La mujer-objeto representada en las narcoseries Las muñecas de la mafia y Sin tetas no hay paraíso
Palabras clave:
narcoestética, cosificación, biopoderResumen
En el siguiente escrito analizo la representación femenina que se construye en dos narcoseries colombianas, Sin tetas no hay paraíso y Las muñecas de la mafia, con el fin de demostrar que ambas generan un discurso en el cual se normaliza la noción de cuerpo femenino como objeto de consumo. Tomo principalmente como fundamento teórico el concepto de biopoder de Foucault, las apreciaciones de Ovalle y Giacomello sobre la mujer en el narcomundo y la etiología de la violencia de Segato. Concluyo que, bajo la perspectiva de la narcocultura, que ha ido convirtiéndose en una ideología dominante, es cada vez mayor el número de mujeres que se alinean a estas prácticas, que las degrada y minimiza, por lo que considero este fenómeno una problemática social motivo de reflexión.
Citas
Bernárdez, A. (2002). Violencia y cine: el sabor amargo de una fascinación, en Violencia de género y sociedad: una cuestión de poder. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, pp. 87-108.
Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI.
Jox. (2007). Agujero. Letra y música de J.R: Torre. Sin tetas no hay paraíso. [Disco compacto]. Colombia: Emi.
Moreno, E. (2004). La entrada de la mujer en la escritura: una interpretación de The Pillow Book (El diario íntimo). Peter Greenaway, 1996. En Arriaga, Mercedes et al. (Eds.) Sin carne: representaciones y simulacros del cuerpo femenino. Sevilla: Arcibel Editores, 90-102.
Ovalle, L. P. y C. Giacomello. (2006). La mujer en el narcomundo. Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. La ventana. Revista de Estudios de Género, pp. 13-28.
Rincón, O. (2009). Narcoestética y narcocultura en narcolombia. Revista Nueva Sociedad, (22), pp. 147-163.
Santamaría, A. (Coord.) (2012). Las jefas del narco: El ascenso de las mujeres en el crimen organizado. Ciudad de México: Grijalbo.
Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la violencia: contrato y status en la etiología de la violencia. Serie Antropológica. (334), pp. 2-19. http://new.pensamientopenal.com.ar/sites/default/files/2011/11/genero01.pdf
Turati, M. (2011). Fuego cruzado. Las víctimas atrapadas en la guerra del narco. Ciudad de México: Grijalbo.
Valenzuela, J. M. (2010). Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México. Tijuana: COLEF.
Vega, R. (2014). Narcotráfico y capitalismo mafioso. La formación de una cultura “traqueta” en Colombia. Revista Cepa. No. 18, pp. 38-45.
Walter, N. (2010). Muñecas vivientes. El regreso del sexismo. Madrid: Turner.