El peregrinar de los Ch’oles tabasqueños

Autores/as

  • Amelia Escobar Potenciano Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), Puebla, México

Palabras clave:

Ch’oles, historiografía, Tabasco

Resumen

El trabajo aborda la historiografía del grupo ch’ol desde antes de la conquista española hasta su llegada a Tabasco. Utilizando un enfoque cualitativo, reúne diferentes fuentes coloniales y modernas que se complementan con los aportes de la memoria oral de los ch’oles que habitan el territorio tabasqueño. Los métodos utilizados atañen a la historiografía lingüística, particularmente al método hermenéutico, heurístico y etnográfico. Los resultados permiten visibilizar una intensa lucha por la supervivencia en contextos de múltiples identidades que han forzado a su desplazamiento hacia otras tierras. Los contactos lingüísticos y culturales que han experimentado durante su peregrinaje han modelado lo que hoy conocemos de los ch’oles de Tabasco.

Biografía del autor/a

Amelia Escobar Potenciano, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), Puebla, México

Amelia Escobar Potenciano es licenciada en Idiomas por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y en Comunicación Intercultural por la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Maestra en Educación por la Universidad Valle del Grijalva y en Lingüística por la Universidad de Sonora, doctorando en Ciencias del Lenguaje por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha sido docente de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco por doce años en el área de inglés y lingüística. Sus líneas de investigación se relacionan a la historiografía lingüística de las lenguas indígenas de Tabasco, en especial al del grupo ch’ol en donde también ha trabajado temas de lexicografía, variación lingüística y análisis del discurso.

Citas

Alejos García, J. (1988). Wajalix bâ t’an. Narrativa tradicional ch’ol de Tumbalá. Universidad Nacional Autónoma de México.

Arcos López, N. (2011). Las clases nominales en Ch’ol Tumbalteco, en Proceedings of Formal Approaches to Mayan Linguistics, ed. Kirill Shklovsky. Pedro Mateo Pedro, y Jessica Coon. MIT Working Papers in Linguistics, volume 63.

Attinasi, J. (1973). Lak T’an: a grammar of the Chol (Mayan) word. Doctoral dissertation, University of Chicago.

Aulie, E. W. (1949). Chol dictionary. Microfilm collection of manuscripts on Middle American cultural anthropology 26. University of Chicago Library. 18 pp.

Aulie, Evelyn y Aulie W. (1978). Diccionario chol-español. Instituto Lingüístico de Verano.

Aulie, Wilbur H. (1957). High-layered numerals in Chol (Mayan). International Journal of American Linguistics, 23:281–83.

Bastiani Gómez, J. R. et al. (2012). Política educativa indígena. Práctica docente, castellanización, burocracia y centralización de la educación como limitaciones del éxito pedagógico en la región Ch’ol, Chiapas. Perfiles educativos, vol.34, n.135, pp.8-25.

Becerra, M. E. (1937). Por la ruta histórica de México y las Antillas. Universidad Nacional Autónoma de México. Beekman, J. (1953). Vocabulario ch’ol. Materiales de Amado Nervo, municipio de Yajalón, Chiapas. Departamento de Asuntos Indígenas.

Boot, E. (2004). A transcription of the ‘Bocabulatio Grande by Francisco Morán (1695). ILV.
Coon, J. (2004). Roots and words in Chol (Mayan): A Distributed Morphology approach. B.A. Thesis: Reed College.

Coon, J. (2006). Existentials and negation in Chol (Mayan). En Charles Chang, Esuna Dugarova, Irene Theodoropoulou, Elina Vilar Beltr´an, and Edward Wilford (ed.), CamLing: Proceedings of the Fourth University of Cambridge Postgraduate Conference in Language Research pp. 1-8. Cambridge Institute of Language Research.

Coon, J. (2009). Interrogative possessors and the problem with pied-piping in Chol. Linguistic Inquiry. 40: 165-175.

Coon, J. (2015). Ch’ol. McGill University. Cruz Pérez, M. (2014). Mitos, cosmovisiones e historia choles en Sabanilla, Chiapas. Tesis para obtener el grado de maestría en historia. CIESAS, Yucatán.

De Vos, J. (1980). Viajes al desierto de La Soledad, cuando La Selva Lacandona aún era selva. SEP/CIESAS y Programa Cultural de Las Fronteras. Primera Edición.

De Vos, J. (2010). Fray Pedro Lorenzo de la Nada. Misionero de Chiapas y Tabasco. Fondo de Cultura Económica.

Díaz del Castillo, B. (1939). Historia Verdadera de la conquista de la Nueva España. http://biblioteca-electronica.blogspot.com

Gerhard, P. (1991). La frontera sureste de la Nueva España. UNAM.

Goetz, D. Y Morley, Sylvanus G. (1950). Popol Vuh: The Sacred Book of the Ancient Quiché Maya. Norman.

Gutiérrez Sánchez, P. (2004). Las clases de verbos intransitivos y el alineamiento agentivo en el chol de Tila, Chiapas. M.A. thesis, CIESAS, México.

Jiménez Abollado, F. (2000). Implantación y evolución de la encomienda en la provincia de Tabasco, 1522 – 1625. Anuario de estudios americanos. Escuela de estudios hispanoamericanos, Vol. LVII-1. 13-39.

Josserand, J. K. (1975). Archaeological and linguistic correlations for Mayan prehistory. Actas del XLI Congreso Internacional de Americanistas, México, 2 al 7 de septiembre de 1974, vol. 1, pp. 501-510.

Lee, Thomas A. Jr. (1978). The Historical Routes of Tabasco and Northern Chiapas and their Relationship to early Cultural Developments in Central Chiapas. En Lee y Navarrete (eds.); pp. 49-66.

López López, M. (2012). La educación Ch’ol de Tila, entre la tradición y la modernidad. Tesis de maestría en Desarrollo Educativo. Universidad Pedagógica Nacional. México.

Maldonado, E. (2004). Los choles de Chiapas y su camino a utopía, en Fuentes Humanísticas, México: núm. 28, pp. 17-27.

Martínez Assad, C. (1996). Tabasco. Historia Breve. Fondo de Cultura Económica.

Martínez Pérez, C. (2010). Análisis morfológico de la frase nominal y la construcción de los nombres de acción en la lengua ch’ol de Tila, Chiapas. Tesis de maestría en Lingüística Indoamericana. Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.

Matteo, S. (2008). Vocabulario de Len gua Ch’ol (México). Bruselas.

Mendizábal, M. O. de (1946) (original 1928). Influencia de la sal en la distribución geográfica de los grupos indígenas de México, en Obras completas. T. II. Talleres Gráficos de la Nación. pp. 174-340.

Meneses Méndez, D. (1987). Morfología de los elementos del sintagma nominal de Ch’ol. Tesis de licenciatura, Programa de Formación Profesional de Etnolingüístas.

Morales Bermúdez, J. (1999). Antigua narrativa indígena ch’ol. Plaza y Valdéz Editores.

Morley, S. (1946). The Ancient Maya. Stanford.

Pérez Chacón, J. L. (1993). Los choles de Tila y su mundo. Instituto Chiapaneco de Cultura.

Ramírez Figueroa, J. (1998). Análisis comparativo de variantes de la zona Chol, Chiapas y Tabasco. CIESAS, INI, Programa de Maestría en Lingüística Indoamericana. México, DF.

Reyes García, L. (1959). Movimientos demográficos en la población indígena de Chiapas durante la época colonial. Trabajo para presentarse en la mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología en San Cristóbal de las Casas, Chis, septiembre de 1959.

Rojas Lozano, R. (2008). Los nervios como metáfora de aflicción. Padecimiento y diversidad terapéutica entre los Choles de Noypac, Tacotalpa, Tabasco. Tesis de maestría. CIESAS. Rodríguez Balam, E. (2013). Choles, mayas y mestizos en el sur de Yucatán, en Península, vol. VIII, núm. 2, pp. 65-85.

Salazar Peralta, A. M. (1982). Variabilidad cultural entre dos grupos mayas de Chiapas: tzotziles y choles, en Anales de Antropología, vol. XIX, pp. 231-240.

Sapper, K. (2004). Entre ch’oles y chortíes, en Revista Laminar, vol. 2, núm. 1, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Schumann, O. (1973). La lengua chol de Tila. Cuaderno 8. Centro de Estudios Mayas. UNAM. Coordinación de humanidades. México.

Sheptak, Russell N. (2007). Los Toqueguas de la costa norte de Honduras en la época colonial, en Yaxkin, vol. XXIII, Num. 2.

Starr, F. (1902). Notes upon the Ethnography of Southern Mexico. Poc. Datenport Acad. Scietrces, vol. 10, pt. 2. Davenport, Iowa.

Stoll, O. (1884). Zür Ethnographie der Republik Guatemala. Zürich (Etnografía de la República de Guatemala, 1938 Guatemala.

Thompson, J. Eric S. (1938). Sixteenth and Seventeenth Century Reports on the Chol Mayas, en American Anthropologist, 40(4):584-604.

Thompson, J. Eric S. (1956). Notes on the Use of Cacao in Middle America. Notes on Middle American Archeology and Ethnohistory 128:95-116.

Vásquez Rojas, E. y Cobos Orozco M. (1995). Los Choles de Tacotalpa y Macuspana, Tabasco. Vol. 55, No. 3, pp. 229-276.

Vázquez Álvarez, J. J. (2002). Morfología del verbo de la lengua chol de Tila Chiapas. Tesis de maestría CIESAS, México.

Vázquez Álvarez, J. J. (2011). A grammar of Chol, a Mayan language. Doctoral dissertation, University of Texas Austin, Austin, TX.

Vázquez Pérez, L. (2005). El curriculum escolar y el saber comunitario indígena chol de los alumnos de educación primaria. Tesis de licenciatura. Universidad Pedagógica Nacional Unidad Ajusco. México.

Viqueira, J. P. (2002). Encrucijadas chiapanecas: economía, religión e identidades. El Colegio de México.

Vivó, J. A. (1992). Una definición de Mesoamérica. Edit. Lectorum.

Wauchope, R. (1965). Handbook of Middle American Indians. Vol. 2 y 3. Archaeology of Southern Mesoamerica. University of Texas press.

Descargas

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Escobar Potenciano, A. (2023). El peregrinar de los Ch’oles tabasqueños. Mirada Antropológica, 18(24), 114–130. Recuperado a partir de https://rd.buap.mx/ojs-mirant/index.php/mirant/article/view/1012