La lengua Ngigua como elemento de la diversidad biocultural de la región de Tehuacán
DOI:
https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2019.14.389Palabras clave:
Diversidad biocultural, lengua indígena, lengua ngigua, lengua tonalResumen
Las lenguas indígenas son valiosas para describir la identidad territorial, ya que a través de ellas se puede relacionar la cultura y el lugar de origen de un pueblo. El objetivo de este artículo es mostrar la geografía de la lengua ngigua como una huella cultural valiosa para la biodiversidad. La lengua ngigua, originaria del Valle de Tehuacán en el centro de México, ofrece la oportunidad de explorar el lenguaje como un medio de preservación cultural y estudiar las peculiaridades lingüísticas de un idioma tonal.
Citas
Armstrong, E. y Fergunson, A. (2010). Language, meaning, context and functional communication. En Aphasiology. No. 4, pp. 480-496.
Bergounioux, G. (1998). La langue et le cerveau: Esquisse d’une histoire de l’aphasiologie d’un point de vue linguistique (XIXe-XXe siècle). En Cahiers Ferdinand de Saussure, No.51 pp. 165-184.
CEPAL. (2015). Los pueblos indígenas de América Latina: Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. CEPAL, Santiago, Chile.
CONABIO. (2008). Distribución de lenguas indígenas de México. Portal de Geoinformación. Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Deely, Jhon. (1996). Los fundamentos de la semiótica. Universidad Iberoamericana, México.
Gámez, Alejandra; Ramírez, Rosalba y Correa, Angélica. (2009). San Marcos Tlacoyalco, un pueblo Ngiwá. Colección monografías de comunidad. CONACYT.
Gertz, S. (2007). Liebman’s Neuroanatomy Made Easy and Understandable. Seventh Edition. Pro-ed. Texas.
Lesser, R. y Lesley, M. (1993). Linguistics and aphasia. Psycholinguistic and pragmatic aspects of intervention. London: Longman.
Luria, A. (1980). Fundamentos de neurolingüística. Toray-Masson S.A. Barcelona.
Maffi, Luisa y Dilts, Ortixia. (2014). An Introduction to Biocultural Diversity. En Biocultural Diversity Toolkit, Terralingua. Vol 1, pp. 1-43.
Maffi, L. y Woodley, E. (2010). Biocultural Diversity Conservation: A Global Sourcebook. London: Earthscan.
Marcos, José. (1998). Cerebro y lenguaje. En Biología de la Mente. R. de la Fuente y F. Álvarez (eds.). El Colegio de México–Fondo de Cultura Económica, pp.257-287.
Marcos, J. (1998). Estudio neurolingüístico de procesos léxicos: potenciales relacionados a eventos y mapeo eléctrico cerebral. El Colegio de México. Tesis de Doctorado.
Nemogá, Gabriel. (2016). Diversidad biocultural: innovando en investigación para la conservación. Acta biol., Colomb.; 21(1) Supl: S311-319. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n1sup.50920
PINALI. (2010). Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012. p. 3.
San Giacomo, Marcela. (2017). Fonética y fonología de los tonos del cuicateco de San Juan Tepeuxila. Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México. 4(2), pp. 83-136.
Yip, M. (2002). Tone. (Cambridge Textbooks in Linguistics). Cambridge: Cambridge University Press. DOI: 10.1017/CBO9781139164559
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Definir aviso de derechos.
Los datos de este artículo, así como los detalles técnicos para la realización del experimento, se pueden compartir a solicitud directa con el autor de correspondencia.
Los datos personales facilitados por los autores a RD-ICUAP se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, no estando disponibles para ningún otro propósito ni proporcionados a terceros.