El cuerpo y el texto en gestación en Linea Nigra de Jazmina Barrera e in vitro de Isabel Zapata
DOI:
https://doi.org/10.35494/grffl.v9i18.1532Palabras clave:
Maternidad, Cuerpo, Escritura fragmentaria, Literatura escrita por mujeresResumen
En este artículo se analizará la relación que tiene las representaciones del cuerpo y el texto en Linea nigra de Jazmina Barrera e In vitro de Isabel Zapata, tomando en cuenta la literatura de la maternidad y que ambas autoras hacen énfasis en una escritura que considera el periodo del embarazo al nacimiento de sus hijos. Por ello, al examinar al cuerpo y al texto en gestación, se destaca la relación de la literatura y el arte, que están presentes en ambas obras, como una manera de exponer la experiencia materna y mostrar un diálogo constante con otras mujeres. Estos dos libros demuestran, a partir de su escritura fragmentaria, nuevas formas de resignificar a las maternidades a través del vínculo con el cuerpo y sus trasformaciones; son producto de diversos géneros que miran desde un enfoque real, sin idealizar el ser madre.
Citas
Andrés Fernández, M. I. (2022). La maternidad como tema en la pintura contemporánea: Jenny Saville y Marlene Dumas, Arte y políticas de identidad, 26 (26), pp. 150- 171. https://doi.org/10.6018/reapi.530051
Barrera, J. (2021). Linea nigra. Almadía.
Barrera, J. (2024). Somos jardines: apuntes sobre la literatura microquimérica, Eterna cadencia. https://revistadossier.udp.cl/dossier/somos-jardines-apuntes-sobre-la-literatura-microquimerica/
Cusk, R. (2023). Un trabajo para toda la vida. Sobre la experiencia de ser madre. Catalina Muñoz tr. Libros Asteroide.
Darrieussecq, M. (2002). El bebé, Joaquín Jordá tr. Anagrama.
Irusta, E. (2021). Caen las cortinas. Una nueva maternidad. Reflexiones de mujeres desde la red. Ob Stare.
Davey, M. (Ed.). (2020). Maternidad y creación. Lecturas esenciales. Alba.
Díaz Mendiola, E. (2021). Linea Nigra, de Jazmina Barrera. La palabra y el hombre. Revista de la Universidad Veracruzana, pp.104-105. https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/download/3394/5188
González Arce. T (2023). Las voces que me piensan al pensarlas: el diálogo intertextual en los ensayos de Jazmina Barrera, Pasavento, Revista de Estudios Hipánicos, pp. 369- 392. https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/pasavento/article/download/1293/129 3-pdf-es/7509
Heiti, S. (2019). Maternidad, María Antonia Martín tr. Lumen
Krauze, E. (2022). El vals infinito, Materna, Fondo Blanco.
Liceaga, E. (2020). Linea Nigra, Jazmina Barrera. El poder de desdoblarse. Revista de la Universidad de México, pp. 144-148. https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/ec3e2444-db9e- 4309-a44a-a5ca83193267/linea-nigra-jazmina-barrera
Luiselli, V. (2021). Los ingrávidos. Sexto piso.
Manguso, S. (2024). En curso. El final del diario de Sarah Manguso. https://blogs.culturamas.es/blog/2024/04/19/en-curso-el-final-del-diario-de-sarah- manguso/
Martín Martín, F. (2007). Hon, El cuerpo habitado. Laboratorio de arte, pp. 463- 478. https://institucional.us.es/revistas/arte/20/27%20Martin.pdf
Mejía González, A. (coord.) (2020). Reflexiones y representaciones de la maternidad. La ficción, el pensamiento y la imagen. UNAM. Ediciones del Lirio.
Morales Muñoz, B. (2020). La maternidad como tema literario, reflexiones sobre Linea Nigra, de Jazmina Barrera. SENALAC. Seminario de Estudios sobre Narrativa Contemporánea. https://www.senalc.com/2020/07/01/la-maternidad-como-tema-literario-reflexiones- sobre-linea-nigra-de-jazmina-barrera/
Nelson, M. (2017). Argonautas. Rogério Bettoni tr. Antentica.
Oliver, M. (2021). La escritura caleidoscópica de Isabel Zapata. Revista de la Universidad de México. pp. 142-14.5 https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/4d6f87d5-8a90-486e-ad23- 89907b06c758/in-vitro-de-isabel-zapata
Rivas, P. (2017). Ficciones de la no maternidad. https://noautomatico.blogspot.com/2017/05/ficciones-de-la-no-maternidad-paola.html
Rich, A (2019). Nacemos de mujer. La maternidad como experiencia e institución. Ana Becciu tr. Titivillus.
Rose, J. (2018). Madres. Un ensayo sobre la crueldad y el amor. Carlos Jiménez Arribas tr. Siruela.
Sánchez Tellez, I. (2024). Maternidades tecnoestéticas. Imperativos reproductivos en In Vitro (2021) de Isabel Zapata y “Conservas” (2017) de Samanta Schweblin”. Estudios filosóficos, pp. 283-200.https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S007117132024000100283&lng=es&nrm=iso
Tagle, T. (2023). Germinal. Lumen.
Vivas, E. (2021). Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad. Ediciones Godot.
Zapata, I. (2021). In Vitro. Almadía.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.