Modelo Educativo Intercultural: Un enfoque latinoamericano
DOI:
https://doi.org/10.35494/grffl.v9i18.1527Palabras clave:
Educación comparada, Educación intercultural, Enseñanza superior, Modelo educacional, Inclusión socialResumen
El artículo tiene como objetivo conocer los modelos educativos interculturales implementados en universidades de Bolivia, Colombia y México. Aunque todos los países reconocen la importancia de la interculturalidad, los resultados evidencian los desafíos: Bolivia avanza en lo conceptual, pero compite con otras universidades; Colombia cuenta con etnoeducación oficial, pero carece de marcos teóricos y se enfrenta a la homogeneización; y México presenta disparidades entre políticas y necesidades indígenas. La razón detrás del uso de una metodología mixta con un diseño comparativo indica que es necesario fortalecer los marcos teóricos y políticos para promover un verdadero diálogo intercultural y una educación inclusiva.
Citas
Alcázar, M; Carillo, E; Cortés, MG; Cruz, H, Felix, EE; Hernández, A; Ontiveros, JE; Ponce, V. y Vergara, M. (2005). Condiciones y mejoramiento de la educación intercultural de los estudiantes indígenas, nahuas y huicholes de educación primaria en Jalisco. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 3, (1), pp. 743-749. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55130169
Chaves, A. y Krainer, AJ. (2021). Interculturalidad y Educación Superior, una mirada crítica desde América Latina. Revista de la educación superior. 199, (50). pp. 27-50. https://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v50n199/0185-2760-resu-50-199-27.pdf
Comboni, S. y Juárez, JM. (2013). Las interculturalidad-es, identidad-es y el diálogo de saberes. REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, (66), pp. 10-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34027019002
Cruz, E. (2015). La interculturalidad en las políticas de educación intercultural. Praxis & Saber, 6 (12), pp. 191-207. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477247216010
Gutiérrez, MC; Olveira, M; Rodríguez, A. y Touriñán, JM. (2005). Modelos interculturales: cuestiones conceptuales para el desarrollo de estrategias de intervención. Revista de investigación en educación, 2, pp. 89-108. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/16
Hernández, SE. (2018). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. Estudio sobre México. En Mato, D. (Coord.). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. pp. 225-248. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000372649&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_0bda1bc7-effe-4ed7-a853-1094bd893f6a%3F_%3D372649spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/pf0000372649/PDF/372649spa.pdf#%5B%7B%22num%22%3A510%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2C-327%2C674%2C0%5D
Hooker, AS. (2018). Universidades e instituciones de educación superior indígenas, interculturales, afrodescendientes y comunitarias en América Latina. En Mato, D. (Coord.). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. pp. 225-248.
Mamo, D. (2023, abril). El mundo indígena 2023. UNESCO. https://www.iwgia.org/doclink/iwgia-libro-el-mundo-ind%C3%ADgena-2023-esp/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJzdWIiOiJpd2dpYS1saWJyby1lbC1tdW5kby1pbmRcdTAwZWRnZW5hLTIwMjMtZXNwIiwiaWF0IjoxNjgxNzcwMDMxLCJleHAiOjE2ODE4NTY0MzF9.Hn3W6HavIl8X0w7Nu12RoL8U4Bl9EUbcwmDGMcUajUg
Mato, D. (2015). Educación Superior, Estados y pueblos indígenas en América Latina. Contextos, experiencias, conflictos y desafíos. En Mato, D. (Coord.). Educación superior y pueblos indígenas en América Latina: contextos y experiencias. pp. 19-44. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/sa-untref/20171121042125/pdf_1285.pdf
Mato, D. (2018). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina: aspectos sociales y normativos, experiencias, logros, aprendizajes y desafíos. En Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. pp. 15-36.
Mazabel, MM. (2018). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en Colombia. En Mato, D. (Coord.). Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. pp. 171-198.
Santamaría, A. (2015). Etnicidad, género y Educación Superior en Colombia. Trayectorias cruzadas de experiencias interculturales a partir del caso de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. En Mato, D. (Coord.). Educación superior y pueblos indígenas en América Latina: contextos y experiencias. pp. 223-245. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/sa-untref/20171121042125/pdf_1285.pdf
Touriñán, JM. (2017). El concepto de educación. Carácter, sentido pedagógico, significado y orientación formativa temporal. Hacia la construcción de ámbitos de educación. Revista Virtual Redipe, 6, (12). pp. 24-65. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7528193.pdf&ved=2ahUKEwitmcibjsyEAxWQLUQIHUTVAb4QFnoECCwQAQ&usg=AOvVaw1wQntFe9GJ-E15575POllX

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Graffylia, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.