El retorno de Los Mecos. Cruces, ancestros y territorialidad en un poblado otomí del semidesierto de Querétaro

  • Ricardo López Ugalde Centro INAH, Querétaro
Palabras clave: Territorialidad, ritual, poder, comunidad

Resumen

La producción del espacio refleja escenarios que pueden abordarse desde la composición histórica y dinámica de la territorialidad. Esto prevé un análisis que integre el estudio de símbolos, relaciones de poder y la agencia del espacio, para explicar cómo operan determinados recursos y dispositivos –rituales, mitología local y vestigios materiales— en la construcción de narrativas territoriales que apelan a lecturas ingeniosas de las tradiciones culturales. Este documento aborda algunas elaboraciones territoriales en el poblado otomí de San Miguel, Tolimán, Querétaro, a partir de controversias recientes por la posesión de predios comunales.

Biografía del autor/a

Ricardo López Ugalde, Centro INAH, Querétaro

Maestro en Estudios Antropológicos, Centro INAH Querétaro.

Citas

Beaumont, P. (1874). Crónica de la provincia de los santos apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán. México: Imprenta de Ignacio Escalante.

Castillo, A. (2005). Semblanza de un pueblo. En A. Castillo (Comp.), Otopames: memorias del V coloquio internacional (pp. 161-194). México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Chemín, H. (1993). Las capillas oratorio otomíes de San Miguel Tolimán. México: Fondo Editorial de Querétaro.

Crespo, A., Cervantes, B. (1990). Raíz colonial de la tradición otomiana en la región Guanajuato-Querétaro. En Historias, Revista de la Dirección de Estudios Históricos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, (24) pp. 87-108.

García, M. (2011). Querétaro. Historia breve. México: El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.

Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales, México: CONACULTA/ITESO.

INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda.

INEGI. (2015). Conteo Intercensal de Población y Vivienda.

Jiménez, J. (2013). Los pleitos por la tierra entre los indios y los hacendados del partido de Tolimán, Querétaro, 1793-1808. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Lefebvre, H. (1976). Espacio y política, Barcelona: Ediciones Península.

IMTPOCT. (2010). Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí-chichimecas de Tolimán. La Peña de Bernal, guardián de un territorio sagrado. Expediente técnico. México: Gobierno del Estado de Querétaro.

López, R. et al. (2018). Cómo hacer etnografía para el análisis de procesos territoriales. En A. Vázquez y A. Terven (Coords.), Etnografías. Tácticas y estrategias para el registro y análisis de la diversidad cultural (pp. 225-275). México: Universidad Autónoma de Querétaro.

López, R. (2014). San Miguel/ El Poleo/ El Zamorano. En A. Vázquez y D. Prieto (coords.), Los pueblos indígenas del estado de Querétaro. Compendio monográfico. México: Universidad Autónoma de Querétaro/ Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Mançano, B. (2011). Territorios, teoría y política. En G. Calderón, Aragón y E. León Hernández (Coords.), Descubriendo la espacialidad social desde América latina. Reflexiones desde la geografía sobre el campo, la ciudad y el medio ambiente (pp. 1-22). México: ÍTACA.

Mendoza, Mirza et al., 2006, Otomíes del Semidesierto queretano, México, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Meyer, F. (2001). Querétaro árido. Una visita gubernamental a Tolimán, Colón y Peñamiller. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Piña, A. (2002). La peregrinación otomí al Zamorano. México: Universidad Autónoma de Querétaro.

Powell, P. (1977). La guerra chichimeca (1550-1600). México: Fondo de Cultura Económica.

Prieto, Diego et al. (2008) “Ya dehe, ya xu, ya jö ne ya meco. Agua, cerros, cruces y antepasados. La ritualidad de los pueblos otomí chichimecas del Semidesierto queretano. Patrimonio inmaterial y pueblos indígenas de América (96-109). México: Instituto de Estudios Constitucionales del estado de Querétaro, INAH.

Raffestin, C. (2013). Por una geografía del poder. México: El Colegio de Michoacán.

Ramos, Francisco. (1582). Relación de Querétaro. En, R. Acuña (Ed.), Relaciones geográficas del siglo XVI Michoacán (pp. 212-266). México: UNAM. Santos, M. (1990). Por una geografía nueva. Madrid: Espasa Universidad.

Somohano, Lourdes y Gómez, Ana. (2010). Una larga historia por la lucha de la tierra en Tolimán. En Estudios históricos. Nuevas lecturas (pp. 20-27), México: Archivo Municipal de Querétaro, No. XIII.

Somohano, L., Niño, D. (2014). Historia de Tolimán. Siglos XVI-XIX. México: Universidad Autónoma de Querétaro, INAH, CONCYTEQ.

Urquiola, J. (1989). La región centro-sur de Querétaro: colonización y desarrollo ganadero y agrícola durante la época colonial. Aspectos económicos, demográficos y territoriales. En, J. Urquiola (Coord.), Historia de la cuestión agraria mexicana, estado de Querétaro (pp. 149-165). México: Gobierno del estado de Querétaro, Vol. I.
Publicado
2019-01-04
Cómo citar
Ricardo López Ugalde. (2019). El retorno de Los Mecos. Cruces, ancestros y territorialidad en un poblado otomí del semidesierto de Querétaro. Mirada Antropológica, 14(16), 28-43. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/235