Una historia de terror: Turno nocturno

Autores/as

  • Araceli Toledo Olivar Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México

Resumen

La oralidad es una de las grandes riquezas de la cultura mexicana dado que, hasta el día de hoy, se siguen reproduciendo cuentos y leyendas que integran parte esencial del imaginario colectivo. Una leyenda es una narración de tipo oral o escrita, que contempla elementos reales, ficticios e inclusive de alusión mítica. En ese tenor, figuran leyendas tradicionales y otras pertenecientes a tiempos actuales; en dados casos, algunos elementos de ambas formas de narración varían en función de la persona que las relata, así como del contexto en el que se escuchan. Aquí vale la pena señalar que ciertas leyendas han sido retomadas por el cine, como es el caso de Kilómetro 31, película dirigida por Rigoberto Castañeda en el 2006, y que retoma la leyenda de La Llorona. En diciembre del 2024, Castañeda estrena Turno nocturno, cinta basada en la leyenda de La Planchada, también conocida como “la enfermera visitante”. En el reparto figuran: Paulina Gaitán, Tony Dalton, Patricia Reyes Spíndola, Azul Guaita, Iazua Larios, Adriana Llabrés, Enoc Leaño, Karla Garrido, Fernanda Echevarría del Rivero, Patricia Maqueo, David Fridman y Carlos Valencia.

Citas

ASC. (2017, octubre 27). Leyenda entre el desamor y la traición… ‘La Planchada’. Excelsior. Recuperado de https://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/10/27/1125955

Castañeda, R. (Director). (2024). Turno nocturno [Película]. Sony Pictures.

Fernández Poncela, A. M. (2019). Imaginarios culturales y emocionales a través de expresiones narrativas populares. Revista Realidad, julio-diciembre, 53–74.

Girón, A., Gonzáles Marín, M. L., & Jiménez, A. V. (2008). Breve historia de la participación política de las mujeres en México. En Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD (pp. 33–61). Miguel Ángel Porrúa.

Luna, E. (2006). La Planchada, enfermera fantasma de los hospitales mexicanos. Revista de Literaturas Populares, enero-junio, 24–31.

Ortega de la Sancha, J. (2024, diciembre 1). Turno nocturno, la mirada de Rigoberto Castañeda a la leyenda de ‘La Planchada’. Gatopardo. Recuperado de https://www.gatopardo.com/articulos/turno-nocturno-la-mirada-de-rigoberto-castaneda-a-la-leyenda-de-la-planchada?5b6d75f9_page=2

Ortiz-Hidalgo, C. (2011). Águeda de Catania: santa patrona de las enfermedades de la glándula mamaria. Gaceta Médica de México, 147, 437–443.

Portada

Descargas

Publicado

2025-02-24

Cómo citar

Toledo Olivar, A. (2025). Una historia de terror: Turno nocturno. Ojopineal. Cine Y Pensamiento, 5(8), 90–97. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-ojopineal/index.php/ojopineal/article/view/1535