Mixtecos oaxaqueños en Estados Unidos: conformación de espacios y solidaridades

Autores/as

  • Lilia Adriana Solís Arellano Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Departamento de Antropología, CDMX, México

Palabras clave:

Migración, trabajo, transnacionalismo, Mixtecos

Resumen

El presente artículo presenta la forma en la que trabajadores de origen mixteco han consolidado una comunidad laboral que se gestionó a través de la conformación de lazos de solidaridad entre familiares y amigos en el lugar de origen. Dichas comunidades laborales se encuentran distribuidas en varias localidades de Estados Unidos. Los trabajadores mixtecos ofrecen mano de obra a cambio de sueldos por debajo de los mínimos establecidos por la ley tanto en México como en Estados Unidos, misma que sostiene algunos de los centros urbanos más importantes como Portland y Nueva York.

Biografía del autor/a

Lilia Adriana Solís Arellano, Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, Departamento de Antropología, CDMX, México

Becaria del Programa de Becas Posdoctorales conacyt, Becas por México; En el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa, bajo la asesoría del Dr. Raúl Nieto Calleja. Obtuvo el grado de Doctora en Estudios Sociales, Línea de Estudios Laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana (2014), estudió la licenciatura en Sociología y una Maestría en Estudios Sociales en la misma Institución. Sus líneas de interés son migración y pobreza. Se encuentra realizando una estancia posdoctoral (2020- 2021) en el Departamento de Antropología de la UAM. Ha escrito varios artículos, capítulos de libro y libro de autor.

Citas

Ariza, M. y Portes, A. (Coord.). (2010). El país transnacional. Migración mexicana y cambio social a través de la frontera. México: Porrúa.

Besserer F. (1988), Nna Chca Ndavi. Internacionalización de la fuerza de trabajo y conciencia de clase en la comunidad mixteca migrante de San Juan Mixtepec. Análisis de la historia de vida de Moisés Cruz, tesis de licenciatura, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

____. (2004). Topografías transnacionales: Hacia una geografía de la vida Transnacional. México: UAMI, Plaza y Valdés editores.

Besserer F. y Kearney, M. (editores). (2006). San Juan Mixtepec: Una comunidad transnacional ante el poder clasificador y filtrador de las fronteras. México: Colección de estudios Transnacionales.

Herrera F. (2005). Vidas itinerantes en un espacio laboral transnacional. Mexico: UAM.

Kearney M. y Carole Nagengast, (1989), Anthropological Perspectives on Transnational Communities in Rural California, Institute for Rural Studies, Davis.

____. (1996), Reconceptualizing the Peasantry: Anthropology in Global Perspective, Westview Press, Boulder.

Mintz S. (1953). The Folk-Urban Continuum and the Rural Proletarian Community. American Journal of Sociology, Vol. 59, (2) pp. 136-143.

------------1998 “The Localization of Anthropological Practice. From área studies to transnationalism”. Critique of anthropology, Vo 18 (2). Departament of Antropology, Hopkins University, Baltimore.

Rose N. (1996). The Death of the social? Re-figuring the territory of goverment. Economy and Society vol. 25, NÀ 3, pp. 327-356.

Rouse, R. (1989). "Mexican migration to the United States: family relations in the development of a trasnacional migrant circuit", Doctoral Dissertation, Departament of Anthopology, Stanford University, junio.

Wolf, E. (1955). Tipos de campesinado latinoamericano, una discusión preliminar. Buenos Aires: Ediciones Nueva Era.

Descargas

Publicado

2020-07-27

Cómo citar

Solís Arellano, L. A. . (2020). Mixtecos oaxaqueños en Estados Unidos: conformación de espacios y solidaridades. Mirada Antropológica, 15(19), 8–27. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/588