Estrategias familiares ante incremento de violencia social en San Martín Texmelucan, Puebla
Palabras clave:
Familias, estrategias de protección, redes de apoyo, violencia contra las mujeres, feminicidiosResumen
Esta investigación tuvo como objetivo recuperar las estrategias de protección que implementan los padres, madres e hijas universitarias en tiempos de incertidumbre y desolación ante la ola de violencia generalizada contra las mujeres en el estado de Puebla. Desde la metodología cualitativa se obtuvieron los relatos que hacen evidentes similitudes y diferencias en las medidas de seguridad por parte de las familias. Se identificaron casos en el que se establecen horarios de entrada y salida del hogar, el uso de plataformas digitales y la conformación de redes de apoyo familiar y colectivos de mujeres.
Citas
Botello, N. y Magnoni, J. (2017). Sociologías de la violencia: estructuras, sujetos, interacciones y acción simbólica. México: FLACSO.
Canales, M. (2006). Metodologías de investigación social. Chile: LOM.
Carta, P. (2013). Violencia social: diagnóstico de género de la zona oriente de la ciudad de México. México: INHUS.
Cebada Contreras, M. Del C., y Russo J.J. (2016). Confianza, seguridad y vulnerabilidad ciudadana (Guanajuato, México). En Ó. F. Contreras Montellano y H. Torres Salazar. Violencia, seguridad y Estado de derecho. México: Consejo Mexicano de las Ciencias Sociales. pp. 125-136.
Díaz, G.; Vázquez, I. y Pérez, A. (2015). La sombra de la violencia estructural en los jóvenes universitarios. recerca, revista de pensament i anàlisi, núm, 16, pp. 59-86.
Expósito, F. (2011). Violencia de género. Investigación y Ciencia, núm. 49, mayo, pp. 20-25.
González, M. del C. (2015). Género, clase y violencia estructural. Una mirada al polígono de pobreza de los Castillos en la ciudad de León, Guanajuato. Entretextos, núm. 7, agosto-noviembre, pp. 1-13.
Incháustegui, T. (2014). Sociología y Política del feminicidio; algunas claves interpretativas a partir de caso mexicano. Sociedade e Estado, vol. 29, núm. 2, mayo-agosto, pp. 373- 400.
Izquieta, J. L. (1996). Protección y ayuda mutua en las redes familiares. Tendencias y retos actuales. Reis: Revista de Investigaciones Sociológicas 74, pp. 189-207.
Jiménez, Francisco. (2012). Conocer para comprender la violencia: origen, causas, y realidad. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, núm. 58, vol. 19, enero-abril, pp. 13-53.
Lagarde, M. (2012). Feminismo en primera persona. En M. Largarde, El feminismo en mi vida. Hitos, claves y Topias (pp. 461-635). México: Instituto de las Mujeres del Distrito Federal.
La Parra, D. y Tortosa, J. M. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto. GEPYD, Grupo de estudios de paz y desarrollo, Universidad de Alicante 131, pp. 57-72.
Maldonado, M. del C. (2009). Sociedad patriarcal. Perspectivas feministas. (tesis de posgrado), Pontificia Universidad Joveriana, Bogotá.
Munévar, D. y Zareth Mena, L. (2009). Violencia estructural de género. Revista de la Facultad de Medicina, vol. 57, núm. 4, pp. 356-365.
Radford, J. y Russell, D. (2006). Feminicidio. La política del asesinato de las mujeres. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Sanmartín, J. (2007). ¿Qué es la violencia? Una aproximación al concepto y clasificación de la violencia, Revista de filosofía, núm. 42. pp. 9-21.
Segato, Rita. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia. Brasilia: Serie Antropológica.