La formación inicial docente en México y España, un análisis comparativo

Autores/as

  • María del Rosario Bringas Benavides Benemérito Instituto Normal del Estado “General Juan Crisóstomo Bonilla”; Puebla, México
  • Gloria Janett Hernández Blancas Benemérito Instituto Normal del Estado “General Juan Crisóstomo Bonilla”; Puebla, México

DOI:

https://doi.org/10.35494/grffl.v9i18.1543

Palabras clave:

Formación inicial docente, México, España, Origen, Perfil de ingreso, Perfil de egreso

Resumen

La formación inicial docente en México y España comparte objetivos similares, como preparar a los futuros maestros para enfrentar los desafíos educativos. En México, se enfoca en planos de estudio reformulados que priorizan competencias pedagógicas y el contexto sociocultural de las comunidades. Los estudiantes de las escuelas normales deben cumplir con un modelo teórico-práctico que incluye prácticas en las escuelas. En España, la formación se da principalmente en universidades, destacando una preparación académica sólida combinada con prácticas en centros educativos. Ambos sistemas enfrentan retos en actualización curricular, inclusión y adaptación a las nuevas tecnologías para responder a las demandas sociales.

Citas

ANECA. (2004). Libro Blanco: Título de grado en magisterio. ANECA.

Castro Morera, C. (2021). Profesores para el siglo XXI: Perfil académico, formación inicial y prácticas docentes de los profesores españoles. Revista de Educación, (393). https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-393-495

Cruz Eréndida Vidaña Dávila, D. U. R. E., Gaspar Velázquez, S. A., & Bocanegra Salas, J. A. (2022). Acuerdo número 16/08/22 por el que se establecen los Planes y Programas de Estudio de las Licenciaturas para la Formación de Maestras y Maestros de Educación Básica que se indica. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/2022/SEP/ANEXO_5_DEL_ACUERDO_16_08_22.pdf

De la Federación, D. O. (2024, marzo 20). Acuerdo número 18/12/23 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Fortalecimiento a la Excelencia Educativa para el ejercicio fiscal 2024. Diario Oficial de la Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5720774&fecha=20/03/2024

De México, G. (2024). Presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/PEF_2024.pdf

Dirección General de Educación Superior de Maestros [DGESuM]. (2024). Planes de Estudio 2022. https://dgesum.sep.gob.mx/

Escolano Benito, A. (1982). Las escuelas normales, siglo y medio de perspectiva histórica. Revista de Educación, 269, 55–76. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/69988/00820073003273.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Luzón-Trujillo, A., & Montes-Moreno, S. (2018). Perspectiva histórica de la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Primaria en España. Una tarea inacabada. Historia Caribe, 13(33), 121–152.

Martin Plaza, A. (2021, 13 agosto). Ocho leyes educativas: cuarenta décadas de democracia. RTVE. https://www.rtve.es/noticias/20210913/ocho-leyes-educativas-cuatro-decadas-democracia/2170094.shtml

Medrano Camacho, V., Méndez, E. A., & Morales Hernández, M. A. (2017). La educación normal en México. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/01/P3B108.pdf

Medrano Camacho, V., & Ramos Ibarra, E. (2019). La formación inicial de los docentes de educación básica en México. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/08/P3B111.pdf

Miguel, J. J. M., & Menter, I. (1997). Formación inicial de los maestros en España e Inglaterra: Análisis comparativo de los planes de estudio de las universidades de Cantabria y del West of England. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (1), 31.

Nadal Riera, M. (2020). La formación inicial del profesorado en España y Finlandia. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/152824/Nadal_Riera_Marti.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Navarrete Cazales, Z. (2015). Formación de profesores en las Escuelas Normales de México, Siglo XX. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(25), 17–34. https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=86941142002

Pereyra García, M. A. (2003). Vueltas con la formación inicial del profesorado. En A. Romero, J. Gutiérrez, & M. Coriat (Eds.), La formación inicial del profesorado a luz de los nuevos retos de convergencia de las políticas de la Unión Europea (pp. 109–112). Universidad de Granada.

Robalino Campos, M., & Körner, A. (2006). Modelos innovadores en la formación inicial docente: Estudio de casos en América Latina y Europa. http://www.ub.edu/obipd/wp-content/uploads/2020/06/Modelos_innovadores_formacion_inicial_do.pdf

Roldán, N. (2024, 30 septiembre). AMLO prometió fortalecer a las Normales, pero les recortó hasta 79 % de presupuesto en contraste con sexenio anterior. Animal Político. https://animalpolitico.com/politica/escuelas-normales-amlo-recortes-presupuesto

Secretaría de Educación Pública [SEP]. (2019). Acuerdo Educativo Nacional. Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales. https://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/64/2019/nov/MejEscNormales.pdf

Sierra, M., & Rico, L. (1996). Contexto y evolución histórica de la formación en matemáticas y su didáctica de los profesores de primaria. Cuestiones desde la educación matemática, 39, 39–62

Publicado

2025-11-20

Cómo citar

Bringas Benavides, M. del R., & Hernández Blancas, G. J. . (2025). La formación inicial docente en México y España, un análisis comparativo. Graffylia, Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, (19). https://doi.org/10.35494/grffl.v9i18.1543