http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/issue/feed Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 2023-10-05T18:58:51+00:00 María Guadalupe Huerta Morales graffylia.ffyl@correo.buap.mx Open Journal Systems <p style="text-align: justify;"><em>Graffylia</em> fue fundada en 2003 por profesoras y profesores de la Facultad de Filosofía y Letras, desde entonces se han abordado distintos temas desde distintas perspectivas y se ha contado con participaciones de autores nacionales e internacionales.</p> http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1177 ¡Veinte años! 2023-10-05T18:58:51+00:00 Daniel Ramos García danblues4@gmail.com María Guadalupe Huerta Morales guadalupe.huerta@correo.buap.mx <p><em>Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras</em> cumple 20 años de existencia. Llegamos a este aniversario con el ímpetu de ser un medio de difusión y divulgación para las humanidades y las ciencias sociales. Una iniciativa que empezó en enero de 2003 y hasta el día de hoy se cuentan cerca de artículos 300 artículos, 80 reseñas y 70 galerías. Una revista que ha sido un espacio para todas las áreas del conocimiento de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1175 Crítica transcultural y ciudadanía (a veinte años de Graffylia) 2023-10-05T17:43:07+00:00 Alejandro Palma Castro alejandro.palmac@correo.buap.mx <p>En este artículo se desarrolla la noción de crítica transcultural, un enfoque interdisciplinario y multitemporal, como herramienta crítica para comprender e interpretar varias de nuestras problemáticas actuales desde la misma literatura y su crítica. Se destacan algunos artículos publicados en <em>Graffylia</em> como muestra del vínculo necesario entre la investigación universitaria y la sociedad civil. Esta crítica transcultural es capaz de formar una ciudadanía consciente de ciertos discursos en la vida cotidiana como la causa de problemas actuales: falta de equidad de género, trata de personas, violencia o la crisis económica. Se alienta una perspectiva local y de efecto inmediato en el aula universitaria como manera de resistencia y paulatina reconstrucción de nuestra sociedad civil. <em>&nbsp;</em></p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1159 Divulgación de las Ciencias Sociales, una invitación urgente 2023-10-05T17:55:51+00:00 Daniel Mocencahua Mora daniel.mocencahua@correo.buap.mx <p>El texto aborda la falta de divulgadores de ciencias sociales, a partir de ciertas evidencias, y la importancia de promover la divulgación científica en y desde este campo. Se motiva a los científicos sociales a hacer divulgación de las ciencias.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1160 Apuntes para entender la edición en español y la divulgación 2023-10-05T17:55:51+00:00 Gerardo Romero Castro romero.castro.gerardo@gmail.com Óscar Moisés Romero Castro moiromero08@gmail.com <p>El presente texto busca plasmar dos finalidades concretas. La primera, busca plasmar la experiencia personal como colaboradores dentro de <em>Graffylia. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras</em>, dentro del periodo del 2017-2019. Mientras que la segunda, pretende ubicar el problema de cómo la revista ayuda en la capacitación de los estudiantes (colaboradores), ya que, los induce a repensar <em>el escribir en español</em>, al igual, el papel de dicha revista en<em> la divulgación de las ciencias y humanidades</em>. Para atender las problemáticas (mencionadas anteriormente) se utilizarán características de la <em>autoetnografía</em>, debido, a que pone el acento en la experiencia propia y posiciona a los autores dentro de un mundo social en movimiento.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1161 Pensar la historia de las mujeres desde el feminismo 2023-10-05T17:55:52+00:00 Gloria Arminda Tirado Villegas gtiradovillegas@gmail.com <p>Este artículo se propone reflexionar sobre el pasado y futuro de la historia de las mujeres desde una perspectiva feminista. Para ello, se explora en algunas corrientes historiográficas de los años setenta: la historia social, la historia regional y la microhistoria. Después se revisa cómo y desde cuándo llegó la historia de las mujeres, en qué momento el feminismo cruzó las fronteras de la historia y las feministas, a su vez, hicieron suya la categoría de género atravesando las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales. Asimismo, se aborda el problema de la difusión de la historia. De esta manera, el artículo muestra la forma que el feminismo nutrió la disciplina histórica, planteó retos y los sigue replanteando.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1162 El no-lugar de la filosofía. Teoría y existencia en la época técnico-planetarias 2023-10-05T17:55:52+00:00 Ángel Xolocotzi Yáñez angel.xoloctzi@correo.buap.mx <p>La época técnico-planetaria en la que vivimos nos enfrenta a transformaciones aceleradas que modifican nuestros comportamientos con las cosas de la cotidianidad. La aparición orgánica de elementos técnicos como la inteligencia artificial parecerían poner en peligro instituciones pensantes como la filosofía desde su inicio en Grecia. Frente al anuncio de un posible fin de la teoría, el artículo busca replantear elementos ontológicos con base en la radicalidad de la obra de Martin Heidegger, especialmente en torno a su idea de existencia, para así plantear perspectivas sobre la necesidad del filosofar en la época contemporánea.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1163 Relación de semejanza entre los conceptos ϕιλία (amistad) y δικαιοσύνη (justicia), en el libro VIII de la Ética Nicomaquea 2023-10-05T17:55:52+00:00 Ricardo Antonio Yáñez Félix ryanez11@yahoo.com.mx <p>El propósito de nuestro escrito es recuperar dos conceptos fundamentales de la Ética Nicomaquea, nos referimos a la amistad (ϕιλία) y a la justicia (δικαιοσύνη), a través de un comentario que pone el acento en el nivel de semejanza que, para Aristóteles, guardan estas dos virtudes en el orden de la mejor vida posible —ético/política— a la que puede aspirar el ser humano. Nuestra aproximación se centra en el uso del lenguaje constituido en el contexto del tratado moral del estagirita. &nbsp;</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1176 Transformando espacios: la experiencia religiosa estudiantil 2023-10-05T17:50:30+00:00 Brenda Sofía Enríquez Ortiz brenda.enriquez@politicas.unam.mx Brenda Daniela Núñez Juárez brenda.nunez@politicas.unam.mx Piero Gerardo Pérez Portocarrero piero.perez@unmsm.edu.pe Jonathan Isaac Rueda Lugo jonathanisaac@politicas.unam.mx <p>En este artículo se expondrán los avances, evidencias y reflexiones que surgieron durante la elaboración de una actividad pedagógica propuesta en la asignatura “Mito, Magia y Religión” correspondiente a la carrera de Antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta actividad consistió en la intervención gráfica, mural e interactiva de un espacio de la Facultad, usando el contenido temático abordado de la <em>Unidad 2. Perspectivas teóricas y conceptuales sobre la religión</em>. El objetivo principal de nuestra praxis fue convertir el lugar seleccionado en un espacio vivo que estimule a la reflexión por parte de la comunidad estudiantil.&nbsp;</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1164 Araceli Toledo: Temblores femeninos 2023-10-05T17:55:52+00:00 María Guadalupe Huerta Morales guadalupe.huerta@correo.buap.mx <p>Se dice que las palabras comunican un mensaje previamente construido. Pero hay quienes con sus palabras nos hacen descubrir mensajes que habitan en nuestro interior. Araceli Toledo Olivar es una poeta que logra esto último.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1165 Obra poética de Araceli Toledo 2023-10-05T17:55:52+00:00 Araceli Toledo aratoledo@gmail.com <p>Algunos poemas de Araceli Toledo.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1166 Los linchamientos en Puebla: un acercamiento necesario 2023-10-05T17:55:52+00:00 Yoltic Uziel Pérez González yoltic.perezg@alumno.buap.mx <p>Reseña del libro <em>Panorama general de los linchamientos en Puebla: tentativas interdisciplinares</em>.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/1178 Convocatoria para Graffylia 16 2023-10-05T17:54:24+00:00 María Guadalupe Huerta Morales guadalupe.huerta@correo.buap.mx <p>A investigadores del Área de Humanidades de cualquier nacionalidad a participar con trabajos originales de investigación, traducción o ensayos de tema libre y reseñas escritas en idioma español e inglés para ser publicados en el número 16 de <em>Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras</em>, correspondiente al primer semestre de 2024.</p> 2023-07-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2023 Los derechos morales pertenecen al autor. Los derechos patrimoniales pertenecen a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla