Seres abyectos en la novela Patas de perro (1965) de Carlos Droguett (1912-1996)
Palavras-chave:
Violencia lingüística, Seres abyectos, Corporalidad, Género, MasculinidadesResumo
La novela Patas de perro (1965) del escritor chileno Carlos Droguett (1912-1996) narra la historia de un hombre que adopta a un niño con piernas de perro. Este trabajo de investigación propone que el argumento principal del texto es el conflicto del narrador-protagonista con la idea del matrimonio, que se elabora en su discurso bajo la forma de un imperativo heterosexual. Se utilizan los conceptos aportados por Judith Butler para analizar cómo dicho mandato se transfiere del padre al hijo adoptivo y cómo este último autonomiza su deseo sexual hacia el final de la historia.
Referências
Austin, J.L. How to do things with words. Clarendon Press, 1962.
Antonio Avaria. “Patas de Perro, de Carlos Droguett”. Proyecto patrimonio. (s.p.i.), (s.l.), (s.d.). Universidad de Chile. http://letras.mysite.com/avar020716.html
Butler; Excitable speech. Routledge, 1997.
Butler, Judith. Bodies that matter. Routledge, 1993.
Coello, Emiliano. Historia, ideología y mito. La obra literaria de Carlos Droguett. Universidad Autónoma de Madrid, 2004.
Droguett, Carlos. Patas de perro (1965). Ediciones Universidad Diego Portales, 2021.
Eltit, Diamela. “Ficciones de la noche perra”. The Clinic, (s.l.). 14 de agosto de 2014.
Eltit, Diamela. “Clases de cuerpo y cuerpos de clase”. Aisthesis, núm. 38, 2005, pp. 9-20.
Favi, Gloria. “Bobi y la utopía del cinturón verde”. ARQ., núm. 86, 2014, pp. 17-25.
Genette, Gérard. “Métonymie chez Proust”. Figures III. Éditons du seuil, 1972.
Lacan, Jacques. “Le stade du miroir comme formateur de la fonction du Je telle qu’elle nous est révélée dans l’expérience psychanalytique”. Revue Française de Psychanalyse, vol. 13, núm. 4, 1949, pp. 449-445.
Manzor, Carolina. Violencia sistémica especista: una lectura de Patas de perro, de Carlos Droguett. 2020. Universidad de Chile, Informe de Seminario para optar al grado de Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, mención Literatura.
Montes Capó, Cristián. “Patas de perro de Carlos Droguett o la deconstrucción narrativa de la binariedad animal / humano”. Anales de literatura chilena, núm. 21, 2014, pp. 113–131.
Moreno, Fernando. “Narrador y personaje en la obra de Carlos Droguett”. Coloquio Internacional sobre la obra de Carlos Droguett. Publications du Centre de Recherches Latino-Américaines de l’Université de Poitiers, 1983, pp. 153-167.
Navarro, Marcelo. “Profesores, médicos y policías. El monstruo abyecto y la crisisdel Régimen Biopolítico en Patas de perro, de Carlos Droguett”. Revista Isla Flotante, núm. 7, 2017. http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/4267.
Renaud, Maryse. “Violencia y escritura: aproximación a la obra de Carlos Drogguett”. Coloquio Internacional sobre la obra de Carlos Droguett. Publications du Centre de Recherches Latino-Américaines de l’Université de Poitiers, 1983, pp. 33-43.
Serratos, Francisco. “Monstruosidad, animalidad, humanidad: hacia una condición posthumana en Patas de perro de Carlos Droguett”. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, vol. 6, núm. 2, 2019, pp. 35-57.
Taylor, Charles. Multiculturalism. Princeton University Press, 1994.
