Los libros del padre Cayetano Álvarez: prédica e imágenes en sermones manuscritos del siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.35494/artclh.v8i15.1531Keywords:
Manuscript Sermons, Oratory of Saint Philip Neri, Title pagesAbstract
This paper is a first approach to four manuscript volumes writing for the Oratorian priest Diego Cayetano Álvarez de la Vega. The books are currently located in the Biblioteca Nacional de Mexico, and contain the sermons and talks that the priest Cayetano preached in various churches and religious places, especially the Oratory of Saint Philip Neri in Mexico City. In this paper I will focus on presenting the life and charges occupied for the father in the congregation, and the description, general characteristics and content of the four books. Also, the importance of preaching within the Congregation, the registration of the books in the library inventory and their current location. Added to this information, I want to open the debate about the title pages of these sermons, their composition, interpretation, categorization, and the artist associate with their creations. In any case, it is not deep research about each sermon and their rhetoric, this is a first incursion into the Oratorian sacred oratory based in their images and manuscripts.
References
Almada Marcia. “Na forma do estilo-normas da boa pena nos séculos xvii e xviii em Portugal e Espanha”. Documenta & Instrumenta, Núm. 8, 2010, pp. 9-28.
Almada Marcia. “Cultura material da escrita ou o texto como artefato”. Cultura escrita em debate: reflexões sobre o império português na América séculos XVI a XIX, coordinado por Adriana Angelita da Conceição y Juliana Gesuelli Meirelles. Paco Editorial, 2018, pp. 19- 42.
Ávila Blancas, Luis. Bio-bibliografía de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de la Ciudad de México, siglos XVII-XXI. Miguel Ferro, 2008.
Bouza, Fernando. Corre Manuscrito. Una historia cultural del Siglo de Oro. Marcial Pons Historia, 2016.
Cabrera y Quintero, Cayetano. Escudo de armas de México: Celestial protección de esta nobilissima Ciudad, de la Nueva España, y de casi todo el Nuevo Mundo. Ciudad de México: Imprenta de la Viuda de José Bernardo de Hogal, 1746.
Calvo Portela, Juan. “Un estudio breve de la obra del grabador Baltasar Troncoso y Sotomayor, en Ciudad de México (1743- 1761)”. Discursos globales, escenarios locales, expresiones artísticas en diversas regiones del virreinato novohispano. Coord., Erika González León. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide, 2023, pp. 223-258.
Carmona Moreno, Félix.. “Cuarenta Horas. Culto eucarístico con siglos de tradición”. Religiosidad y ceremonias en torno a la Eucaristía: Actas del Simposium 1/4- IX-2003, coordinado por Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla. Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y Artísticas, Vol. 2, 2003, pp. 633- 652.
Colegio de Notarios. Cinco siglos de documentos notariales en la Historia de México, registros del siglo XVIII. El Colegio de Notarios del Distrito Federal, 2016.
Constituciones vulgares de la Congregación del Oratorio de Roma. Fundada por el Glorioso S. Felipe Neri, [s.p.i].
Donahue-Wallace, Kelly. “La red profesional de imprentas de estampas y grabadores mexicanos entre el siglo XVIII y principios del XIX”. La construcción de imaginarios. Historia y cultura visual en Iberoamérica (1521-2021), editado por Ester Prieto Ustio. Biblioteca Historia e América, 2022, pp. 237-256.
González León, Erika B. “El Yndice de libros de la biblioteca del Oratorio de San Felipe Neri de la Ciudad de México, su descripción y contenido”. Libros que hay y los que se han hallado, bibliotecas religiosas en la América Española coordinado por Idalia García, Ana Cecilia Montiel, José Campillo. Universidad del Rosario, 2024, pp. 251-278.
Katzew, Ilona, et al. Pintado en México, 1700- 1790: Pinxit Mexici. Fomento Cultural Banamex, 2017.
Martínez del Río, Pablo. Un arte de escribir del siglo XVIII. Apuntes para la historia del rasgueado en México. UNAM, 1955.
Montiel Ontiveros, Ana Cecilia e Idalia García Aguilar. “Letras de escribanías y escritorios novohispanos. Anotaciones manuscritas y manuscritos en circulación”. Pensamiento, arte y letras: circulación de ideas en la Nueva España. El Colegio de Morelos, 2023, pp. 198-225.
Ramírez Montes, Mina. “En defensa de la pintura. Ciudad de México, 1753”. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, núm. 78, 2006, pp. 103-128.
Reed, Benjamin. “Cultura de los oratorianos en la Ciudad de México, 1659-1821: identidad corporativa, entre estructura y acción”. Historia y Grafía 51, Vol. 2, año 26, 2017, pp. 15-52.
Ruiz García, Elisa. Introducción a la codicología. Fundación German Sánchez Ruipérez, 2002.
Tanck de Estada, Dorothy. “La enseñanza de la lectura y de la escritura en la Nueva España 1700-1821”. La historia de la lectura en México. El Colegio de México, 1997, pp. 50- 56.
Torre Champsaur, Lucrecia de la, et al. Catálogo de manuscritos. Colección de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero de la Universidad Iberoamericana. Universidad Latinoamericana, 1990.
Tovar de Teresa, Guillermo. El Arte de los Lagarto. Un rescate de la fantasía. Fomento Cultural Banamex, 1998.
Yndice de los libros existentes en la Bibliotheca de la Real Congregacion de el Oratorio de Nuestro Padre San Felipe Neri de Mexico hecho siendo actual Preposito el Muy reverendo padre Don Manuel Bolea en el año de 1794, Ms. 6426 de la Biblioteca Nacional de México.
