Apuntes del sistema alimentario de los nahuas de la Huasteca meridional: el chile como alimento indispensable de la vida

Autores/as

  • Araceli Aguilar Meléndez Universidad Veracruzana, Veracruz, México
  • Román Güemes Jiménez Universidad Veracruzana, Veracruz, México

Palabras clave:

Chiles, Capsicum, Huasteca, sistema alimentario, simbolismo

Resumen

En este trabajo se documenta cómo los chiles juegan un papel primordial como elemento simbólico de la herencia cultural mesoamericana que influye en los aspectos espirituales, emocionales y físicos de la vida humana de los nahuas de la Huasteca Meridional. Se retoma el modelo etnobotánico, como un modelo más equilibrado entre las ciencias sociales y naturales para documentar varios aspectos del cultivo y uso de los chiles. Lo simbólico, el conocimiento y las prácticas de manejo de los chiles en México documentadas sugieren que constituyen los cimientos culturales para la resiliencia del cultivo.

Citas

Aguilar-Meléndez, A. (2006). Ethnobotanical and Molecular Data Reveal the Complexity of the Domestication of Chiles (Capsicum annuum L.) in Mexico (Tesis doctoral inédita). University of California, Riverside.

Bonfil, G. (2012). El maíz, fundamento de la cultura popular mexicana. Ciudad de México: Editorial Dirección General de Culturas Populares e Indígenas.

Broda, J. (2018). Las pirámides en el paisaje ritual de Mesoamérica. En P. F. Sánchez Nava (Coord.), Un patrimonio universal: las Pirámides de México. Cosmovisión, Cultura y Ciencia (pp. 141-162). Ciudad de México: Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Arqueología / Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México.

Carrera, N. y Lizana, C. (2019). La interdisciplina como herramienta para la conservación del patrimonio biocultural. Agro Sur, 47(1), pp. 5-7.

D’Alessandro, R. y Linck, T. (2016). Identidad y territorio: la apropiación de los saberes locales a partir de la conservación del maíz nativo. En P. Vizcarra Bordi y I. Lopéz Moreno (Dir.), Dimensiones sociales en torno al maíz (pp. 175-194). Ciudad de México: Universidad del Estado de México.

Espina Prieto, M. P. (2007). Complejidad, transdisciplina y metodología de la investigación social. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (38), pp. 29-44.

Gómez-Pompa, A. y Kaus, A. (1990). Traditional management of tropical forests. En A. B Anderson (Ed.), Alternatives to deforestation: steps towards sustainable use of the Amazon rain forest (pp.45-64). Nueva York: Columbia University Press.

Good-Eshelman, C. (2015). Las cosmovisiones, la historia y la tradición intelectual en Mesoamérica. En A. Gámez y A. López-Austin (Coords.), Cosmovisión mesoamericana. Reflexiones, polémicas y etnografías (pp. 139-160). Ciudad de México: FCE - COLMEX - BUAP.

Güemes Jiménez, R. (2013). Hoy le canto a mi sustento. Romance para el sabor de la mesa huasteca. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana-Biblioteca Digital de Humanidades.

Güemes Jiménez, R. y Aguilar-Meléndez, A. (2018). Etnobotánica Nahua del chile en la Huasteca Meridional. En A. Aguilar, M. A. Vásquez, E. Katz y M. R. Hernández (Coords.), Los chiles que le dan sabor al mundo. Contribuciones multidisciplinarias (pp. 236-259). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana / Instituto de investigación para el desarrollo.

Hunn, E. (1982). The utilitarian factor in folk biological classification. American Anthropologist, 84(4), pp. 830-847.

Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas. Variantes lingüísticas. Recuperado de http://www.inali.gob.mx/compo-nent/content/article/63-variantes-linguisticas


Katz, E. (2009). Chili pepper, from Mexico to Europe. Food, imaginary and cultural identity. En X. Medina y I. de Garine (Coords.), Food, Imaginaries and Cultural Frontiers. Essays in honour of Helen Macbeth (pp. 213-232). Guadalajara: Universidad de Guadalajara/Colección Estudios del Hombre, Serie Antropología de la Alimentación.

Katz, E. (2018). El chile en la Mixteca Alta (oaxaca): de la comida al ritual. En A. Aguilar, M. A.Vásquez, E. Katz y M. R. Hernández (Coords.), Los chiles que le dan sabor al mundo. Contribuciones multidisciplinarias (pp. 177-212). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana / Instituto de investigación para el Desarrollo.

Latournerie, L.; Chávez, J. L.; Pérez, M.; Castañón, G.; Rodríguez, S. A.; Arias, L. M. y Ramírez, P. (2002). Valoración in situ de la diversidad morfológica de chiles (Capsicum annuum L. y Capsicum chinense Jacq.) en Yaxcabá, Yucatán. Revista Fitotecnia Mexicana, 25(1), pp. 25-33.

Long-Solís, J. (1986). Capsicum y cultura: la historia del chilli. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Long-Solís, J. (1990). Creencias acerca del Capsicum. En Barbro Dahlgren (Ed.), Vo Coloquio de Religiones y Creencias (pp. 271-278). Ciudad de México: IEA-UNAM.

Luna-Ruiz J. J.; Nabhan G. P.; y Aguilar-Meléndez, A. (2018). Shifts in plant chemical defenses of chile pepper (Capsicum annuum L.) due to domestication in Mesoamerica. Frontiers in Ecology and Evolution, 6, p. 48.

Martin, G.; Mincyte, D. y Münster, U. (Eds). (2012). Why Do We Value Diversity? Biocultural Diversity in a Global Context. Munich: Rachel Carson Center.

Maya, I. y Martínez. H. (2000). Recetario de la huasteca hidalguense. Cocina indígena y popular (No. 54). Ciudad de México: Conaculta.

Medellín Zenil, A. (1982). Exploraciones en la región de Chicontepec o Huaxteca Meridional: temporada 1. Ciudad de México: Editora del Gobierno de Veracruz.

Morin, E. (1995) La Relación Ántropo-bio-cósmica. Gazeta de Antropología, 11, pp.1-9.

Ramírez Mar, M. (1999). Recetario nahua del norte de Veracruz. Cocina indígena y popular (No. 1). Ciudad de México: Conaculta.

Rodríguez Villa, K. (2012). Importancia del chile Capsicum annuum L. como un recurso alimentario en México. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana.

Santiago, J. N. A. y Nallely, J. (2010). El maíz en la identidad cultural de la Huasteca veracruzana. Bolivia: Plural Editores.

Sault, N. (2018). Chiles que arden: el rojo picante que protege y sana en Oaxaca. En A. Aguilar, M. A. Vásquez, E. Katz y M. R. Hernández (Coords.), Los chiles que le dan sabor al mundo. Contribuciones multidisciplinarias (pp. 213-229). Xalapa, Veracruz, México: Universidad Veracruzana / Instituto de investigación para el Desarrollo.

Toledo, V. M. y Boege, E. (2010). La biodiversidad, las culturas y los pueblos indígenas. En V. M. Toledo (Coord.), La biodiversidad en México. Inventarios, manejos, usos, informática, conservación e importancia cultural (pp. 160-192). Ciudad de México: Fondo de cultura económico.

Van t Hooft, A. (2008). Chikomexochitl y el Origen del Maíz en la Tradición Oral Nahua de la Huasteca. Revista Destiempos, 15, pp. 53-60.

Verhoeven, M. (2004). Beyond boundaries: nature, culture and a holistic approach to domestication in the Levant. Journal of World Prehistory, 18(3), pp. 179-282.

Descargas

Publicado

2020-01-06

Cómo citar

Araceli Aguilar Meléndez, & Román Güemes Jiménez. (2020). Apuntes del sistema alimentario de los nahuas de la Huasteca meridional: el chile como alimento indispensable de la vida . Graffylia, Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, 4(8), 60–79. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-graffylia/index.php/graffylia/article/view/481