Who speaks for? the semiotics of representation in the ableism ventriloquism

  • Jhonatthan Maldonado Ramírez Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Xochimilco
Keywords: Situated Knowledge, Down Syndrome, Disability, Semiotics of Ableism Representation, Capacitive Ventriloquism

Abstract

I am the father of a 12-year-old girl with Down syndrome and also an anthropologist with an interest in critical studies of disability for just over five years. For reasons, the essay that presents a continuation pursues a double objective, on the one hand, to demonstrate the epistemological positioning that articulates the trajectory of life with the investigation process and, on the other, to question the acts of revenge that appear in practice to speak for or above people with Down syndrome. In this sense, I do not seek to speak for my daughter or on behalf of people with disabilities, on the contrary, I want to show my enunciative location in front of what is called ableism ventriloquism.

References

Augé, M. (1998). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa.

Butler, J. (2012). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu.

Castro-Gómez, S. (2007). “Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes”. Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores, pp. 79-91.

Esteban, M. L. (2004). “Antropología Encarnada. Antropología desde una misma”. Papeles del Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva, nº 12, pp. 1-21.

González Muñiz, E. (2011). Buscando el código tribal. Alteridad, objetividad, valores en la antropología. Ciudad de México: La Cifra.

Grosfoguel, R. (2006). “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global”. Tabula Rasa. (4), pp. 17-48.

Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma. Haraway, D. (1995). Ciencias, cyborgs y mujeres. La reivención de la naturaleza. Madrid: Gráficas Rógar.

Haraway, D. (1999). “Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles”. Política y sociedad, 30, Madrid, pp. 121-163.

Maldonado, J. (2018). ¿Quién habla por? Una breve incursión en la ventriloquia capacitista. A propósito del día internacional del síndrome de Down. Ciudad de Puebla.5

Mora, A. S. (2009). “El cuerpo investigador, el cuerpo investigado. Una aproximación fenomenológica a la experiencia del puerperio”. Revista Colombiana de Antropología, Vol. 45 (1), enero-junio, pp. 11-38.

Pierre, B. y Wacquant, L. J. D. (1995). Respuestas por una Antropología Reflexiva. Ciudad de México: Grijalbo.

Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.

Rosaldo, R. (2000). Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social. Ciudad de México: Grijalbo.

Suárez-Krabbe, J. (2011). “En la realidad. Hacia metodologías de investigación descoloniales”. Tabula Rasa, núm. 14, enero-junio, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia, pp. 183-204.
Published
2017-07-31
How to Cite
Jhonatthan Maldonado Ramírez. (2017). Who speaks for? the semiotics of representation in the ableism ventriloquism . Graffylia, Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, 2(3), 141-151. Retrieved from http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/200