La producción de mezcal como elemento constitutivo de un territorio dentro de la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán: revisión de similitudes entre dos poblaciones

Autores/as

  • Ana Beatriz Serrano Zamago Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctorado en Bioética, México
  • Elena Nieva Sánchez Cooperativa Cuezcomate, Oaxaca, México
  • Víctor Hugo Romero Aranda Cooperativa Cuezcomate, Oaxaca, México

Palabras clave:

Mezcal, patrimonio biocultural, territorio, rasgo cultural

Resumen

En algunas regiones de México la elaboración tradicional de la bebida del mezcal se considera parte del patrimonio biocultural; no obstante, actualmente su producción y consumo a gran escala lo ha puesto en peligro de desaparecer. Con la finalidad de generar estrategias de trabajo enfocadas en la conservación, preservación y protección del recurso vegetal con el cual se elabora el mezcal, es necesario entender cómo se conforma el patrimonio biocultural a partir del concepto de territorio. Así, el objetivo del presente trabajo consiste en definir dicho concepto a partir de evidencia material sobre cómo se ha utilizado el maguey papalomé-potatórum en la elaboración de la bebida del mezcal en dos poblaciones indígenas asentadas en la Reserva de la Biósfera de Tehuacán-Cuicatlán (RBTC).

Biografía del autor/a

Ana Beatriz Serrano Zamago, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Doctorado en Bioética, México

Ana Beatriz Serrano Zamago es maestra en Antropología física por la ENAH y doctoranda en Bioética por la UNAM. Forma parte del Grupo Transfuncional en Ética Clínica del CMNSXXI del IMSS desde 2010. Es socia fundadora de la cooperativa Cuezcomate y codirectora del “Proyecto de conservación del maguey papalomé-potatórum en la localidad de Santa María Ixcatlán, Oaxaca”. Actualmente forma parte de la Academia de profesores del posgrado en Bioética de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional y de la Universidad de la Salud. Sus líneas de trabajo y de interés son el conocimiento tácito, la bioética clínica y la ética ambiental y animal.

Elena Nieva Sánchez, Cooperativa Cuezcomate, Oaxaca, México

Elena Nieva Sánchez es arqueóloga por la ENAH. Participante en el “Proyecto Arqueológico Xochimilco” dirigido por la Dra. Mari Carmen Serra Puche (2006- 2007) y en el proyecto “Identificación étnico-arqueológica de los habitantes prehispánicos que se asentaron en el Valle Puebla-Tlaxcala”, dirigido por el Mtro. Carlos Lazcano Arce (2007-2009), ambos del IIA-UNAM. Correctora de redacción y estilo en la Unidad de Promoción y Comunicación del Instituto de Ingeniería de la UNAM (2012-2015). Correctora de redacción de textos técnicos y científicos particulares desde 2008 a la fecha. Socia fundadora de la cooperativa Cuezcomate y codirectora del “Proyecto de conservación del maguey papalomé-potatórum en la localidad de Santa María Ixcatlán, Oaxaca”.

Víctor Hugo Romero Aranda, Cooperativa Cuezcomate, Oaxaca, México

Víctor Hugo Romero Aranda es pasante en arqueología por la ENAH. Colaboró por seis años en el proyecto “El hombre y sus recursos en el Valle Puebla-Tlaxcala durante el Formativo y el Epiclásico” dirigido por la Dra. Mari Carmen Serra Puche, del IIA-UNAM. Socio fundador de la cooperativa Cuezcomate y codirector del “Proyecto de conservación del maguey papalomé-potatórum en la localidad de Santa María Ixcatlán, Oaxaca”.

Citas

Barabas, A. M. (2003). Introducción: una mirada etnográfica sobre los territorios simbólicos indígenas. En A.M. Barabas Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (pp. 15-36). México: INAH.

Bate, L. F. (1978). Cultura, clases y cuestión étnico-nacional. México: Juan Pablos Editor.

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. México: INAH.

Brunel, M. C. (2008). Poner la conservación al servicio de la producción campesina, reto para la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo. Argumentos, 21(57), 115–139.

Castellón, B. (2006). Cuthá, el cerro de la Máscara: arqueología y etnicidad en el Sur de Puebla. México: INAH.

Castellón, B., & Pérez, I. (2015). Producción artesanal de mezcal en el sur de Puebla: procesos técnicos y percepción social. En J. L. Vera Cortés & R. Fernández (Eds.), Agua de las verdes matas. Tequila y mezcal (pp. 123–130). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Artes de México y del Mundo S.A de C.V.

García, M. (2011). Introducción. En E. Williams, M. García, P.C. Weigand & M. Gándadara (editores) Mesoamérica. Debates y perspectivas (pp. 11– 20). El Colegio de Michoacán.

Herskovits, M. (2011). El hombre y sus Secretaría de Cultura del Gobierno de México. (2020). Popoloca: Lenguas indígenas México. Sistema de Información Cultural. http://sic.gob.mx/ficha.php?table=inali_li&table_id=13

Serra, M. C., & Lazcano, J. C. (2011). Vida cotidiana. Xochitecatl-Cacaxtla. Días, años, milenios (Primera ed). México: IIA-UNAM.

Serra, M. C., & Lazcano, J. C. (2016). El mezcal, una bebida prehispánica: estudios etnoarqueológicos. México: IIA-UNAM.

Torres, I., Casas, A., Delgado-Lemus, A., & Rangel-Landa, S. (2013). Aprovechamiento, demografía y establecimiento de Agave potatorum en el Valle de Tehuacán, México: Aportes etnobiológicos y ecológicos para su manejo sustentable. Zonas Aridas, 15(1), 92–109.

Vargas, I. (1990). Arqueología, ciencia y sociedad. Ensayo sobre teoría arqueológica y la formación económico social tribal en Venezuela. Caracas: Editorial Abre Brecha.

Descargas

Publicado

2022-07-18

Cómo citar

Serrano Zamago, A. B., Nieva Sánchez, E., & Romero Aranda, V. H. . (2022). La producción de mezcal como elemento constitutivo de un territorio dentro de la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán: revisión de similitudes entre dos poblaciones. Mirada Antropológica, 17(23), 103–127. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-mirant/index.php/mirant/article/view/859