Las limpias como eje de las prácticas terapéuticas Teenek

Autores/as

  • Imelda Aguirre Mendoza Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Museo Regional Potosino, San Luis Potosí, México

Palabras clave:

Limpia, terapeútica, curanderos, fuerza, teenek

Resumen

Este artículo tiene como objetivo destacar la importancia de las limpias como un recurso terapéutico para el tratamiento de los males que aquejan el espíritu y el cuerpo humano. En un primer momento se presenta una descripción etnográfica de un par de limpias para así comprender en qué consisten. Después se efectúa un análisis de carácter estructuralista que permite organizar la información en cuanto a sus procedimientos y elementos involucrados. Finalmente se advierte que las limpias son prácticas rectoras para la cosmología teenek, pues más allá de controlar los males, se muestran como claves para la comprensión del cuerpo y el cosmos.

Biografía del autor/a

Imelda Aguirre Mendoza, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Museo Regional Potosino, San Luis Potosí, México

Doctora en Antropología por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es directora del Museo Regional Potosino (INAH). Ha sido investigadora en el Programa Nacional de Etnografía y en el Programa de Etnografía de las Regiones Indígenas de México, ambos adscritos al INAH. Sus principales líneas de investigación son la mitología, la ritualidad y la construcción del territorio entre poblaciones pame (xi’iui) y teenek de Querétaro y San Luis Potosí.

Citas

Aguirre Mendoza, I. (2017). Las formas de la fuerza: el concepto de fuerza en una comunidad teenek de la huasteca potosina [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://repositorio.unam.mx/contenidos/91188

Aguirre Mendoza, I. (2018). El poder de los seres. Organización social y jerarquías en una comunidad teenek de la Huasteca potosina. El Colegio de San Luis, Secretaría de Cultura de San Luis Potosí.

Aguirre Mendoza, I. (2019). La fuerza de los diablos en la ritualidad teenek de la Huasteca potosina. Trace, (76) 74-102.

Aguirre Mendoza, I. (2022). Terapéutica de la defensa. El hacer de los curanderos teenek en la Huasteca potosina. En I. Aguirre (coord.). A vuelo de gavilanes. Etnografías entre los teenek de San Luis Potosí (pp. 23-43). Secretaria de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Ariel de Vidas, A. (2003). El trueno ya no vive aquí. Representación de la marginalidad y construcción de la identidad teenek (Huasteca veracruzana, México). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Colegio de San Luis, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Cazeneuve, J. (1971). Sociología del rito. Amorrortu editores.

Fernández-Nava, R., Ramos Zamora, D., & Carranza González, E. (2001). Notas sobre plantas medicinales del estado de Querétaro. Polibotánica, (12), 1-40.

Gallardo, P. (2000). Medicina tradicional y brujería entre los teenek y nahuas de la Huasteca potosina [Tesis de licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Hernández Ferrer, M. (2000). Ofrendas a Dhipak. Ritos agrícolas entre los teenek de San Luis Potosí [Tesis de licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

Houseman, M. (2003). Vers un modèle anthropologique de la pratique psychothérapeutique. Thérapie Familiale, 3(24), 289-312. https://doi.org/10.3917/tf.033.0289

Ichon, A. (1990). La religión de los totonacas de la sierra. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Leach, E. (1981). Cultura y comunicación. Siglo XXI.

Lévi-Strauss, C. (1995a). Antropología Estructural. Paidós. Lévi-Strauss, C. (1995b). Antropología Estructural. Mito, sociedad y humanidades. Siglo XXI.

Lévi-Strauss, C. (2009). Mitológicas IV. El hombre desnudo. Siglo XXI.

López Austin, A. (1995). Tras un método de estudio comparativo entre las cosmovisiones Mesoamericana y Andina a partir de sus mitologías. Anales de Antropología, 32(1), 209-240. https://doi.org/10.22201/ iia.24486221e.1995.1.349

Lupo, A. (1991). Tatiochihualatzin, valores simbólicos del alcohol en la sierra de Puebla. Estudios de Cultura Náhuatl, 21, 219-231.

Rappaport, R. (1998). Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología de un pueblo en Nueva Guinea. Siglo XXI.

Rivera, E. (2013). Etnobotánica del solar teenek en la Huasteca Potosina: estudio de caso Tancuime, Aquismón, S.L.P. [Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional Autónoma de México. https://repositorio.unam.mx/ contenidos/416428

Ruvalcaba, J. (1999). Los mayas huastecos. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Tapia Zenteno, C. (1767). Noticia de la lengua huaxteca. Imprenta de la Bibliotheca Mexicana.

Turner, V. (2002 [1985]). La antropología del performance. En I. Geist (comp.). Antropología del ritual. Víctor Turner (pp. 103-144). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Sánchez, E., Leal, I. & Fuentes, L. (2000). Estudio farmacognóstico de ocimum basilicum l. (albahaca blanca). Revista Cubana de Farmacia, (34) 3, 187-195.

Stresser-Péan, G. (2008). Los indios huastecos. En G. Olivier (comp.). Viaje a la Huasteca con Guy StresserPéan (pp. 117-136). Fondo de Cultura Económica, Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

Van Gennep, A. (1986). Los ritos de paso. Taurus. Van’t Hooft, Anuschka y Cerda, J. (2003). Lo que relatan de antes. Kuentos tének y nahuas de la Huasteca. Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.

Descargas

Publicado

2024-07-12

Cómo citar

Aguirre Mendoza, I. (2024). Las limpias como eje de las prácticas terapéuticas Teenek. Mirada Antropológica, 19(27), 6–24. Recuperado a partir de https://rd.buap.mx/ojs-mirant/index.php/mirant/article/view/1415