniales a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.