MATEMÁTICAS EN LA NATURALEZA
DOI:
https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2025.33.1581Palabras clave:
Matemáticas, naturaleza, ciencia, patrones, pensamiento, resoluciónResumen
Las matemáticas están profundamente presentes en la naturaleza, manifestándose en patrones como la simetría, los fractales y las formas geométricas que se observan tanto en organismos vivos como en estructuras inorgánicas. Sin embargo, mientras que en las ciencias las leyes matemáticas son altamente efectivas, en la biología su aplicación es más limitada debido a la complejidad y creatividad inherentes a los sistemas vivos, lo que ha llevado a buscar nuevos enfoques y modelos más flexibles. Las matemáticas siguen siendo esenciales para entender procesos como la evolución, la ecología y la predicción de cambios ambientales. Además, la educación que integra matemáticas y naturaleza fomenta la conciencia ambiental y el pensamiento crítico, mostrando la utilidad de las matemáticas en la vida cotidiana y en la resolución de problemas reales. Las matemáticas no solo revelan el orden subyacente en la naturaleza, sino que también inspiran arte, ciencia y educación, aunque sus límites en ciertos campos invitan a expandir y adaptar sus métodos.
Citas
Csapi, V., ULBERT, J. y TÓTH-PAJOR, Á. Proporción áurea-apalancamiento basado en un objetivoDakota del NorteEl desempeño ESG de las empresas cotizadas en EE. UU. y Europa. Investigación en Negocios Internacionales.y Finanzas, 71(102469), 102469. 2024. https://doi.org/10.1016/j.ribaf.2024.102469
Bosquez-Mestanza A. L. Nieto Cañarte C. A. Guamán-Sarango A. M. Calle-Ruiz C. A. Análisis de métodos y patrones matemáticos encontrados en la naturaleza y sus interacciones con la ingeniería. 2024Brazilian Applied Science Review 8(2):e73744. DOI: 10.34115/basrv8n2-007
Livio, M. La proporción áurea: La stTeoría de Phi, el número más asombroso del mundo.Broadway Books. 304. 2003. ISBN: 978-0-767-90815-3.
Mandelbrot, BB La geometría fractal de la naturaleza. William Henry Freeman y Compañía. 1982. ISBN 0-7167-1186-9.
Mandelbrot, BB La geometría fractal de la naturaleza. William Henry Freeman y Compañía. Una introducción. 2011. Ediciones UIES. ISBN 0-7167-1186-8.
Murray, C. Patrones en la naturalezaClaro: por qué el mundo natural luce como luce.Reseñas de cristalografía, 24(3), 205-206. 2018. https://doi.org/10.1080/0889311x.2018.1447569.
Rodríguez, M. (2010). Generación de teselaciones periódicas: Grupos Cristalográficos. Madrid, España: Universidad Politénica de Madrid.
Sawyer. W. Does mathematics rest fact? Citado por Abrantes. P. en revista uno, V 8. “El papel de la resolución de problemas en un contexto de innovación curricular”. P.10 y 11. Barcelona. Graó, 1996.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 RD-ICUAP

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Definir aviso de derechos.
Los datos de este artículo, así como los detalles técnicos para la realización del experimento, se pueden compartir a solicitud directa con el autor de correspondencia.
Los datos personales facilitados por los autores a RD-ICUAP se usarán exclusivamente para los fines declarados por la misma, no estando disponibles para ningún otro propósito ni proporcionados a terceros.