CÚRCUMA (CÚRCUMA LONGA): FUNDAMENTOS QUÍMICOS, PROPIEDADES BIOLÓGICAS Y APLICACIONES EN LA MEDICINA MODERNA
DOI:
https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2025.32.1584Palabras clave:
Curcumina, Extracción, Antioxidante, Salud Humana, AlimentosResumen
La Cúrcuma (Cúrcuma longa) es una planta ampliamente reconocida en la medicina tradicional y moderna debido a sus excepcionales propiedades químicas y biológicas. Su rizoma, de estructura fibrosa, contiene una gran cantidad de compuestos bioactivos, siendo la curcumina el principal responsable de sus beneficios. La curcumina es un polifenol con grupos funcionales que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y anticancerígenas. Estos compuestos actúan sobre diversas vías bioquímicas, favoreciendo la reducción de procesos inflamatorios y mejorando la función del sistema inmunológico.
En la medicina moderna, la cúrcuma se utiliza como complemento terapéutico en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas, trastornos metabólicos como la diabetes y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, ha mostrado beneficios en la protección del sistema cardiovascular y en la mejora de la salud digestiva. La cúrcuma también se emplea en la formulación de fármacos y suplementos nutricionales, así como en la creación de tratamientos naturales para el control del dolor y la mejora de la calidad de vida. Su uso, tanto como extracto como en forma de polvo, se ha expandido en diversos campos, consolidándose como un remedio eficaz en la medicina alternativa y complementaria.
Citas
Baell, J., & Walters, M. A. (2014). Chemistry: Chemical con artists foil drug discovery. Nature, 513(7519), 481-483. https://doi.org/10.1038/51348la
Base de datos Genome.jp. Rutas metabólicas y metabolismo 2º de plantas. http://www.genome.jp
Chaparro, J., Pérez, L., & Ramírez, M. (2019). Optimización de la extracción de curcuminoides mediante solventes orgánicos. Sedici UNLP.
Chandram, B., & Goel, A. (2012). A randomized, pilot study to assess the efficacy and safety of curcumin in patients with active rheumatoid arthritis. Phytother Res., 11, 1719-1725.
Fernández-Luna, J. M., Santacruz-Vázquez, V., Toxqui-López, S., Córdova-de la Luz, J. L., & Santacruz-Vázquez, C. (2025). Encapsulation of antioxidants extracted from turmeric (Cúrcuma longa L) by the electrospinning method. World Journal of Biosciences and Biotechnology, 1(1), 1–18. https://doi.org/10.29267/wjbb.2025.1.1.1-18
García, D., Torres, J., & Fernández, R. (2021). Extracción de curcuminoides con CO₂ supercrítico: eficiencia y aplicaciones. Journal Ingeniar.
Grynkiewicz, G., & Slifirski, P. (2012). Curcumin and curcuminoids in quest for medicinal status. Acta Biochimica Polonica (ABP), 59(2), 201-212.
Hewlings, S. J., & Kalman, D. S. (2017). Curcumin: A review of its effects on human health. Foods, 6(10), 92.
López, M., Sánchez, P., & Díaz, E. (2023). Cromatografía flash para la purificación de curcuminoides en cúrcuma en polvo. Advion.
Mathew, D., & Hsu, W. L. (2018). Antiviral potential of curcumin. Journal of Functional Foods, 40, 692-699.
Muñoz, C., Herrera, P., & Gómez, F. (2020). Eficiencia de la extracción asistida por ultrasonido en la obtención de curcuminoides. Colmayor.
Priyadarsini, K. I., Maity, D. K., Naik, G. H., Kumar, M. S., Unnikrishnan, M. K., Satav, J. G., & Mohan, H. (2003). Papel del OH fenólico y del hidrógeno de metileno en las reacciones de radicales libres y la actividad antioxidante de la curcumina. Radic. Libre. Biol. Med., 35, 475-484.
Rodríguez, A., Morales, S., & Vázquez, L. (2022). Uso de aceites vegetales en la extracción de curcuminoides de Cúrcuma longa L. CONICET.
Saiz de Cos, P., & Pérez-Urria Carril, E. (2014). Cúrcuma I (Curcuma longa l.).
Taylor, R., & Leonard, M. (2011). Curcumin for Inflammatory Bowel Disease: A Review of Human Studies. Alternative Medicine Review, 16(2), 152-156.
Vistel Vigo, M., Ríos Silveira, I., Freire González, A., & Silveira García, D. (2003). Curcuma longa L., un estudio integrador. Infogest.
Witkin, J. M., & Li, X. (2013). Curcumin, an active constituent of the ancient medicinal herb Curcuma longa L.: some uses and the establishment and biological basis of medical efficacy. CNS Neurol Disord Drug Targets, 12(4), 1-11.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RD-ICUAP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Definir aviso de derechos.
Los datos de este artículo, así como los detalles técnicos para la realización del experimento, se pueden compartir a solicitud directa con el autor de correspondencia.
Los datos personales facilitados por los autores a RD-ICUAP se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, no estando disponibles para ningún otro propósito ni proporcionados a terceros.