De la inocencia a las infancias narcisistas

Autores/as

  • Andrea González Medina

Resumen

Veneno para las hadas es un largometraje mexicano filmado en 1984, pero su estreno no tuvo lugar hasta 1986. Fue dirigido y escrito por Carlos Enrique Taboada. Dicha cinta fue recibida con una crítica favorable dentro del género aludiendo a aspectos como el guion, así como la atmósfera lúgubre y la estética visual reflejadas en locaciones como la Laguna de Acuitlapilco y el exconvento de San Francisco de Asís en Tlaxcala. Cabe destacar que dicha película obtuvo once nominaciones para los premios Ariel. Esta película fue proyectada en la 13ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia como parte de la iniciativa de Cine Gótico Mexicano. El género de la cinta ha sido objeto de debate. Algunos lo consideran parte del cine de terror gótico, otros lo clasifican como una película de terror, y hay quienes lo describen como un thriller psicológico. Lo cierto es que la película muestra una clara conexión entre realidad y fantasía.

Citas

Ariès, P. (2012). L’Enfant et la Vie familiale sous l’Ancien Régime. Points.

Alcubierre, B. (2018). “De la historia de la infancia a la historia del niño como representación”. En Lionetti, L. La historia de las infancias en América Latina (pp.15-32). Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales (IGEHCS), Universidad Nacional del Centro / CONICET.

Frones, I. (1993) ‘Changing childhood’. Childhood, (1), pp.1.

https://doi.org/10.1177/090756829300100101

James, A. & Prout, A. (1997). “Preface”. En James, A. & Prout, A. (Eds.). Constructing and Reconstructing Childhood: Contemporary Issues in the Sociological Study of Childhood. Falmer Press.

Jaramillo, L. (2011). “Concepción de infancia”. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación Universidad del Norte, 8, pp. 108-125. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85300809

Kernberg, O. (2021). “Narcisismo maligno y regresión de grupos grandes”. Revista Centro Analítico de Madrid, 39, pp. 6-22. https://revista.centropsicoanaliticomadrid.com/narcisismo-maligno-y-regresion-de-grupos-grandes/

Kernberg, O. (3 de octubre 1992). La patología narcisista hoy. [Grabación / Texto]. VI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de Niños y Adolescentes (SEPYPNA), celebrado los días 2, 3 y 4 de octubre de 1992 en Barcelona. https://apunty.com/doc/kernberg-patologia-narcisista-hoy-pdf-psicologia

Žižek, S. (1991). Mirando al sesgo. Una introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Paidós.

Portada

Descargas

Publicado

2025-02-24

Cómo citar

González Medina, A. (2025). De la inocencia a las infancias narcisistas. Ojopineal. Cine Y Pensamiento, 5(8). Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-ojopineal/index.php/ojopineal/article/view/1526

Número

Sección

Sobreinterpretaciones