Xra nche'e ni kunixin rajna: Prácticas de vinculación comunitaria en la Universidad Intercultural del estado de Puebla, San Marcos Tlacoyalco

Autores/as

  • María Cristina Manzano Munguía Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), Puebla, México
  • Iliana Viridiana Roa González Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX), México
  • Iván Romero Serrano Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México

Palabras clave:

Educación Intercultural, Interculturalidad, vinculación comunitaria

Resumen

En la unidad académica de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, ubicada en San Marcos Tlacoyalco, se vislumbran prácticas de vinculación comunitaria como líneas emergentes de investigación. Asimismo, se analizan los desafíos lingüísticos de los estudiantes de los pueblos originarios relacionados con la vinculación comunitaria y el reavivamiento de su lengua materna, el ngigua, por medio de sus historias y experiencias en el ámbito comunitario y universitario. Por esta razón, en primera instancia se analiza la relación entre interculturalidad y Educación Superior y con ella, la creación de las Universidades Interculturales; en segundo lugar, describimos las características físicas y demográficas de la comunidad y finalmente, discutimos nuestros hallazgos relacionados con el reavivamiento lingüístico y vinculación comunitaria entre los estudiantes de la UIEP bajo el contexto multicultural y multilingüe.

Biografía del autor/a

María Cristina Manzano Munguía, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), Puebla, México

María Cristina Manzano-Munguía es profesora investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la BUAP. Pertenece al SNI (Nivel 1) y al PRODEP/SEP y al CA “Racismo, Identidades y Modos de Subjetivación” BUAP 254. Ha publicado sobre el multiculturalismo y ciudadanía participativa, diáspora Indígena, el transnacionalismo forzado Indígena, decodificadores culturales, entre otros. Recibió el premio Phillips Fund for Native American Research de la Sociedad American Filosófica Americana (2012) y el Democracy, Diasporas, and Canadian Security in International Perspective (2007-2008), York Centre for International and Security Studies, York University, Toronto (2007-2008). Fellow del Salzburg Global Seminar (American Studies Association (2012)

Iliana Viridiana Roa González, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX), México

Iliana Viridiana Roa González es licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana y maestra en Antropología Sociocultural por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Actualmente se encuentra estudiando el doctorado en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX).

Iván Romero Serrano, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México

Iván Romero Serrano es egresado del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ha participado como ponente en el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, en las distintas regiones del norte y centro del país, en seminarios culturales realizados por la Facultad de Filosofía y Letras y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH). Sus principales líneas de investigación son Historia cultural, social, política, territorial y oral.

Citas

Ávila, L. y Ávila, A. (2015). Las Universidades interculturales de México en la encrucijada. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 25(50), pp. 199-215.

Correa, M. (2014). El maíz es nuestra carne: El maíz en la cosmovisión sobre el cuerpo humano en San Marcos Tlacoyalco, Puebla. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Casillas, M. y Santini, L. (2006). Universidad Intercultural. Modelo Educativo. CGEIB.

Deance, I., y Vázquez, V. (2010). La lengua originaria ante el modelo intercultural en la Universidad Intercultural de Puebla. Revista Cuicuilco. 17(48) enero-junio pp.15-34.

Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, in terculturalidad y diversidad en educación, una aproximación antropológica. Fondo de Cultura Económica.

Gámez, A. (2020). La región, un territorio sociocultural. A manera de introducción. En Galán, F., Martínez, S., López, G., y Gámez, A. El caminar de los ngiguas durante la pandemia COVID-19. Aproximaciones históricas, etnográficas y discursivas (pp. 13-31). BUAP, UIEP.

Gámez, A. (2022). Territorialidad Simbólica Ngigua. Acercamiento Etnográfico a los Etnoterritorios del Sur de Puebla, en Territorios Indígenas, Educación e Interculturalidad en la Región Sureste de Puebla y Sur de Veracruz (pp. 64-65). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

González Apodaca, E. (2019). Prólogo. En Baronnet, B., y Bermúdez, F. (Coords), La vinculación comunitaria en la formación de profesionales en México. ANUIES.

Hernández Loeza, S. (2017). ¿Qué distingue a los profesionistas interculturales? Reflexiones sobre las experiencias de egresados y egresadas de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Revista ANTHROPOLOGICA. 30(29) pp. 123-149.

Hernández Loeza, S. (2019). Las Universidades interculturales mexicanas en el marco de la cuarta transformación. Conversatorio en el IV Congreso Internacional. Formación en Educación y Docencia Intercultural en América Latina. México, FES Aragón.

Manzano-Munguía, M. C., López Varela, G.. (2022). The Ngigua Community Jagüey: A Sanctuary of Indigenous Resistance Today. The New Polis A Journal of Critical Theory, Social Analysis and Political Philosophy and Theology 1(1) 130-143.

Martínez Juárez, S. (2022). Territorialidad Sagrada en San Marcos Tlacoyalco, Aproximaciones Teóricas y Etnográficas. En Territorios Indígenas, Educación e Interculturalidad en la Región Sureste de Puebla y Sur de Veracruz (pp. 79-85). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Naessens, H. y Erdösová, Z. (2020). Filosofía Intercultural, Interculturalidad Crítica y Educación Intercultural. Experiencias y vivencias Cotidianas en la Universidad de Quintana Roo, México. Revista Educación y prácticas Interculturales. Vol. 7, pp. 123-149.

Oehmichen Bazán, C. (Ed.). (2014). La Etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales. Universidad Nacional Autónoma de México.

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2021). Convenio núm. 169. OIT.

Pérez, R. (2018). Encuentros y desencuentros con la vinculación comunitaria en la región Tseltal-Ch’ol de Chiapas. En Castañeda, M. (Coord.), Debates sobre la vinculación comunitaria. Universidad Intercultural de Chiapas (pp.113-123). Universidad Intercultural de Chiapas.

Roa, I. (2019). Los efectos del arte de gobernar: Las trayectorias educativas y laborales de los primeros egresados de la UIEP. ANUIES.

Rosaldo, R. (1989). Culture and Truth: The remaking of social analysis. Beacon Press.

Salmerón, F. (2006). Prólogo en Universidad Intercultural. Modelo Educativo. CGEIB.

Schmelkes, S. (2008). Las Universidades Interculturales en México: ¿Una contribución a la equidad en educación superior? Colombia: minieducación (en línea) https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-175893_archivo_pdf2.pdf

Walsh, C. (2008). Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad: las insurgencias político-epistémicas de refundar el Estado. Revsita Tabula Rasa, (9) pp. 131-152.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia, & C. Walsh, Construyendo Interculturalidad (pp. 75- 96). III-CAB.

Descargas

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Manzano Munguía, M. C., Roa González, I. V., & Romero Serrano, I. (2023). Xra nche’e ni kunixin rajna: Prácticas de vinculación comunitaria en la Universidad Intercultural del estado de Puebla, San Marcos Tlacoyalco. Mirada Antropológica, 18(24), 58–77. Recuperado a partir de https://rd.buap.mx/ojs-mirant/index.php/mirant/article/view/1009