LA CIENCIA DETRÁS DE LA ELABORACIÓN DE UNA CERÁMICA: UN ARTE CON HISTORIA Y CONOCIMIENTO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2025.33.1651

Palabras clave:

Ceramica, Proceso, Barro bruñido, Los Reyes Metzontla

Resumen

La cerámica ha acompañado a la humanidad por milenios. Frecuentemente, su elaboración combina arte y ciencia, donde la selección y preparación de la materia prima hasta el control de cada uno de los procesos involucrados es importante para lograr que una pieza, además de ser útil, tenga cualidades estéticas. En México hay una gran variedad de estilos de cerámica derivados de la tradición y los recursos naturales disponibles en cada localidad. Particularmente en Puebla, además de la reconocida cerámica de Talavera, existen otras de alta calidad con raíz en los pueblos originarios. Ejemplo de ello es el barro bruñido elaborado en Los Reyes Metzontla, comunidad popoloca enclavada en la Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán. En este artículo se describen los pasos generales para la fabricación de piezas cerámicas, haciendo énfasis en los cambios físicos y químicos de la materia prima en cada uno de ellos, tomando como ejemplo el barro bruñido de Los Reyes Metzontla, que justamente puede catalogarse como arte en cerámica.



Biografía del autor/a

Hugo Daniel Ramírez Macín, Facultad de Ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,

 

Luis Ángel Estrada Guzmán, Facultad de ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Pilar Rodríguez-Márquez, Facultad de ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

María Sebastiana Pedraza-Chan, Facultad de ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Alejandro Escobedo-Morales, Facultad de ingeniería Química, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

 

Citas

Andrade, F. A., Al-Qureshi, H. A. y Hotza, D. (2011). Measuring the plasticity of clays: A review. Applied Clay Science, 51(1–2), 1–7. https://doi.org/10.1016/j.clay.2010.10.028

Callister, W. D., Jr. y Rethwisch, D. G. (2018). Materials science and engineering: an introduction (10ª ed.). Wiley.

Carter, C. B. y Norton, M. G. (2013). Ceramic Materials (2nd ed.). Springer New York. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-3523-5

Cervantes, E. A. (1939). Loza blanca y azulejo de Puebla. Impresión privada.

Chong Bejarano, K. A. (2016). Desgrasantes y cocción cerámica. Boletín de Arqueología Experimental, 9. https://doi.org/10.15366/baexuam2012.9.008

Cuéllar Herrera, L. G., Raya Colín, J. A., Carrera-Figueiras, C. y Ortiz Landeros, J. (2023). Los materiales cerámicos: definición, clasificación y breve descripción de su estructura y propiedades. Materiales Avanzados, 3, 114–123. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2023.3.19

Domínguez Espinosa, A. V. (2016). Cambios en la alimentación de la cultura popoloca: comunidad San Juan Atzingo, Tehuacán, Puebla. Universidad Nacional Autónoma de México.

El Periódico del Magisterio. (2005. 1 de octubre). Ganadores del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005. https://Www.Magisterio.Com.Mx/Archivo/2005/Octubre/Htm/Premio_nacional_2005.Htm.

Kingery, W. D., Bowen, H. K. y Uhlmann, D. R. (1976). Introduction to ceramics (2ª ed.). John Wiley & Sons, Inc.

Morales Gueto, J. (2005). Tecnología de los Materiales Cerámicos. Díaz de Santos.

Morari Do Nascimento, G. (Ed.). (2021). Clay and Clay Minerals. IntechOpen. https://doi.org/10.5772/intechopen.95640

Pradell, T. y Molera, J. (2020). Ceramic technology. How to characterise ceramic glazes. Archaeological and Anthropological Sciences, 12(8), 189. https://doi.org/10.1007/s12520-020-01136-9

Scott, M. (2006). The Potter’s Bible: An essential illustrated reference for both beginner and advanced potters. Chartwell Books.

UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization). (2018, 2 de julio). Tehuacán-Cuicatlán Valley: originary habitat of Mesoamerica. https://Whc.Unesco.Org/En/List/1534.

Valančius, M., Vengalis, R. y Niedzielski, P. (2024). The unique aspects of the Burnished pottery of the pre-Roman & Roman periods in Lithuania: Study of ceramic technology and provenance in glacial-formed environment. Journal of Archaeological Science: Reports, 57, 104582. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2024.104582

Descargas

Publicado

2025-10-22

Cómo citar

Ramírez Macín, H. D. ., Estrada Guzmán, L. Ángel ., Rodríguez-Márquez, P. ., Pedraza-Chan, M. S. ., & Escobedo-Morales, A. . (2025). LA CIENCIA DETRÁS DE LA ELABORACIÓN DE UNA CERÁMICA: UN ARTE CON HISTORIA Y CONOCIMIENTO. RD-ICUAP, 11(33). https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2025.33.1651