Hacia una nueva representación de la mujer en el texto literario
Palabras clave:
Cuerpo, literatura, mujer, belleza, cuidadoResumen
El cuerpo de la mujer es un espacio en el que se incrustan discursos emanados desde el poder, ya que de su efectiva regulación depende un buen funcionamiento social y económico. En el presente trabajo encontramos dos indicadores que fungen como mecanismos de control: la belleza y la bondad manifestada con el cuidado hacia los demás. Posteriormente abordo el proceso de adoctrinamiento que realiza el texto literario para perpetuar un canon de control contra el cuerpo de la mujer. Concluyo presentando tres textos que realizan una ruptura con estos mecanismos de control para plantear una crítica y sugerencia de apertura en el canon literario.
Citas
Butler, Judith. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.
Buzzatti, Gabriella y Salvo, Anna. (2001). El cuerpo-palabra de las mujeres. Los vínculos ocultos entre el cuerpo y los afectos. Madrid: Cátedra.
Calvo, Yadira. (2020). La mujer víctima y cómplice. San José: Editorial Costa Rica.
Castellanos, Rosario. (2016). “Lección de cocina”. Obras I. Narrativa. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, pp. 835-847.
De la Borbolla, Óscar. (2007). “Dios sí juega a los dados”. Dios sí juega a los dados. México D.F.: Grupo Editorial Patria, pp. 125-134.
De la Borbolla, Óscar. “Manual de lujuria”. (2007). Dios sí juega a los dados. México D.F.: Grupo Editorial Patria, pp. 45-57.
Engeln, Renee. (2018). Enfermas de belleza. Nueva York: Harper Collins.
Gilligan, Carol. (2013). La ética del cuidado. Barcelona: Fundación Víctor Grífols i Lucas. Recuperado de: http://www.fundaciogrifols.org/es/web/fundacio/-/30-the-ethic-of-care
González Reyes, Alba H. (2011). “Cultura visual y representaciones del cuerpo femenino: literatura, prensa y artes gráficas (ciudad de México, 1897-1927)”. Dimensión Antropológica, Año 18,
Vol. 53, septiembre/diciembre, pp. 93-117. Recuperado de: https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/wp-content/uploads/04Dimension531.pdf
Lozano Mijares, Pilar. (2017). El papel de las mujeres en la literatura. Madrid: Santillana.
Moscoso, Melania. (2009). “La “normalidad” y sus territorios liberados”. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas, No. 1, pp. 57-70. Recuperado de:
https://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/5/5
Muñiz, Elsa. (2011). La cirugía cosmética ¿Un desafío a la naturaleza? Belleza y perfección como norma. México D.F.: UAM.
Nettel, Guadalupe. (2016). “Ptosis”. Petálos y otras historias incómodas. Barcelona: Anagrama, pp. 13-24.
Ngozi Adichie, Chimamanda. (2021). Todos deberíamos ser feministas. Ciudad de México: Random House.
Ngozi Adichie, Chimamanda. (2009). “El peligro de la historia única”. Conferencia sobre la historia única. TED Global. Julio. Recuperado de:
https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_of_a_single_story?language=es
“Ptosis”. (2023). Diccionario etimológico castellano en línea. Recuperado de: https://etimologias.dechile.net/?ptosis.
Ramírez Olivares, Alicia V. (2013). “De la crítica literaria feminista a los estudios de género” en Alejandro Palma Castro, José Martínez y otros (eds.). Cuestiones al método. Atisbos a la crítica
Literaria. México D.F.: Afínita, pp. 104-124.
Robinson, Lilian S. (1998). “Traicionando nuestro texto. Desafíos feministas al canon literario” en Enric Sullà, comp., El canon literario. Madrid: ARCO/LIBROS, pp. 115-137.
Rojas Rebolledo, Eduardo. (2016). La mujer ladrillo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Serna, Enrique. (2014). “La palma de oro. El orgasmógrafo. México D.F.: Planeta, pp. 125-190.
Sullà, Enric. (1998). “El debate sobre el canon literario” en Enric Sullà, comp., El canon literario. Madrid: ARCO/LIBROS, pp. 11-34.