AGUA Y VEGETALES VEMOS, PERO BACTERIAS, NO SABEMOS

Autores/as

  • Ramiro Jose González-Duarte Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://orcid.org/0000-0002-6041-9888
  • Verna Cázares-Ordoñez Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla https://orcid.org/0000-0003-3564-0369
  • Alí Alessandra Mota De la Rosa Estudiante de Medicina General y Comunitaria. Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://orcid.org/0009-0005-7545-807X
  • Jesús Rafael Ramos-Ortega Estudiante de Medicina General y Comunitaria. Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://orcid.org/0009-0004-0475-2557
  • Karla Elena Gutiérrez-Salazar Estudiante de Medicina General y Comunitaria. Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. https://orcid.org/0009-0007-7886-4211

DOI:

https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2025.32.1589

Palabras clave:

Enterobacterias, Bacterias coliformes, Calidad del agua, Contaminación, Salud publica

Resumen

Las enterobacterias constituyen una amplia familia de bacterias que habitan principalmente en el tracto gastrointestinal de humanos y animales, y algunas pueden causar enfermedades. Dentro de este grupo, las bacterias coliformes se utilizan como indicadores de la calidad del agua, ya que su presencia sugiere contaminación fecal y posibles riesgos para la salud. El consumo de agua contaminada con estas bacterias puede provocar infecciones intestinales de diversa gravedad. El consumo de alimentos vegetales que fueron cultivados con el uso de aguas residuales también representa un riesgo para las personas. Por lo anterior, es importante concientizar a la población sobre la importancia de la vigilancia de la calidad microbiológica del agua. Mediante una actividad científica con estudiantes de la licenciatura de Medicina General y Comunitaria, utilizamos el sistema de placas petrifilm de 3M para la detección de enterobacterias y bacterias coliformes en diversas muestras de agua y de alimentos vegetales de la región de Teziutlán, Puebla y compartimos nuestras observaciones, producto de la curiosidad, para divulgación científica del tema.



Biografía del autor/a

Ramiro Jose González-Duarte, Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Verna Cázares-Ordoñez, Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Alí Alessandra Mota De la Rosa, Estudiante de Medicina General y Comunitaria. Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Jesús Rafael Ramos-Ortega, Estudiante de Medicina General y Comunitaria. Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Karla Elena Gutiérrez-Salazar, Estudiante de Medicina General y Comunitaria. Centro Universitario de la Salud, Complejo Regional Nororiental, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 

Citas

Ajibade, A. M. and Ifeanyin, O. A. (2017). Ecological and public health implications of the discharge of multidrug-resistant bacteria and physicochemical contaminants from treated wastewater effluents in the Eastern Cape, South Africa. Rev. Water. 9(8):562-580.

Chahal, C.; Van den, A. B.; Young, X. F.; Franco, C.; Blackbeard, J. and Mon, P. (2016). Pathogen and particle associations in wastewater: significance and implications for treatment and disinfection processes. Adv. Appl. Microbiol. 97(1):64-110.

Estigarribia Sanabria, G., Kennedy Cuevas, C., González Vera, A., & Cabriza, C. (2023). Calidad microbiológica del agua procedente de tanques y pozos artesianos de establecimientos sanitarios. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 60.

Fábrega, J. J. H., Núñez, K., & González, A. (2022). Contaminación por coliformes y evaluación físicoquímica del agua en las cercanías de la desembocadura del río Mariato, Veraguas, Panamá. Revista Colegiada de Ciencia, 3(2), 90-101.

Janda, J. M., & Abbott, S. L. (2021). The Changing Face of the Family Enterobacteriaceae (Order: "Enterobacterales"): New Members, Taxonomic Issues, Geographic Expansion, and New Diseases and Disease Syndromes. Clinical microbiology reviews, 34(2).

Jara-Vilca, R. (2023). Una revisión bibliográfica sobre métodos de detección de coliformes en fuentes de agua: Avances recientes a nivel internacional. Revista Científica Dékamu Agropec, 4(1), 100-113.

Lorinsky, M., & Ryan, J. (Eds.). (2024). Bacterias gramnegativas. En El compañero en la práctica hospitalaria. McGraw Hill Education.

Mahlknecht, J.; Gonzalez, B. R. and Loge, F. J. (2020). Water-energy-food security: a nexus perspective of the current situation in Latin America and the Caribbean. Energy. 194(3):1- 17.

Mancilla-Villa, O. R., Gómez-Villaseñor, L., Olguín-Lopez, J. L., Guevara-Gutiérrez, R. D., Hernández-Vargas, O., Ortega-Escobar, H. M., ... & Palomera-García, C. (2022). Contaminación orgánica por coliformes, Nitrógeno y Fósforo en los ecosistemas acuáticos de la cuenca Ayuquila-Armería, Jalisco, México. Biotecnia, 24(1), 5-14.

Mendoza-Retana, S. S., Cervantes-Vázquez, M. G., Valenzuela-Garcia, A. A., Guzmán-Silos, T. L., Orona-Castillo, I., & Cervantes-Vázquez, T. J. Á. (2021). Uso potencial de las aguas residuales en la agricultura. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 12(1), 115-126.

Murray, P. R., Rosenthal PhD, K., & Pfaller, M. A. (2021). Microbiología médica. España: Elsevier Health Sciences.

Riedel, S., Hobden, J. A., Miller, S., Morse, S. A., Mietzner, T. A., Detrick, B., Mitchell, T. G., Sakanari, J. A., Hotez, P., & Mejia, R. (Eds.). (2020). Bacilos gramnegativos entéricos (enterobacterias). En Jawetz, Melnick & Adelberg Microbiología Médica (28a ed.). McGraw-Hill Education.

Ryan, K. J. (Ed.). (2022). Enterobacteriaceae. En Sherris & Ryan. Microbiología Médica (8a ed.). McGraw-Hill Education.

Venegas, B., Tello-Hernández, M. A., Cepeda-Cornejo, V., & Molina-Romero, D. (2023). Calidad microbiológica: detección de Aeromonas sp y Pseudomonas sp en garrafones provenientes de pequeñas plantas purificadoras de agua. CienciaUAT, 17(2), 146-164.

Yáñez, A., Cedillo, L., Neyrolles, O., Alonso, E., Prévost, M. C., Rojas, J., ... & Cassell, G. H. (1999). Mycoplasma penetrans bacteremia and primary antiphospholipid syndrome. Emerging Infectious Diseases, 5(1), 164.

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

González-Duarte, R. J., Cázares-Ordoñez, V. ., Mota De la Rosa, A. A. ., Ramos-Ortega, J. R. ., & Gutiérrez-Salazar, K. E. . (2025). AGUA Y VEGETALES VEMOS, PERO BACTERIAS, NO SABEMOS. RD-ICUAP, 11(32). https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2025.32.1589

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a