Elisabeth Sparkle el horror de la male gaze

Autores/as

  • Evaluna Pereyra Eufrasio Universidad Veracruzana, Veracruz, México

Resumen

The substance fue, probablemente, uno de los filmes más comentados del año 2024. La recepción por parte de los espectadores fluctuó entre el reconocimiento como una de las mejores cintas de la temporada y descalificaciones tales como las de ser un producto mercantil, exagerado, o cuyo abuso de recursos estéticos lo convertían en un cliché del body horror. No obstante, vale la pena preguntarse si las elecciones de Coraline Fargeat, guionista y directora, fueron realizadas de manera arbitraria con el simple propósito de alimentar una espectacularidad, o dan cuenta de una crítica que articula tanto elementos diegéticos como perceptivos del filme.

Citas

Cohen, J. J. (1996): “Monster Culture (Seven Theses)”, en J. J. Cohen (ed.) (1996) Monster Theory: Reading Culture, University of Minnesota Press.

Mulvey, L. (2001). “Placer visual y cine narrativo”, en Wallis, B. (ed.) Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación. Akal.

Mitchell, J. W. T. (2010). “¿Qué quieren las imágenes?” en Alloa, E. (ed.), Pensar la imagen. Metales pesados.

Williams, L. (2006) “When the Woman looks”, en Jancovich, M. (ed.) (2006). Horror, the film reader, Routledge.

Portada

Descargas

Publicado

2025-02-24 — Actualizado el 2025-02-25

Versiones

Cómo citar

Pereyra Eufrasio, E. (2025). Elisabeth Sparkle el horror de la male gaze. Ojopineal. Cine Y Pensamiento, 5(8), 114–119. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-ojopineal/index.php/ojopineal/article/view/1538 (Original work published 24 de febrero de 2025)