Petición de lluvias y COVID-19. Experiencias en dos comunidades indígenas de México
Palabras clave:
Cuarentena, ciclo agrícola, incertidumbresResumen
Se analiza el impacto de la actual pandemia en la vida ritual de los pueblos indígenas de México. Así, desde una perspectiva epidemiológica sociocultural, el objetivo es mostrar que el impacto de la pandemia, al ser un proceso amplio, trastoca la dimensión ritual de los pueblos indígenas, que es fundamental para la reproducción material y simbólica de estos escenarios. Para ello, nos centramos en la ceremonia de petición de lluvias que llevan a cabo año con año los pueblos indígenas del estado de Morelos y de Guerrero y en su reelaboración frente a los diversos efectos de la actual pandemia.
Citas
Barabas, A. (2008). Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas indígenas de Oaxaca. Antípoda núm. 7, pp. 119-139. https://doi.org/10.7440/ antipoda7.2008.06
Broda, J. (2003). La ritualidad mesoamericana y los procesos de sincretismo y reelaboración simbólica después de la Conquista. Graffylia Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, núm. 2, pp. 14-27.
Concheiro, L.; Tarrío, M. y Grajales, S. (2007). El TLCAN al filo de la navaja: Notas para una propuesta de renegociación. Liminar Estudios Sociales y Humanísticos. Año 5, vol. V, núm. 2, pp. 108-128.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2018). Nota Informativa. Día Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2020/NOTA_INFORMATIVA_DIA_ MUNDIAL_SALUD.pdf
Cotler, H. (2020). Erosión de suelos y carencia alimentaria en México: una primera aproximación. Investigaciones Geográficas n. 101 https://doi.org/10.14350/rig.59976
Florescano, E. (1968). Meteorología y ciclos agrícolas en las antiguas economías: el caso de México. Historia Mexicana, vol. 17, núm. 4, pp. 516- 534.
González, L. y Hersch, P. (1993). Aportes para la construcción del perfil epidemiológico sociocultural de una comunidad rural. Revista de Salud Pública de México, 35 (4), pp. 393- 402.
Haro, J. (2010). Epidemiología sociocultural. Un dialogo en torno a su sentido, métodos y alcances. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Hersch, P. y Haro, A. (2007). ¿Epidemiología sociocultural o antropología médica? Algunos ejes para un debate disciplinar. Ponencia para VII Coloquio redam: Etnografías y técnicas cualitativas en investigación sociosanitaria. Un debate pendiente, Tarragona.
Hersch, P. (2013). Epidemiología sociocultural: Una perspectiva necesaria. Salud Pública de México, Vol. 55, núm. 5, pp. 512-518. https://doi.org/10.21149/spm.v55i5.7252
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Estadísticas a propósito del día internacional de los pueblos indígenas (9 de agosto) Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2020/indigenas2020.pdf
________ (2018). Encuesta Nacional Agropecuaria 2017. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/ena/ena2018_07.pdf
________ (2015) Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de: https://www. inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.
Menéndez, E. (2008). Epidemiología sociocultural: propuestas y posibilidades. Región y Sociedad vol. 20, pp. 5-50. https://doi.org/10.22198/rys.2008.2.a526
Restrepo, E. y Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos: Popayán: Universidad del Cauca.
Saldaña, C. (1995). Proceso ritual en tres comunidades de Morelos. (Tesis de maestría en Ciencias Antropológicas), UAM, Ciudad de México.
Santos, B. de S. (2000). Crítica de la razón indolente. Contra el desperdicio de experiencia. Para un nuevo sentido común: la ciencia, el derecho y la política en la transición paradigmática. Bilbao: Descleé de Brouwer
_______. (2005). El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política Bogotá: Ed. Trotta.
_______. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación socia. Buenos Aires: CLASO.
_______. (2016). La incertidumbre entre el miedo y la esperanza. Casa de las Américas, núm. 285, pp. 85-95.
_______. (2020). La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: CLACSO.
Serafino, G. (2011). Especialistas rituales y peticiones de lluvias en la Montaña de Guerrero. Oxtotitlán Itinerancias Antropológicas núm. 7 y 8, pp. 7-15.