La milpa maya lacandona, seguridad alimentaria y educación

Autores/as

  • Leonardo Ernesto Ulises Contreras Cortés Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Palabras clave:

Milpa maya lacandona, seguridad alimentaria, educación, milpa

Resumen

El presente texto describe y analiza la milpa maya lacandona como agroecosistema, cuyas cosechas pueden ser suficientes para poder satisfacer las necesidades alimenticias de las familias campesinas, y también como un espacio de enseñanza y aprendizaje entre personas de distintas generaciones. La milpa se concibe como un espacio productivo y de enseñanza cuyos conocimientos pueden replicarse en diferentes lugares con características físicas bióticas diversas. Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de 82 cuestionarios, recorridos de campo, entrevistas abiertas y observación participante durante el proceso de trabajo de la milpa durante los años 2008; y en distintas épocas de 2010-2019. La milpa maya lacandona, es un espacio donde viven plantas, animales, insectos, hongos y otros organismos, y que además el proceso de enseñanza y aprendizaje intergeneracional se caracteriza por la presencia de un diálogo de saberes y conocimientos en donde se incluye la cosmovisión y afectividades ambientales que alimentan la reproducción de prácticas agrícolas y culturales.

Biografía del autor/a

Leonardo Ernesto Ulises Contreras Cortés, Universidad Autónoma de Chiapas, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Doctor en Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional del COLPOS-Puebla, y actual estudiante del Doctorado “Pedagogía del sujeto” de la Universidad en Red. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNACH, SNI-1. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

Citas

Alarcón Chaires, P. (2016). Otras epistemologías. Conocimientos y saberes locales desde el pensamiento complejo. México: UNAM.

Álvarez Buylla, E. R., Carrillo Trueba, C., Olivé L. & Piñeyro Nelson A. (2013). Introducción. En Álvarez Buylla E. R. & Piñeyro Nelson A. (coordinadoras). El Maíz en peligro ante los transgénicos. Un análisis integral sobre el caso de México (pp. 15-24) México, Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y Universidad Veracruzana.

Arias Hernández, G. & J.E. Morales Jiménez. (2021). Las comunidades purépechas: Soberanía alimentaria ante el COVID-19. Recuperado de: https://www.sabermas.umich.mx/secciones/articulos/924-las-comunidades-purepechas-soberania-alimentaria-ante-el-covid-19.html?tmpl=-component&componentSty


Aubry, A. (1980). Mimeo inédito. Generalidades. Viaje a la comunidad de Najá (8- 11/3/1980) inaremac. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Baer, P. & W. Merrifield (1972). Los Lacandones de México. México: INI.

Bernard, H.R. (2011). Research methods in anthropology: qualitative and quantitative approaches. United Kingdom: Altamira Press.

Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México: INAH-CDI.

Bolom Pale, M. (2019). Chanubtasel-p’ijubtasel. Reflexión filosófica de los pueblos originarios. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas: CRESUR-UNICH.

Boremanse, D. (1978). The social organization of the lacandon indians of Mexico: a comparative study of two maya forest peoples. (Tesis doctoral). University of Oxford. Oxford, Inglaterra.

Bruce, R. (1965). “Jerarquía maya entre los dioses lacandones”. Anales de Antropología e Historia, (47), 93- 107.

Bruce, R., Robles C. & Ramos E. (1971). Los lacandones. Cosmovisión maya. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Camacho, Villa T. C. (2011). Making milpa, making life in La Mera Selva: A testimony of how Tzeltal peasants perform maize cultivation practices in the Lacandon Jungle, Mexico. (Tesis doctoral). University Wageningen. Wageningen, Países Bajos.

Casas, Alejandro. (2001). Silvicultura y domesticación de plantas en Mesoamérica. En B. Rendón Aguilar, S. Rebollar Domínguez, J. Caballero Nieto y M. A. Martínez Alfaro. Plantas, Cultura y Sociedad. Estudio sobre la relación entre seres humanos y plantas en los albores del siglo XXI (12-158). México: Universidad Autónoma Metropolitana y SEMARNAP.

Cheng, K., Diemont, S. A. W. & Drew, A. P. 2011. Role of Tao (Belotia mexicana) in the traditional Lacandon Maya shifting cultivation ecosystem. Agroforestry Systems (82), 331-336.

CONANP. (2006). Programa de Conservación y Manejo de Área de Protección de Flora y Fauna Nahá. México: CONANP.

Contreras, L. E. U., Caso, L. Aliphat, M. & Mariaca, R. (2013). Manejo de los agroecosistemas en la comunidad lacandona de Nahá, Chiapas. Etnobiología, 11(3), 34-44.

Contreras, L. E. U., Mariaca, R. & Pérez, M. (2015). El proceso de sucesión ecológica entre los lacandones de Nahá, Chiapas, México. Etnobiología, 13 (2), 49-62.

Contreras L.E. Ulises & Mariaca, R. (2016). Manejo de los recursos naturales entre los mayas lacandones de Nahá. México: ECOSUR.

Davidson, I. (2000). Ecological Ethnobotany: Stumbling Toward New. Practices and Paradigms. MASA Journal, 16(1), 1-13.

Diario oficial de la federación. (1998a). Decreto por el que se declara Área Natural Protegida, con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, la región conocida como Metzabok. México, 23 de septiembre de 1998. México.

Diario oficial de la federación. (1998b). Decreto por el que se declara Área Natural Protegida, con el carácter de Área de Protección de Flora y Fauna, la región conocida como Naha. México, 23 de septiembre de 1998. México.

Diemont, S. A. W., Martin, J. F., Levy, S., Nigh, R. B., Ra¬mírez, P. & Duncan-Golicher J. (2006). Lacandon Maya forest management: Restoration of soil fertility using native tree species. Ecological Engineering 28, 205-212.

Domínguez Aké, S. (1996). La Milpa en Muxupip. México: Dirección de información, Estudios Culturales y Publicaciones.

Durán, A. (1999). Estructura y Etnobotánica de la selva alta perennifolia de Naha, Chiapas. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de México, Ciudad de México.

Eroza, Enrique. (2006). Lacandones. México: CDI.

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2020). Versión resumida de El estado de la Seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2020. Transformación de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables. Italia: FAO. https://doi.org/10.4060/ca9699es

FAO, OPS, WFP y UNICEF. (2018). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018. Santiago: FAO. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

García Franco, A. & Gómez Galindo A. (2020). Aprendiendo en la milpa. México: UAM

García Franco, A. & Ramírez, L. L. (2016). Diseño de Materiales para la Educación Científica Intercultural: El Cultivo de la Milpa en México como Ejemplo para el Diálogo. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências. vol. (16), n. 3. pp. 851–870. ISSN 1806-5104/e-ISSN 1984-2686 RBPEC.

Giraldo, O. F. & Toro, I. (2020). Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. México: ECOSUR-Universidad Veracruzana.

González Jácome, A. (2011). Historias varias. Un viaje en el tiempo con los agricultores mexicanos. México: Universidad Iberoamericana.

Gutiérrez, N. G. & Gómez Espinosa J. A. (2011). Relatos de vida productiva alrededor del maíz. Maíz, milpa, conocimientos y saberes locales en comunidades agrícolas. En A. Argueta Villamar, E. Corona & Paul Hersh (Coordinadores) Saberes colectivos y diálogos de saberes en México (pp. 329-344). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Hermann Dürnberger, S., Alayón-Gamboa J. A. & Reinhard Vogl C. (2014). Etnopedología de los agricultores mayas en la región de "la montaña" en Campeche. En: J.A. Alayón-Gamboa (Coordinador). El huerto familiar. Un sistema socioecológico y biocultural. (114-136). México: ECOSUR.

Hernández Xolocotzi, E., Bello Baltazar, E. & Levy Tacher, S. (1995). La milpa en Yucatán. Un sistema de producción agrícola tradicional. México: Colegio de Postgraduados. Montecillo.

INEGI. (2021). Censo de Población y Vivienda 2020. México: INEGI.

Levy, S, Aguirre-Rivera, J., Martínez-Romero, J. & Durán-Fernández A. (2002). Caracterización del uso tradicional de la flora espontánea en la comunidad lacandona de Lacanhá, Chiapas, México. Interciencia, 27 (10): 512-520.

Levy, S. (2000). Sucesión causada por roza-tumba-quema en las selvas de Lacanhá, Chiapas. (Tesis de Doctorado). Colegio de Postgraduados-Montecillos, México.

Mariaca, R., Hernández-X E., & Castillo-Morales, A. (1991). Análisis estadístico de rendimientos, durante seis años de cultivo continuo experimental, de una milpa bajo roza-tumba-quema en Yucatán, México (1980-1986): factores que influyen en los rendimientos de maíz. Agrociencia 2(1): 109-119.

Mariaca, Méndez, R., León Martínez, N. S., López Meza A. & Pérez Pérez J. (2007). Dinámica de la milpa en los Altos de Chiapas. En A. González Jácome, S. del Amo y F. Gurri. Los nuevos caminos de la agricultura: procesos de conversión y perspectivas (pp. 319-352). México: Universidad Iberoamericana y Plaza y Valdés.

Mariaca, Méndez R., Cano Contreras, E. J., Morales Valenzuela G., & Hernández Sánchez, M. (2014). La milpa en la región serrana Chiapas-Tabasco de Huitiupán-Tacotalpa. En M. González Espinosa & M. C. Brunel Manse (coordinadores). Montañas, Pueblos y Agua. Dimensiones y realidades de la cuenca Grijalva Vol. 1. (pp. 323- 359). México: ECOSUR-JP.

Martínez Velásquez, E. (2019). Ritual food and maize Culture in the Sierra mazateca of Oaxaca. Mirada Antropológica, 14(17), 11-22. Retrieved from http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/300

Marion-Singer, M. O. (1991). Los hombres de la selva: un estudio de tecnología cultural en medio selvático. México: INAH.

Marion-Singer, M. O. (1999). El poder de las hijas de luna. México: CNCA/INAH/Plaza y Valdés.

McGee, R. J. (1990). Life, ritual, and religión, among the lacandon maya. USA: Texas State University.

Merçon, Juliana. (2020). Interculturalidade, Natureza e educacao. Afetos filosóficos. Río De Janeiro, Brasil: NEFI-Ediçoes.

Moctezuma Pérez, S., Pérez Sánchez J.M. & Rivera Herrejón M. G. (2016). Aportes alimenticios de los agroecosistemas tradicionalesen el México rural. En: S. P. Loredo (coordinadora). La crisis alimentaria y la salud en México (pp. 85-102). Estado de México: Castellanos Editores UAEM.

Nations, J. & Nigh, R. (1980). The evolutionary Potential of Lacandon Maya sustained-yied Tropical Forest Agriculture. Journal of Anthropological Research, 36 (1), 1-30.

Presidencia de la República (2019). Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado de https://lopezobrador.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DE-DESARROLLO-2019-2024.pdf

Roblero-Morales, M. (2008). El sustrato religioso lacandón en relación con los diversos cultos cristianos, en Nahá, municipio de Ocosingo, Chiapas (Tesis de licenciatura), Universidad Autónoma de Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Romero Balderas, K. G., Naranjo E., Morales H. & Nigh, R. (2006). Daños ocasionados por vertebrados silvestres al cultivo de maíz en la selva lacandona, Chiapas, México. Interciencia Vol. 31 (4), pp.276-283.

Rubio, B. (2013). La crisis alimentaria en México. En: B. Rubio (Coordinadora). La crisis alimentaria mundial. Impacto sobre el campo mexicano (pp. 53-83). México: Ed Porrúa-UNAM.

SAGARPA. (2017). Maíz grano blanco y amarillo mexicano. Planeación Agrícola Nacional 2017-2030. México: SAGARPA.

Sánchez Álvarez, M. (2005). Sistemas y tecnología de producción agrícola en Huixtán, Chiapas. Serie Pensamiento Contemporáneo, Texto de los pueblos originarios. Chiapas: CELALI.

Sartorello S. & Guzmán Gutiérrez J. (2018). De la escuela a la milpa. Epistemologías alternativas, interculturalidad crítica y pedagogía de-colonial para la vida. En G. Esteva, P. Lazo Briones, D. Inclan (Eds.). Movimientos sociales resistencias y Universidad. Sobre la incidencia social del conocimiento (pp. 281-310). México: Editorial Gedisa.

Sartorello, S. C. (2016). La co-teorización intercultural de un modelo educativo en Chiapas, México. Quito Ecuador: Editorial Abya Yala.

Sartorello, S. C. & Busquets, M. B. (2020). Milpas educativas para el buen vivir. Nuestra Cosecha. Ciudad de México: Editorial Tania Reza.

Siche, Raúl. (2020). What is the impact of COVID-19 disease on agriculture? Scientia Agropecuaria 11 (1), 3-6.

Soto Pinto, L., Martínez, M. A. & Quechulpa, S. (2011). El acahual mejorado. Un prototipo agroforestal. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México: El Colegio de la Frontera Sur – RE¬DSIA.

Terán, S. & Rasmussen, C.H. (1992a). La milpa bajo roza-tumab-quema en el siglo XVI. En D. Zizumbo Villareal, C. H. Rasmussen, L. M. Arias Reyes & S. Terán Contreras (editores). La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad (pp. 29-51). México: Centro de Investigaciones Científica de Yucatán y Daniada, Dinamarca.

Terán, S. & Rasmussen, C.H. (1992b). Estrategia agrícola y religión. En D. Zizumbo Villareal, C.H. Rasmussen, L. M. Arias Reyes & S. Terán Contreras (editores). La modernización de la milpa en Yucatán: utopía o realidad (pp. 257-266). México: Centro de Investigaciones Científica de Yucatán y Daniada, Dinamarca.

Terán, S. & Rasmussen C.H. & Cauich O. M. (1998). Las plantas de la milpa entre los mayas. Mérida Yucatán, México: Fundación Tun Ben Kin A.C.

Toledo, V. (1991). El juego de la supervivencia: un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica. USA: Consorcio Latinoamericano sobre Agroecología y Desarrollo. California.

Toledo, V. & Alarcón, P. (2012). La etnoecología hoy: Panorama, avances, desafíos. Etnoecológica Vol. IX (1),1-16.

Toledo, V. M., & Barrera-Bassols N. (2014). La memoria Biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Cauca Colombia: Universidad del Cauca.

Velasco-Lavín MR. (2016). La desnutrición y la obesidad: dos problemas de salud que coexisten en México. Revista Mexicana de Pediatría 83(1), 5-6.

Villa-Rojas, A. (1985). Los mayas. Estudios etnológicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Descargas

Publicado

2021-07-05

Cómo citar

Contreras Cortés, L. E. U. . (2021). La milpa maya lacandona, seguridad alimentaria y educación. Mirada Antropológica, 16(21), 129–148. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-mirant/index.php/mirant/article/view/720