Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Año 5 No. 13 Enero - Abril 2019

El pensamiento ambiental en la función sustantiva de docencia en la Benemérita Universidad Autónoma De Puebla

DOI
https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2019.13.334
Enviado
febrero 12, 2021
Publicado
abril 30, 2029

Resumen

Recientemente, se le ha dado a las Instituciones de Educación Superior (IES) la responsabilidad de formar una sociedad que entienda la problemática ambiental y participe en la generación de soluciones, incorporando el pensamiento ambiental en sus funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura. En este trabajo, se presenta el resultado de una investigación en y para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) relacionado con la identificación de la forma en que la filosofía del pensamiento ambiental se ha estado incorporando en la planeación de la enseñanza en los niveles de licenciatura y posgrados, ya que en las últimas décadas la BUAP ha aplicado en sus planes de desarrollo y modelos educativos lineamientos en materia de pensamiento ambiental universitario, generados a nivel internacional, latinoamericano, nacional y de IES. Entre estas acciones, destaca la propuesta de incluir en los planes de estudio los parámetros ambientales en todas las licenciaturas y el diseño y la oferta de licenciaturas y posgrados enfocados en el estudio de las Ciencias Ambientales desde una visión disciplinar y multidisciplinar. El diseño y la puesta en marcha del Modelo Universitario Minerva (MUM) desde 2009 con la incorporación del ambiente como tema transversal de los estudios de educación superior han sido de utilidad para integrar el pensamiento ambiental en la formación de sus profesionales.

Citas

  1. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Estudios Superiores (ANUlES). (2001). Plan de acción para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior.México: ANUIES-SEMARNAT.
  2. Asociación de Líderes Universitarios para un Futuro Sostenible (ULSF). (1990). Declaración de Talloires. Talloires,Francia. Consultada en línea el23 de abril de 2017 en: http://ulsf.org/.
  3. Ávila Galarza, A. (2003). La educación ambiental a nivel superior. Rev. Teorema Ambiental, No. 37, Diciembre 2002-Enero 2003. Disponible en: http:/fabiunsa.edu.pe/wp­-content/uploads/2014/04/LA-EDUCACION-AMBIENTAL-A-NIVEL-SUPERIOR.pdf
  4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.(2007}.Modelo Universitario Minerva: BUAP. Enero de 2007.
  5. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. {2007).Modelo Universitario Minerva: Fundamentos, Modelo Educativo Académico, Estructura Curricular, Integración Social y Documentos de Integración BUAP. Enero de 2007.
  6. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. (2014). Plan de Desarrollo Institucional, Gestión 2013-2017,(POI) México.
  7. CADEP (Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Desarrollo Sostenible y Prevención de Riesgos) de CRUE (Conferencia de Rectores de Universidades Españolas). (2015). Evaluación de las Políticas Universitarias de Sostenibilidad como Facilitadoras para el Desarrollo de los Campus de Excelencia Internacional.
  8. Capra, F.(2002).Las Conexiones Ocultas, Implicaciones Sociales, Medioambientales, Económicas y
  9. Biológicas de una Nueva Visión del Mundo. Barcelona: Editorial Anagrama.
  10. CONAMA Fundación. (2010). Desarrollo Sustentable en el Campus Universitario. Consultado en línea el 10 de agosto de 2014 en: http://www.conama.org/web/es/contacto.html
  11. Eschenhagen, M. L. (2007). ¿Será necesario ambientalizar la educación ambiental? Universidad
  12. Nacional de Colombia Sede Manizales.
  13. González-Gaudiano, E. (1999). Otra lectura a la historia de la educación ambiental en América Latina y el Caribe. Antología del Proyecto Educación Ambiental para la Amazonia, coordinado por Lucie Sauvé. Publicado en Tópicos en Educación Ambiental, 1(1), 9-26.
  14. Gutiérrez-Bastida, J. M. (2013). De rerum natura. Hitos para otra historia de la Educación Ambiental. Consultada en línea el 7 de febrero de 2017 en: mapama.gob.es/es/ceneam/recursos/pag-web/de-rerum-natura.aspx
  15. Leff, E. (Coord.). (2000). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo XXI.
  16. Leff, E. (2009). Pensamiento Ambiental Latinoamericano: Patrimonio de un Saber para la Sustentabilidad. VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. San Clemente de Tuyú, Argentina.
  17. Méndez, E. (2005). La pertinencia como requisito para la calidad en educación superior. La planeación institucional y el compromiso como condición esencial para el desarrollo del posgrado. Revista Iberoamericana de Educación.
  18. Olaguez, J. E. y Piero, R. (2013). Perspectivas de educación ambiental en las instituciones de educación superior. Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias: CIBA. Vol. 2, Núm. 3. pp. 1-8. Centro de Estudios e Investigación para el Desarrollo Docente AC. Disponible en: file:/1/C:/Users/CA-BUAP-165%20RCAyDS/Downloads/Dialnet­PerspectivasDeEducacionAmbientalEnLaslnstituciones-5063619%20(2).pdf
  19. Pérez-Garcés, R.; Ramírez, L. y Quintero, M. L. (2016). Educación Ambiental y Sociedad. Saberes
  20. Locales para el Desarrollo y la Sustentabilidad. Laberinto Ediciones. México.
  21. Ramírez, L. A. {2015). Sostenibilidad o Pensamiento Ambiental. II Congrés UPC Sostenible 2015.
  22. UNESCO. (1977). Conferencia lntergubernamental sobre Educación Ambiental: La educación frente a los problemas del medio ambiente. Tbilisi, URSS (del14 al26 de octubre). Informe Final. Consultado el 23 de abril de 2017 en: http://unesdoc.unesco.org/images/0003/000327/032763sb.pdf
  23. United Nations, Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano. (1972). Estocolmo, del 5 al 16 de junio de 1972. Consultada en línea en: www.ordenjuridico.gob.mx/Tratlnt/Derechos%20Humanos/INST%2005.pdf
  24. United Nations, Sustainable Development, Agenda 21. (1992). United Nations Conference on Environment and Development. Rio de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992.
  25. Universidad Politécnica de Madrid. (2011). Modelo de Organización y Gestión del Campus. Archivo pdf. Consultado en línea el 10 de junio de 2014 en: www.upm.es/sfs/sedeupm/normativa
  26. Valencia, H. J.; Noguera, P. y Lasso, A. (2004). Construcción de un pensamiento ambiental desde las teorías de la complejidad y el caos. Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales. Universidad de Caldas.