LA PROGRAMACIÓN COMO HERRAMIENTA ESENCIAL PARA EL INGENIERO QUÍMICO DEL SIGLO XXI
DOI:
https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2025.32.1598Palabras clave:
Ingeniería química, Programación, Python, Simulación de procesos, Control de procesosResumen
La programación se está volviendo una herramienta clave para los ingenieros de hoy, por lo que para los ingenieros químicos no es la excepción. Frente al boom de tecnologías propias de la industria 4.0 y 5.0, tales como el internet de las cosas, el big data y por supuesto, la inteligencia artificial, saber programar ya no es opcional. En este artículo reflexionamos sobre la necesidad de integrar la programación en la formación de los futuros ingenieros químicos, no solo en asignaturas como métodos numéricos, simulación de procesos o control, sino también a lo largo de toda el currículo del programa de estudios de ingeniería química. Además, mostramos algunos paquetes de Python que pueden ser muy útiles en diferentes materias de ingeniería química. Finalmente, proponemos algunas estrategias y consejos para motivar el aprendizaje de la programación tanto para estudiantes como para docentes, con el objetivo de fomentar un cambio en el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina.
Citas
Acosta, K. R., Nasimba, E. D. L. Á. M., & Díaz, A. C. (2025). Importancia de las habilidades digitales para la enseñanza universitaria: Revisión de literatura desde el año 2020. Conectividad, 6(1), 240–248.
Beers, K. J. (2007). Numerical methods for chemical engineering: Applications in MATLAB. Cambridge University Press.
Bezanson, J., Edelman, A., Karpinski, S., & Shah, V. B. (2024). The Julia programming language. https://julialang.org
Cedeño, E. I. B., Quintero, A. R. T., Quiñónez, O. G. A., Zamora, M. E. P., & Prado, N. G. V. (2024). Análisis de tendencias y futuro de la inteligencia artificial en la educación superior: Perspectivas y desafíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 3061–3076.
Chaves, I. D. G., López, J. R. G., Zapata, J. L. G., Robayo, A. L., & Niño, G. R. (2016). Process analysis and simulation in chemical engineering. Springer.
Haydary, J. (2019). Chemical process design and simulation: Aspen Plus and Aspen HYSYS applications. John Wiley & Sons.
Mayer, P., & Bauer, A. (2015, Abril). An empirical analysis of the utilization of multiple programming languages in open source projects. In Proceedings of the 19th International Conference on Evaluation and Assessment in Software Engineering (pp. 1–10).
Mereles, J. I. (2025). Transformación digital en educación: Competencias, innovación pedagógica y desafíos sistémicos. Revista Paraguaya de Educación a Distancia (REPED), 6(1), 1–2.
Novoa, M. G. G., Alcalá, M. D. S. P., & Gamboa, R. M. (2025). Habilidades identificadas de pensamiento computacional, programación y motivación académica en estudiantes de pregrado. Transregiones, (9), 13–40.
Paredes, D. A. V., Arias, O. O. F., & Martínez, L. C. C. (2025). Impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje de la programación informática en los estudiantes universitarios. Ciencia y Educación, 6(3), 33–50.
Patil, R., & Gudivada, V. (2024). A review of current trends, techniques, and challenges in large language models (LLMs). Applied Sciences, 14(5), 2074.
Python Software Foundation. (n.d.). PyPI – the Python Package Index. https://pypi.org
Rodríguez, L. V. P. (2025). Integración de proyectos STEAM en el aula potenciando el aprendizaje interdisciplinario y las habilidades en los estudiantes de educación. Conocimiento Global, 10(1), 34–45.
Sanatinia, A., & Noubir, G. (2016). On GitHub's programming languages (arXiv preprint arXiv:1603.00431). arXiv. https://arxiv.org/abs/1603.00431
Sansana, J., Joswiak, M. N., Castillo, I., Wang, Z., Rendall, R., Chiang, L. H., & Reis, M. S. (2021). Recent trends on hybrid modeling for Industry 4.0. Computers & Chemical Engineering, 151, 107365.
Smith, C. A., & Corripio, A. B. (2005). Principles and practices of automatic process control. John Wiley & Sons.
Stephanopoulos, G. (1984). Chemical process control (Vol. 2). Prentice Hall.
Ye, Q., Axmed, M., Pryzant, R., & Khani, F. (2023). Prompt engineering a prompt engineer (arXiv preprint arXiv:2311.05661). arXiv. https://arxiv.org/abs/2311.05661
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RD-ICUAP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Definir aviso de derechos.
Los datos de este artículo, así como los detalles técnicos para la realización del experimento, se pueden compartir a solicitud directa con el autor de correspondencia.
Los datos personales facilitados por los autores a RD-ICUAP se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, no estando disponibles para ningún otro propósito ni proporcionados a terceros.