Theoretical approach to the formation of the self and the other in societies under colonial domination: the case of Hispanic America
DOI:
https://doi.org/10.35494/artclh.v6i12.1208Keywords:
Colonialism, coloniality, dialogism, alterity, identityAbstract
This article aims to provide a theoretical approach to understanding how the self and the other were configured during Spanish colonization. We begin with the hypothesis that these configurations, although initially based on colonial power relations that relied on deference and the denial of the dominated, founded on a presumption of inferiority, were established in a dialogical manner, the other becomes a fundamental part in shaping the self, and vice versa, the self is integral in shaping the other
References
Alejos García, José. (2006). “Identidad y alteridad en Bajtín”. Acta Poética. Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 27, No. 1, 45-61.
Armas, Fernando. (2009). “Espacios y formas: los procesos de evangelización en Iberoamérica”. La invención del catolicismo en América. Los procesos de evangelización, siglos XVI-XVIII. Ed.
Armas, Fernando. Perú, Fondo Editorial UNMSM, 9-19.
Bajtín, Mijaíl. (2000). “Autor y héroe en la actividad estética”. Yo también soy, (Fragmentos sobre el otro). Trad. Bubnova, Tatiana. México: Taurus, 27-138.
Bajtín, Mijaíl. (2009). “El problema de los géneros discursivos”. Estética de la creación verbal. Trad. Bubnova, Tatiana. México: S.XXI, 248-293.
Borja Gómez, Jaime. (2009). “Cristianización y evangelización en el Reino de Nueva Granada”. La invención del catolicismo en América. Los procesos de evangelización, siglos XVI-XVIII. Ed.
Armas, Fernando. Perú, Fondo Editorial UNMSM, 91-115.
Breña Sánchez, Roberto. (2021). “Los movimientos de independencia en el continente americano durante la era de la revolución”. Investigaciones y Ensayos. N.º 71, septiembre, 139-72.
Bubnova, Tatiana. (2000). “Prólogo”. Yo también soy, (Fragmentos sobre el otro). Trad. Bubnova, Tatiana. México: Taurus, 11-26.
Castro-Gómez, Santiago. (2011). “Filosofía, ilustración y colonialidad”. El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]. Eds. Dussel, Mendieta, Bohórquez. México:
Siglo XXI, 130-142.
Césaire, Aimé. (2006). Discurso sobre el colonialismo. Madrid: Ediciones Akal.
Dougnac Rodríguez, Antonio. (1998). Manual de historia del derecho indiano. México. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hernández, Silvestre. (2011). “Dialogismo y alteridad en Bajtín”. Contribuciones desde Coatepec. No. 21, jul-dic., 11-32.
Lotman, Yuri. (1996). “Acerca de la semiósfera”. La semiósfera I semiótica de la cultura y del texto. Trad. Navarro, Desiderio. España: Ediciones Cátedra, 10-23.
Lotman, Yuri. (1996). “Sobre el metalenguaje de las descripciones tipológicas de la cultura”. La semiósfera I semiótica de la cultura y del texto. Trad. Navarro, Desiderio. España: Ediciones Cátedra,
65-87.
Maldonado-Torres, Nelson. (2007). “Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”. El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del
capitalismo global. Eds. Castro-Gómez, Santiago. Grosfoguel, Ramón. Bogotá: Siglo del hombre editores, 127-167.
Maldonado-Torres, Nelson. (2011). “El pensamiento filosófico del giro decolonizador”. El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]. Eds. Dussel, Mendieta, Bohórquez. México: Siglo XXI, 683-700.
Martínez Ferrer, Luis. (2009). “El proceso de institucionalización de la Iglesia Católica en Iberoamérica (siglos XVI-XVIII)”. La invención del catolicismo en América. Los procesos de
evangelización, siglos XVI-XVIII. Ed. Armas, Fernando. Perú, Fondo Editorial UNMSM, 19-45.
Quijano, Aníbal. (2014). “Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina”. Aníbal Quijano, Cuestiones y horizontes Antología esencial: de la dependencia histórico-estructural a la
colonialidad/descolonialidad del poder. Comp. Assis Clímaco, Danilo. Buenos Aires: CLACSO, 777-832.
Todorov, Tzvetan. (2007). La conquista de América, el problema del otro. Trad. Flora Botton Burlá. México: Siglo XXI Editores.
Voloshinov, Valentín. (2009). “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje”. El Marxismo y la Filosofía del Lenguaje. Trad. Bubnova, Tatiana. Argentina, Ediciones Godot, 25-36.
Voloshinov, Valentín. (2009). “Planteamiento del problema del discurso ajeno” El Marxismo y la Filosofía del Lenguaje. Trad. Bubnova, Tatiana. Argentina, Ediciones Godot, 180-193.