La gamificación empleada en distintos sistemas educativos de américa latina
DOI:
https://doi.org/10.35494/grffl.v9i18.1531Palabras clave:
Gamificación, educación superior, perspectivas, aulaResumen
En el siguiente artículo de investigación, se aborda la importancia de la gamificación en la educación como una estrategia para mejorar en el proceso de aprendizaje mediante los diversos elementos de juego. La investigación fue realizada utilizando el enfoque cualitativo y la metodología comparativa; en los resultados encontramos discrepancias en las percepciones, diseños y enfoques de la gamificación ante los contextos educativos, también se observan coincidencias de la esencia, desarrollo y programas donde la gamificación sea considera motivación para los estudiantes, mediante el uso de elementos propios de los juegos.
Citas
Ardila-Muñoz, Jimmy Yordany (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), pp.71-84. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25494
Aros, A., & Quezada, L. (2013) Adolescencia y deserción escolar. Recuperado de http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenid
Cabrera, W. R. R., & Pech, S. H. Q. (2020). Gamification in distance education: experiences in a university educational model. Apertura, 12(2), pp. 6-19. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura//index.php/apertura/article/view/1849
Chou. (2016, mayo-junio). Golden Points: gamificación en el aula. Revista Digital Universitaria (rdu), 23(3). http://doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2022.23.3.8
Cortizo, JC, Carrero, F, Monsalve, B, Velasco, A, Díaz, l. I. y Pérez, J. (2012) Gamificación y Docencia: lo que la universidad tiene que aprender de los videojuegos.
Covas Alves, V. (2020). Estudio sobre el uso de la gamificación en plataformas de e-learning: teorías de comportamiento, tasas de participación y experiencias de uso. Sintaxis, 1(5) https://revistas.anahuac.mx/sintaxis/article/view/407
Kroupensky, M. (2023). Educación STEAM gamificación: Despierta el genio en cada estudiante. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/educacion-steam-gamificacion-despierta-el-genio-en-cad a-estudiante/
Lee, J., & Hammer, J. (2011). Gamification in education: What, how, why bother? Academic Exchange Quarterly, 15(2), 1-5. https://www.researchgate.net/publication/258697764_Gamification_in_Education_What_How_Why_Bother
Lozada-Ávila, C., & Gómez, S. B. (2017). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), pp.97-124. https://www.redalyc.org/journal/750/75055115006/html/
Maluy, M. (2023). ¿Cómo gamificar tu clase? En ¿Cómo gamificar tu clase? Tecnológico de Monterrey.
Margalef García, L., & Arenas Martija, A. (2006). ¿Qué entendemos por Innovación Educativa? a Propósito del Desarrollo Curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, (47), pp.13-31. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333328828002
NEM. (2024). Optimiza el aprendizaje con la gamificación en escuelas de México. Nueva Escuela Mexicana. https://nuevaescuelamexicana.org/que-estrategias-se-estan-utilizando-para-gamificar- el-aprendizaje-en-las-escuelas-mexicanas/
Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402
Reyes, W., & Quiñonez, S. (2020). Gamification in distance education: experiences in a university educational model. Apertura, 12(2), 6-19. https://doi.org/10.32870/ap.v12n2.1849
Tolosa, C. L., & González, J. S. (2014). Amazon Web Services: alternativa para el almacenamiento de información. Revista Científica, 2(19), 134-147. https://doi.org/10.14483/23448350.6500
United Nations. (s. f) Educación superior. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/educaci%C3%B3n-superior

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.