María Enriqueta, la dulce feminidad de la provincia, en Don Quijote

Autores/as

  • José Carlos Blázquez Espinosa Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras

Palabras clave:

María Enriqueta, Modernism, Mexican Literature

Resumen

Este artículo examina la recepción de la poeta mexicana María Enriqueta y su poemario Rumores de mi huerto (1908) en la revista poblana Don Quijote. La reseña que Cabrera hace de Rumores de mi huerto en Don Quijote es sumamente elogiosa, calificando a María Enriqueta como la "única a la que puede darse con justicia el nombre de verdadera artista" entre las escritoras del momento. Su valoración se enfoca en la "dulce feminidad" de la poeta y la sinceridad de sus versos, características que no solo contrastan con el decadentismo criticado, sino que también reafirman los ideales de modestia, recato y sencillez valorados por los círculos conservadores de provincia.

Citas

Cabrera, Rafael. «A propósito de "Rumores de mi huerto", de María Enriqueta.» Don Quijote, 1908: 2-4.

Curiel, Fernando. Tarda necrofilia. Itinerario de la Segunda Revista Azul. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.

Enriqueta, María. Rumores de mi huerto. México: Basllescá y Cia., 1908.

Los Juegos Florales de Puebla. Puebla: Talleres de la Imprenta Artística, 1902.

Luna, Juan Hernández. Conferencias del Ateneo de la Juventud. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

Palacios, Ester Hernández. María Enriqueta Cmarillo y Roa de Pereyra, una antología general. México: Fondo de Cultura Económica, fundación para las letras mexicanas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.

Sánchez, Guadalupe Prieto. Arqueoantología de poemas de mujeres en Puebla. La Lira poblana y primera mitad del siglo XX. Puebla: Instituto Municiapal de Arte y Cultura, 2022.

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

Blázquez Espinosa , J. C. . (2025). María Enriqueta, la dulce feminidad de la provincia, en Don Quijote. Graffylia, Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, (19). Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-graffylia/index.php/graffylia/article/view/1550