El cupsi, bebida ritual en Copainalá, Chiapas.

Autores/as

  • Víctor Acevedo Martínez Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)

Palabras clave:

Zoques, Chiapas, bebida ritual, danzas

Resumen

Este artículo describe el uso de una bebida ritual que existe en la región zoque de Chiapas, el cupsi, hecho de miel de abeja melipona y aguardiente. Para empezar, presento algunos datos sobre la región zoque, después describo la ocasión ritual en que se consume esta bebida. Finalmente destaco algunos aspectos que considero relevantes de los ingredientes de la bebida en relación con las concepciones rituales mesoamericanas y su continuidad entre los zoques de Copainalá.

Biografía del autor/a

Víctor Acevedo Martínez, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)

Grupo de investigación y equipo académico del diplomado: “Cocinas y cultura alimentaria en México”, Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Licenciado en antropología social, Maestro y Doctor en Historia y Etnohistoria por la ENAH. Es autor de artículos y discos de investigación sobre la música indígena de México. Formó parte del equipo Chiapas del Programa Etnografía de las Regiones Indígenas de México de la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) del INAH durante cuatro años; participa en el Proyecto “Comida cultura y poder: dinámicas de la modernidad en México” de la CNAN del INAH.

Citas

Acevedo Martínez, V. (2016). La historia que cuentan las montañas: Transformaciones culturales en la región zoque de Chiapas, el caso de Tapalapa (tesis de maestría en Historia y Etnohistoria). Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Acevedo Martínez, V. (2018), La práctica musical y dancística zoque en Copainalá Chiapas, expresiones de la memoria histórica y la reproducción cultural, (tesis de doctorado en Historia y Etnohistoria). Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Alonso Bolaños, M. (1997). El Don de la música, la práctica musical en el sistema religioso de los zoques. El caso de los costumbristas de Ocotepec, Chiapas, (tesis de licenciatura en Etnología). Escuela Nacional de Antropología e Historia.

Alonso Bolaños, M. (2015). Somos otros, pero recordamos de dónde venimos como zoques: aproximaciones a las generaciones post-erupción y sus dinámicas regionales. Entre Diversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 4, pp. 59-82. Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, México.

Castañeda Seijas, M. Y. (2007). Adventistas en Chiapas. En R. de la Torre y C. Gutiérrez Zúñiga (coords.). Atlas de la diversidad religiosa en México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; El Colegio de Jalisco; El Colegio de la Frontera Norte; El Colegio de Michoacán; Universidad de Quintana Roo; Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.

Clarence-Smith, W. G. (2005). El cacao en Chiapas durante el largo siglo XIX. En M. Olivera y M. D. Palomo (coords.). Chiapas de la Independencia a la Revolución (pp.233-251) México: Publicaciones de la Casa Chata, CIESAS, COC YTECH.

Cordry Donald B. y Dorothy M. (1988). Trajes y tejidos de los indios zoques de Chiapas, México. México: Grupo editorial Miguel Ángel Porrúa Gobierno del Estado de Chiapas.

Del Carpio Penagos C. U. (1992). La fiesta del Carnaval entre dos grupos indígenas de México. Anuario 1992, pp. 104-116.

De Vos J. (2010). Vienen de lejos los torrentes. Una historia de Chiapas. Chiapas: Consejo Estatal para las Cultura y las Artes de Chiapas.

Ledesma Domínguez F. (2018). Las tierras zoques de Chiapas, Territorio extractivismo y resistencia indígena. México: Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco, México.

López Austin, A. (2009). El dios en el cuerpo. Dimensión Antropológica, año 16, vol. 46, mayo/agosto pp. 7-45.

López Austin A. & López Lujan L. (2017). Monte sagrado-Templo Mayor: el cerro y la pirámide en la tradición religiosa mesoamericana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Lisbona Guillen, M. (1995). La fiesta del Carnaval en Ocotepec. Una discusión en torno a las transformaciones rituales y la identidad étnica. Anuario 1994, pp. 194-218.

Newell Gillian E. (2018). Tangibilizando lo intangible: un análisis de los sentidos del carnaval zoque de Pokiø´mø (Copainalá), Chiapas. En C. U. del Carpio Penagos, Gillian E. Newell, R. de J. Araujo González (coords.), Estudios sobre el patrimonio cultural de Chiapas. Ensayos etnográficos e históricos (pp. 22-75) Chiapas: Colección Selva Negra, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Ortiz Herrera, M. del R. (2009). La revolución zapatista en los departamentos de Mezcalapa y Pichucalco (1910-1924). En T. A. Lee Whiting et, al. (coords.) Medioambiente, antropología y poder regional en el Occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec (pp. 265-312), Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez.

Ortiz Herrera, M. del R. (2012). Lengua e historia entre los zoques de Chiapas. Castellanización, desplazamiento y permanencia de la Lengua zoque en la vertiente del Mezcalapa y el Corazón zoque de Chiapas (1870-1940). Zamora: El Colegio de Michoacán: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Reyes Gómez, Laureano. (1988). Introducción a la medicina Zoque, una aproximación Etnolingüística. Estudios recientes en el área zoque. Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas.

Thomas Norman D. (1974). Envidia, brujería y organización ceremonial. Un pueblo zoque. México: Secretaría de Educación Pública.

Olavarria, M. E. (2003). Cruces, flores y serpientes. Simbolismo y vida ritual yaquis. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Plaza y Valdés editores.

Villasana Benítez, S. (2009). Distribución sociodemográfica del grupo etnolingüística zoque de Chiapas. En Thomas A. Lee Whiting et, al. Medio ambiente, antropología, historia y poder regional en el occidente de Chiapas y el Istmo de Tehuantepec. (pp. 313-328) Chiapas: Colección Selva Negra, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Descargas

Publicado

2019-07-26

Cómo citar

Víctor Acevedo Martínez. (2019). El cupsi, bebida ritual en Copainalá, Chiapas. Mirada Antropológica, 14(17), 23–35. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/302