Waldenfels y Merleau-Ponty. Aproximaciones al fenómeno de lo extraño

Contenido principal del artículo

Eric J. Figueroa González

Resumen

Discípulo de Merleau-Ponty, el filósofo alemán Bernhard Waldenfels es también uno de los más importantes pensadores actuales especialista en el tema de lo extraño. Asimismo, tal como Waldenfels sostiene, Merleau-Ponty influyó significativamente su pensamiento. El presente trabajo abordará en un primer momento, la definición de lo extraño para dar lugar posteriormente, al concepto merleau-pontiano de institución el cual, permitirá exponer algunas de las similitudes y divergencias entre estos dos pensadores. Finalmente, se profundizará en el sentido instituyente y contingente del fenómeno de lo extraño.

Detalles del artículo

Cómo citar
Eric J. Figueroa González. (2018). Waldenfels y Merleau-Ponty. Aproximaciones al fenómeno de lo extraño. La lámpara De Diógenes, 16(30), 147-157. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/lampdiog/article/view/115
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Eric J. Figueroa González, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), estudiante del Doctorado en Filosofía Contemporánea

Es licenciado en filosofía y humanidades, así como licenciado en psicología clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Así mismo es maestro en filosofía por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla donde actualmente está llevando a cabo sus estudios de doctorado en filosofía contemporánea.

Citas

1 WALDENFELS, Bernhard (1998), “La pregunta por lo extraño”, Trad. Antonio Gómez Ramos, Logos. Anales del seminario de metafísica 1, p. 86.

2 Cfr. WALDENFELS, Bernhard (2015), “Pensar lo extraño”, Trad. Peter Storandt Diller en Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño, Madrid, Anthropos, p. 12.

3 WALDENFELS, Bernhard (2011), “Fundamentos para una fenomenología de lo extraño”, Trad. Olivia C. Díaz Pérez, Sincronía, p. 1.

4 Idem.

5 WALDENFELS, Bernhard (1998), “La pregunta por lo extraño”, p. 88.

6 Ibidem, p. 87.

7 WALDENFELS, Bernhard (1995), “Lo propio y lo extraño”, Trad. Graciela Ralón de Walton y Roberto J. Walton, Escritos de filosofía, p. 156.

8 Cfr. MIRCEA, Eliade (1976), El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, Trad. Ernestina de Champourcín, México, Fondo de cultura económica.

9 HUSSERL, Edmund (1996), Meditaciones cartesianas, Trad. José Gaos y Miguel García-Baro, México, Fondo de cultura económica, p. 178. Énfasis nuestro.

10 WALDENFELS, Bernhard (1997), “Respuestas a lo extraño. Rasgos fundamentales de una fenomenología responsiva”, Trad. José María Muñoz Terrón, Daimon, p. 21.

11 WALDENFELS, Bernhard (2011), Phenomenology of the alien, Trad. Alexander Kozin & Tanja Stähler, Evanston, Northwestern University Press, p. 8 y ss.

12 A propósito de ello señala Graciela Ralón que Waldenfels rechaza la ontología del mundo de la vida de Husserl, ya que para él no existiría una unidad que antecedería a todos los mundos de la vida. Pues, destaca Ralón: “No hay un orden fundamental a cuya guía estén sujetos los órdenes limitados.” (Graciela Ralón, trabajo inédito sobre la obra de Waldenfels, p. 14.) De modo que, retomando la idea del orden establecido artificialmente, Waldenfels recusa un sentido de armonía prestablecida, orden “celestial” del cual parten diversas formas de familiaridad y extrañeza. Antes bien, habría un grado de extrañeza envolvente luego del cual se establecerían, o mejor, se instituirían distintos grados de familiaridad.

13 WALDENFELS, Bernhard, “Respuesta a lo extraño. Rasgos fundamentales de una fenomenología responsiva, p. 41.

14 WALDENFELS, Bernhard, Fundamentos para una fenomenología de lo extraño, p. 6.

15 WALDENFELS, Bernhard, Lo propio y lo extraño, p. 152.

16 WALDENFELS, Bernhard, Phenomenology of the alien, p. 11.

17 Ibidem, p. 15.

18 WALDENFELS, Bernhard “Es gibt ordnung/ Il y a de l’ ordre/ Hay orden”, pp. 110 y ss., en Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño.

19 Cfr. WALDENFELS, Bernhard (2002), “Europa ante la extrañeidad”, Trad. Oliver Kozlarek, Devenires III, pp. 8-21.

20 Cfr. WALDENFELS, Bernhard, Fundamentos para una fenomenología de lo extraño, y Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño.

21 “Hay en ello algo singular que sienten en nosotros también todos los otros grupos de la humanidad como algo que, prescindiendo de todas las consideraciones de utilidad, se convierte para ellos [los Indios] en un motivo continuo de europeización, no obstante la voluntad inquebrantada de la autoconservación espiritual, mientras que nosotros, si nos comprendemos rectamente, jamás, p. ej., nos indianizaremos.” HUSSERL, Edmund (1993), “II. La filosofía en la crisis de la humanidad europea”, en Invitación a la fenomenología, Trad. Antonio Zirión, Peter Baader, Elsa Tabernic, Barcelona, Paidós, pp. 84 y 85. En otra parte se muestra también el sentido despectivo respecto de China y la India: “...Sólo con esto se habría decidido si la humanidad europea es portadora de una idea absoluta y no es un mero tipo antropológico empírico como “China” o “India” y, a la vez, si el espectáculo de la europeización de todos los seres humanos extraños (fremnden) anuncia en sí el imperio de un sentido absoluto, perteneciente al sentido del mundo y no a un sinsentido histórico del mismo.” HUSSERL, Edmund (2008), La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Trad. Julia V. Iribarne, Prometeo, p. 59.

22 Precisamente, en contra de esta postura Waldenfels declara: “Lo que corresponde a la figura Europea es la recomendación de renunciar a una autodefinición y a una autofiguración final, y aceptar el punto ciego de la así llamada cultura propia (Eigenkultur).” Igualmente, precisa unos renglones adelante: “Sólo si nos comportáramos diferente a lo que estamos acostumbrados en los momentos del preguntar cotidiano o científico, sólo si renunciáramos a convertir aquello a lo que respondemos en un “qué” o “para qué” específico, saldríamos del círculo eurocéntrico que siempre aspira a lo propio y al todo.” WALDENFELS, Bernhard, Europa ante la extrañeidad, p. 19.

23 WALDENFELS, Bernhard, Fundamentos para una fenomenología de lo extraño, p. 4.

24 “Mientras preguntemos qué es o significa lo ajeno (fremde) que nos encontramos o para qué existe, lo subordinamos a un preconocimiento o preentendimiento, quiérase o no. Ya estamos en el camino de la comprensión, concepción y explicación, en el que todo lo ajeno se convierte en algo que todavía no hemos comprendido, concebido y explicado, aun cuando toleremos o hasta veneremos un resto incomprensible, inexplicable e impenetrable. Una xenología que siga ese camino no se escapa a la paradoja del logos de lo ajeno que se consume a sí mismo.” Waldenfels, Topographie des Fremden. Studien zur Phänomenologie des Fremden 1, p. 108, Trad. Pedro Enrique García Ruiz, visto en HERNANDEZ GARCIA, Gabriela (coord.), (2007), Hermenéutica, analogía y filosofía actual (Primer coloquio de hermenéutica analógica), México, UNAM, p. 53. Asimismo destaca Waldenfels: “La paradoja de toda xenología consiste en que no sólo todo discurso sobre lo ajeno, sino también toda experiencia de lo ajeno, se refieren a un ajeno al que responden sin jamás alcanzarlo.” WALDENFELS, Bernhard (1992), “Respuesta a lo ajeno. Sobre la relación entre la cultura propia y la cultura ajena, p. 22.

25 Ciencia que únicamente podría ser considerada fructífera, si ésta, en palabras de Waldenfels, diera con un logos que permita reconocer sus fronteras en lo extraño mismo. Cfr. WALDENFELS, Bernhard, “Entre culturas”, en Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño, p. 283.

26 Cfr. WALDENFELS, Bernhard, Fundamentos para una fenomenología de lo extraño, pp. 12 y 13, Europa ante la extrañeidad, pp. 18 y 19, y “Entre culturas”, en Exploraciones fenomenológicas acerca de lo extraño, pp. 284 y 285.

27 WALDENFELS, Bernhard, “Entre culturas”, p. 285.

28 Idem.

29 WALDENFELS, Bernhard, Europa ante la extrañeidad, p. 18. Énfasis nuestro.

30 Ibidem, p. 19.

31 MERLEAU-PONTY, Maurice (2001), Le visible et l’invisible, Paris, Gallimard, p. 253. Cursivas de Merleau-Ponty.

32 BARBARAS, Renaud, “Le dédoublement de l’originaire”, en MERLEAU-PONTY, Maurice (1998), Notes de cours sur l’origine de la géometrie de Husserl. Suivi de recherches sur la phénoménologie de Merleau-Ponty, Paris, Presses Universitaires de France, p. 290.

33 Ibidem, p. 293.

34 Ibidem, p. 301. Énfasis nuestro.

35 Idem.

36 RALON, Graciela (2012), “La racionalidad en la historia: sentido y contingencia”, Tábano 8, p. 62.

37 MERLEAU-PONTY, Maurice (2001), Le visible et l’invisible, p. 313.

38 Ibidem, p. 163.

39 Ibidem, p. 219.

40 MERLEAU-PONTY, Maurice (2012), La institución. La pasividad. Notas de cursos en el Collège de France (1954-1955). I. La institución en la historia persona y pública, Trad. Mariana Larison, Barcelona, Anthropos, p. 4.

41 Ibidem, p. 4 y 5.

42 Ibidem, p. 5.

43 Idem.

44 Ibidem, p. 6. Énfasis nuestro. 157

45 Idem.

46 MERLEAU-PONTY, Maurice (1960), “Le langage indirect et les voix du silence”, en Signes, Paris, Gallimard, p, 59.

47 MERLEAU-PONTY, Maurice, La institución..., p. 79.

48 MERLEAU-PONTY, Maurice, Le visible et l’invisible, p. 307.

49 Ibidem, p. 273.

50 MERLEAU-PONTY, Maurice (1968), Résumés de cours. Collège de France 1952-1960, Paris, Gallimard, p. 43.

51 MERLEAU-PONTY, Maurice, La institución..., p. 81.

52 Ibidem, p. 82.

53 Ibidem, Nota al pie, p. 81. Énfasis nuestro.

54 Ibidem, p. 88.

55 Idem. Cursivas del autor.