¿Metanoia o resignación? Encrucijadas de la transición socio-ecológica entre el presentismo y lo acontecimental
Palabras clave:
Crisis estructural, acontecimiento, macro-transformaciónResumen
Este artículo examina los discursos y desafíos de la transición socioecológica emergente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Ante todo, indagamos los mecanismos que explican los cambios en sistemas autoorganizados, y las causas detrás de la transición según el Grupo de Escenarios Globales y teóricos del sistema-mundo. Luego, analizamos las tensiones entre ideales de un nuevo sistema y las inercias del presente, así como los imaginarios de transición resignificados por el acontecimiento pandémico. Finalmente, exploramos el lugar que juega “la conciencia de crisis presentista” respecto del actual escenario transicional, a través de voces clave del pensamiento social contemporáneo.
Citas
Albán Achinte, A. (2018). Prácticas creativas de re-existencia. Más allá del arte…el mundo de lo sensible. Del Signo.
Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre. Sobre el alma en la época de la segunda revolución industrial, vol. 1. Pre-Textos.
Aravena Núñez, P. (2014). François Hartog: la historia en un tiempo catastrófico. Cuadernos de Historia, (41), 227-234.
Badiou, A. (1985). Peut-on penser la politique? Seuil. _
________. (2000). Presentación de la edición en castellano de El ser y el acontecimiento. Acontecimiento, (19-20), 11-25.
_________. (2007). El ser y el acontecimiento (R. J. Cerdeiras, A. A. Cerletti y N. Prados, Trads.). Manantial. (Obra original publicada en 1988).
Beck, H. (2016). Otra modernidad es posible. El pensamiento de Iván Illich. Malpaso.
_________. (2017). El acontecimiento entre el Presente y la Historia. Desacatos, (55), 44-59.
Berg, P. y Dasmann, R. (1977). Reinhabiting California. The Ecologist, 7(10), 399-401.
Bokser–Misses Liwerant, J. (2017). Holocausto, Modernidad, memoria… Nuevas reflexiones críticas en torno a Bauman. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LXII(230), 339-358.
Borón, A. (2020). El mundo después de la pandemia: conjeturas sobre el futuro del capitalismo y el “protosocialismo”. https://rb.gy/7pw8c
Breilh Paz y Miño, J. y Tillería Muñoz, Y. (2009). Aceleración global y despojo en Ecuador. El retroceso del derecho a la salud en la era neoliberal. Universidad Andina Simón Bolivar, sede Ecuador / Ediciones Abya-Yala.
Daly, H. (1989). Economía, Ecología y Ética: ensayos hacia una economía en estado estacionario. Fondo de Cultura Económica.
Danowski, D. y Viveiros de Castro, E. (2019). ¿Hay un mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines (R. Álvarez, Trad.). Caja Negra.
Dejours, C. (2006). La banalización de la injustica social (B. Diez, Trad.). Topia. (Obra original publicada en 1998).
Deleuze, Gilles (1993, febrero 7). Entrevista de Gilles Deleuze con Toni Negri (E. Garavito, Trad.). Magazín Dominical, (51), 14-18.
Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido (M. Morey, Trad.). Paidós. (Obra original publicada en 1969).
Demaría, F., Schneider, F., Sekulova, F. y Martínez Alier, J. (2013). What is degrowth? From an Activist Slogan to a Social Movement. Environmental Values, (22), 191-215. http://doi.org/10.3197/096327113X13581561725194
Dosse, F. (2013, julio-diciembre). El acontecimiento histórico entre Esfinge y Fénix (N. Durán, Trad.). Historia y Grafía, (21), 13-42.
Escobar, A. (1992). Imagining a Postdevelopment Era? Critical Thought, Development, and Social Movements. Social Text, (31-32), 20-56.
Escobar, A. (2015). Decrecimiento, post-desarrollo y transiciones: una conversación preliminar. Interdisciplina, 3(7), 217-244.
Foster, J. B. (2020). The return of nature: Socialism and Ecology. Monthly Review.
Galafassi, G. (2005). Naturaleza, Sociedad, Alienación. Nordan-Comunidad.
Gallopín, G., Hammond, A., Raskin, P. y Swart, R. (1997). Branch Points: Global Scenarios and Human Choice. Stockholm Environment Institute. http://www.gsg.org.
Gramsci, A. (2017). Antología. Selección, traducción y notal de Manuel Sacristán. Siglo XXI.
Grigera, J. y Álvarez, L. (2013). Extractivismo y acumulación por desposesión Un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad. Theomai, (27-28), 80-97. https://rb.gy/jlfc0
Guattari, F. (1976). Psicoanálisis y transversalidad (F. H. Azcurra, Trad.). Siglo XXI (Obra original publicada en 1972).
Guattari, F. (1981). Entrevista. En J. Ardoino, La intervención institucional (pp. 93-122). Folios.
Gudynas, E. (2012, enero-febrero). Estado compensador y nuevos extractivismos. Las ambivalencias del progresismo sudamericano. Nueva Sociedad, (237), 128-146. https://rb.gy/nmld9
Gudynas, E. (2020). Tan cerca y tan lejos de las alternativas al desarrollo. Planes, programas y pactos en tiempos de pandemia. RedGE / CooperAcción.
Gudynas, E. y Acosta, A. (2011). La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa. Utopía y Praxis Latinoamericana, 16(53), 71-83. https://rb.gy/7vmdb
Hartog, F. (2007). Regímenes de historicidad: presentismo y experiencias del tiempo (N. Durán y P. Avilés, Trads.). Universidad Iberoamericana de México. (Obra original publicada en 2003).
Hartog, F. (2016). Creer en la historia ayer y hoy. En G. Zermeño Padilla (Ed.), Historia/Fin de siglo (pp. 27- 47). El Colegio de México.
Harvey, D. (2005). El nuevo imperialismo: Acumulación por desposesión (R. Felder, Trad.). En L. Panitch y C. Leys (Eds.), Socialist Register 2004: el nuevo desafío imperial (pp. 99- 129). CLACSO. https://bit.ly/3MLVFzm
Harvey, D. (2013). Ciudades rebeldes: del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Akal.
Hopkins, T. K. y Wallerstein, I. (1996). The Age of Transition: Trajectory of the World-System, 1945-2025. Zed Books.
Hublin, J.J., Ben-Ncer, A., Bailey, S., Freidline, S., Neubauer, S., Skinner, M., Bergmann, I., Le Cabec, A., Benazzi, S., Harvati, K. y Gunz, P. (2017). New fossils from Jebel Irhoud, Morocco and the pan-African origin of Homo sapiens. Nature, (546), 289–292. https://doi.org/10.1038/nature22336
Jameson, F. (2002). El giro cultural: escritos seleccionados sobre el posmodernismo 1983-1998 (H. Pons, Trad.). Manantial. (Obra original publicada en 1999).
Kovel, J. (2005). El enemigo de la naturaleza ¿El fin del capitalismo o el fin del mundo? Asociación Civil Tesis 11.
Lander, E. (Ed.). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. CLACSO.
Latouche, S. (2014). Renverser nos manières de pensée: métanoïa pour le temps présent. Entretiens avec Daniel Pepino, Thierry Paquot et Didier Harpagès sur la genèse et la portée d’une pensée alternative. Mi lle et une nuits.
Latour, B. (2012). Esperando a Gaia. Componer el mundo común mediante las artes y la política (S. Cucchi, Trad.). Cuadernos de otra parte. Revista de letras y artes, (26), 67-76.
Leff, E. (2010). El desvanecimiento del sujeto y la reinvención de las identidades colectivas en la era de la complejidad ambiental. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 9(27), 151-198. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682010000300008
Löwy, M. (2012). Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista (M. L. Veuthey, Trad.) Biblioteca Nueva. (Obra original publicada en 2012).
Lyotard, J-F. (2006). La condición posmoderna. Informe sobre el saber (4a ed.) (M. Antolín Rato, trad.). Cátedra. (Obra original publicada en 1979).
Márquez Covarrubias, H. (2010, diciembre). Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas. Polis. Revista Latinoamericana, (27), 1-23. http://journals.openedition.org/polis/978
Melera, G. (2020). El COVID-19: ¿analizador o catalizador del capitalismo contemporáneo? Comunicación presentada en XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional de Psicología, Facultad de Psicología - UBA, Ciudad de Buenos Aires, 25 al 27 de noviembre. https://www.aacademica.org/000-007/250
Morin, E. (1972). Le Retour De L'événement. Communications, (18): L'événement, 6–20. https://doi.org/10.3406/comm.1972.1254
Nora, P. (1972). L'événement monster. Communications, (18), 162- 172. https://doi.org/10.3406/comm.1972.1272
Nora, P. (1979). La vuelta del acontecimiento. En J. Le Goff y P. Nora (Dirs.), Hacer la historia, (vol. 1, pp. 221-239).
Laia. O’Connor, J. (1988). Capitalism, Nature, Socialism: A Theoretical Introduction. Capitalism, Nature, Socialism, 1(1), 11-38.
Raskin, P., Gallopín, G., Gutman, P., Hammond, A. y R. Swart, R. (1998). Bending the Curve: Toward Global Sustainability. Stockholm Environment Institute-Boston.
Raskin, P., Banuri, T., Gallopín, G., Gutman, P., Hammond, A., Kates, R. y Swart, R. (2006). La gran transición: La promesa y la atracción del futuro (S. Hernández, Trad.). Santiago: CEPAL.
Raskin, P. (2021). Viaje a Tierralandia. La Gran Transición a una civilización planetaria (M. Bofill Abelló, Trad.). Tellos Institute. (Obra original publicada en 2016).
Ricœur, P. (1991). Événement et sens. Raisons pratiques. L’Événement en perspective, (2), 41-56.
Sagan, C. (2004). Cosmos (M. Muntaner y M. Moya Tasis, Trads.). Planeta. (Obra original publicada en 1980).
Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global (S. Mastrangelo, Trad.). Katz. (Obra original publicada em 2014).
Schumpeter, J. A. (2002). Ciclos Económicos. Prensas Universitarias de Zaragoza. (Obra original publicada en 1939).
Slipak, A. M. (2015). Capítulo 2. Argentina y el debate sobre el modelo productivo: la encrucijada de la reprimarización y las nuevas formas de dependencia. En M. Svampa (Coord.), El desarrollo en disputa. Actores, conflictos y modelos de desarrollo en la Argentina contemporánea (pp. 39-66). UNGS.
Sorokin, P. (1962). Dinámica Social y Cultural (J. Tobío Fernández, Trad.). Centro de Estudios Constitucionales. (Obra original publicada en 1937 y 1944).
Stiglitz, J. (2020). Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar. Taurus.
Stengers, I. (2017). En tiempos de catástrofes: cómo resistir a la barbarie que viene (V. Goldstein, Trad.). Futuro Anterior. (Obra original publicada en 2009).
Svampa, M. (2021). La pandemia desde América Latina. Nueve tesis para un balance provisorio. Nueva Sociedad, (291), 80-100.
Toledo, V (2019). Civilizionarios. Repensar la modernidad desde la ecología política. México, DF.: IIESUNAM/Juan Pablos.
Touraine, A. (1994). Crítica de la modernidad. Fondo de Cultura Económica. Toynbee, A. (1970). Estudio de la historia, tomo 1 (L. Grasset y L. A. Bixio, Trads.). Alianza. (Obra original publicada en 1934).
Vega Cantor, H. (2009, octubre). Crisis civilizatoria. Herramienta, (42). https://www.herramienta.com.ar/?id=1052
Ventura-Díaz, V., Bodemer, K., Kreimerman, R., y Cálix, A. (2017). Las aguas en que navega América Latina. Oportunidades y desafíos para la transformación social-ecológica. Friedrich Ebert Stiftung (FES).
Virilio, P. (2012). La administración del miedo (S. Pernas Riaño, Trad.). Pasos perdidos/Ed. Barataria.
Von Foerster, H. (1960). On Self-Organizing systems and their Environment. En M. Yovits y S. Cameron (Eds.), Self-Organizing Systems (pp. 31-50). Pergamon Press.
Wackernagel, M., Schulz, N. B., Deumling, D., Callejas Linares, A., Jenkins, M., Kapos, V., Monfreda, C., Loh, J., Myers, N., Norgaard, R. and Randers, J. (2002). Tracking the ecological overshoot of the human economy. PNAS, 99(14), 9266-9271. www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.142033699
Wallerstein, I. (2000, junio). Globali zation or the Age of Transition? A Long-Term View of the Trajectory of the World-System. International Sociology, XV(2), 249-265.
Wallerstein, I. (2001). Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido. Siglo XXI. (Obra original publicada en 1999).
Wallerstein, I. (2005). Un mundo incierto. 2ª ed. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Wallerstein, I. (2010a). Utopística, o las opciones históricas del siglo XXI (A. Hierro, Trad.). 2ª reimpr. México: Siglo XXI. (Obra original publicada en 1998).
Wallerstein, I. (2010b). Crisis estructurales. New Left Review, (62), 127- 136.
Weber, M. (1964). Economía y Sociedad. Fondo de Cultura Económica.
Žižek, S. (2001). On Belief. Routledge.
_______. (2020). Pandemic! Covid-19 shakes the world. OR Books.
Zibecchi, R (2020). A las puertas de un nuevo orden mundial. En P. Amadeo (Ed.), Sopa de Wuhan (pp. 113-118). ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).