Rafael Cabrera. Un ateneísta olvidado

Autores

  • José Carlos Blázquez Espinosa Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia (México)

Palavras-chave:

Revista Don Quijote, Presagios, Bohemia Poblana, Revolución mexicana, Marcel Schwob

Resumo

El artículo pretende recuperar la presencia de un poeta olvidado. Inicia con las evocaciones que tanto Alfonso Reyes como Julio Torri escribieron sobre el poeta poblano Rafael Cabrera. Hace un trazo biográfico y recala en lo que fue, con seguridad, el trabajo más importante de su juventud: la publicación de la revista de cultura y arte Don Quijote. Como Reyes, Cabrera ingresó a la diplomacia. Durante su estancia en Europa, mantuvo una correspondencia intensa con quien sería su amigo y confidente: Julio Torri. Este, en sus años de juventud, le había obsequiado un libro de historias breves de Marcel Schwob: Vidas imaginarias. Cabrera no sólo tradujo esta obra sino que hizo lo mismo con otras más del mismo autor. Rafael Cabrera fue el autor de un solo libro de poemas que lleva por título Presagios. La correspondencia con Julio Torri da cuenta de un Rafael Cabrera sensible a la belleza femenina.

Biografia do Autor

José Carlos Blázquez Espinosa, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Historia (México)

Doctor en Historia por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Es profesor investigador en el Colegio de Historia y forma parte del cuerpo académico “Modernidad, Historia, Educación y Cultura”. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran “Modernidad y melancolía. Una nada que duele” con Miguel Ángel Burgos (2021); “Auguste Genin, el tlacuilo francés” (2022) y “Xavier Icaza, y una utopía que se niega a desaparecer” (2023). Sus líneas de investigación se centran en las élites culturales en México de finales del siglo XIX y la primera mitad del XX; la historia del libro, sus soportes y la lectura; la relación entre la Historia y la Literatura.

Referências

Alarcón, Alfonso G. y Ricardo Saúl Rodiles. Florilegio de poetas y escritores poblanos y por nacimiento, o por haber hecho en el estado su carrera literaria, editor Enrique del Moral, Puebla, 1913.

Alarcón, Alfonso G. y Ricardo Saúl Rodiles. Florilegio de poetas y escritores poblanos y por nacimiento, o por haber hecho en el estado su carrera literaria, edición facsimilar Colección “Memoria poblana”, prólogo de Gerardo Díaz y Cortés, Puebla, Editorial ACD, 2002.

Blázquez Espinosa, José Carlos. De lides poéticas, sus protagonistas, y un combate al modernismo. 2022. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Tesis de doctorado. https://hdl.handle.net/20.500.12371/17771

Cabrera, Rafael. Presagios, editor Enrique del Moral. Puebla, 1912.

Cabrera, Rafael. Presagios, segunda edición. Puebla, La Enseñanza,1935.

Cabrera, Rafael. Presagios, tercera edición, prólogo de Mario Amezcua. [Sin editorial], México, 1950.

Cabrera, Rafael. Breve antología poética, colección “Rescate y Homenaje”. Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Puebla, 2002.

Cordero y Torres, Enrique. Poetas y escritores poblanos, 1900-1943. Puebla, Bohemia Poblana, 1943.

Cordero y Torres, Enrique. Historia del periodismo en Puebla 1820-1946. Puebla, Editorial Bohemia Poblana, 1947.

Curiel, Fernando. Tarda necrofilia. Itinerario de la segunda Revista Azul. Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

Curiel, Fernando. La revuelta. Interpretación del Ateneo de la Juventud (1906-1929). Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.

Esparza Soriano, Antonio. “Las letras universitarias del siglo XX”. Tiempo universitario. Gaceta Histórica de la BUAP, año 4, núm. 17, 2001, https://dga.buap.mx/sites/default/files/Tiempo%20Universitario/2001/17/index.html

Gámez, Atenodoro. Monografía histórica sobre la génesis de la Revolución en el Estado de Puebla. Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1960.

Hernández Luna, Juan. Conferencias del Ateneo de la Juventud. UNAM, 2000.

Jiménez, Gil. “Cómo nació, cómo vivió y como murió la Revista de Arte Don Quijote publicada por un grupo de Estudiantes del Colegio del Estado de 1908 a 1911”. Don Quijote, segunda época, número 24, mayo de 1934, pp. 16-17, 35.

Monroy, Atenedoro, “Valor estético de las obras de la escuela decadentista”, en Los Juegos Florales de Puebla organizados por los alumnos del Colegio del Estado, Puebla, Tipografía de los señores Campomanes y Compañía, 1903, pp. 213-278.

O’Gorman, Edmundo. El arte o de la monstruosidad. Planeta, Conaculta, 2002.

Pacheco, José Emilio. “Vidas imaginarias”. Proceso, núm. 713, 2 de julio de 1990.

Pacheco, José Emilio. “Otra vez Marcel Schwob”. Proceso, núm. 715, 16 de julio de 1990.

Palma Castro, Alejandro y Ruth Miraceti Rojas Jiménez. “Don Quijote. Revista Mensual de Arte (1908-1911): estudio inicial de la cultura literaria en Puebla durante la primera década del siglo XX”. Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, núm. 21, 2020. DOI: https://doi.org/10.36798/critlit.vi21.330

Reyes, Alfonso. Obras completas de Alfonso Reyes. Tomo IX. Primera reimpresión. Fondo de Cultura Económica, 1981.

Rojas Jiménez, Miraceti. Revistas literarias en Puebla (1908-1913): Índices y reconstrucción del campo literario. 2020. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Tesis de Doctorado.

Schwob, Marcel. Vidas imaginarias, versión de Rafael Cabrera. Cvltura, 1922.

Schwob, Marcel. Vidas imaginarias, tercera edición, prólogo de José Emilio Pacheco. Editorial Porrúa, 1999.

Torri, Julio. El ladrón de ataúdes, prólogo de Jaime García Terrés, recopilación y estudio preliminar de Serge I. Zaïtzeff. Fondo de Cultura Económica, 1987.

Torri, Julio. Epistolarios. Nueva Biblioteca Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México, 1995.

Vallejos, M.A. Raúl. Imagen del poeta Rafael Cabrera. Puebla, Bohemia Poblana, 1959.

Zaïtzeff, Serge I. Alfonsadas, correspondencia entre Alfonso Reyes y Rafael Cabrera, 1911-1938. El Colegio Nacional, 1994.

Publicado

2025-09-10

Como Citar

Blázquez Espinosa, J. C. . (2025). Rafael Cabrera. Un ateneísta olvidado. Amoxcalli, Revista De Teoría Y Crítica De La Literatura Hispanoamericana, (16), 8–33. Recuperado de http://rd.buap.mx/ojs-amox/index.php/amox/article/view/1533