Filosofía Forense: Fosas, cadáveres y la violencia en el México contemporáneo

Autores/as

  • Arturo Aguirre Moreno Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, Laboratorio de Innovación en Filosofía Forense, México
  • Roberto Carlos Monroy Álvarez Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro Interdisciplinario de Investigación en Humanidades, Laboratorio Contra/Narrativas, México

DOI:

https://doi.org/10.35494/grffl.v9i18.1537

Palabras clave:

Filosofía forense, Fosas clandestinas, Narrativas, Violencia

Resumen

En esta entrevista, conversamos con Arturo Aguirre, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y coordinador del Laboratorio de Filosofía Forense, proyecto dedicado a reflexionar sobre las complejidades de la violencia extrema en México. Actualmente, su trabajo está respaldado por un proyecto Ciencia de Frontera financiado por CONAHCYT (“Filosofía forense ante las fosas clandestinas y la violencia colectiva en el México contemporáneo”), que busca desarrollar nuevos conceptos y perspectivas para entender fenómenos como las fosas clandestinas y las dinámicas de exclusión que estas manifiestan.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Aguirre Moreno, A., & Monroy Álvarez, R. C. . (2025). Filosofía Forense: Fosas, cadáveres y la violencia en el México contemporáneo. Graffylia, Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, 9(18), 95–112. https://doi.org/10.35494/grffl.v9i18.1537