La matanza de Cholula y la construcción de imaginarios

Autores/as

  • Erik Chiquito Cortés Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Complejo Regional Norte, Puebla, México

Palabras clave:

Conquista, Cholula, imagen, imaginarios

Resumen

La imagen es sin duda una herramienta que permite, entre otras cosas, definir o interpretar sucesos de relevancia para una sociedad pues al estar sujeta a un tiempo y espacio, establece la manera en que se perciben ciertos acontecimientos (míticos o históricos), desencadenando una serie de imaginarios. Un claro ejemplo es el tema de la matanza de Cholula, ya que mientras en un tiempo se ve como un hecho aberrante contra la población originaria, en otro contexto se entiende como algo primordial y meritorio.

Biografía del autor/a

Erik Chiquito Cortés, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Complejo Regional Norte, Puebla, México

Erik Chiquito Cortés es licenciado en Arqueología por la Universidad Veracruzana. Maestro en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha dirigido y colaborado en diversos proyectos arqueológicos en Puebla, Veracruz, Nuevo León y Ciudad de México. Actualmente es docente del Complejo Regional Norte de la BUAP y doctorante de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Complejo Regional Norte, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Citas

Barajas Durán, R. (2013). Retrato de un siglo ¿Cómo ser mexicano en el XIX? En E. Florescano (coord.), Espejo mexicano (pp. 116-177), México: CONACULTA, FCE, Fundación Miguel Alemán A.C.

Camelo, R. (2001). La matanza de Cholula. Arqueología Mexicana. Vol. IX, núm. 49, pp. 52-55.

Carrasco, P. (1971). Los barrios antiguos de Cholula. Estudios y documento de la región de Puebla-Tlaxcala. Vol. III, pp. 9-87.

Cortés, H. (2005). Cartas de relación. México: Editorial Porrúa.

Cuadriello, J. (1994). Los jeroglíficos de la Nueva España. En A. L. Cúe (coord.) Juegos de ingenio y agudeza. La pintura emblemática de la Nueva España (88-113) México: MUNAL, CONACULTA, Banamex, Grupo ICA.

De Benavente, fray Toribio. (1989). El libro perdido. Ensayo de reconstrucción de la obra histórica extraviada de Fray Toribio. México: CONACULTA.

Díaz del Castillo, B (2011). Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. México: Editorial Porrúa.

González-Hermosillo Adams, F. y Reyes García, L. (2002). El códice de Cholula. La exaltación testimonial de un linaje indio. México: INAH, Gobierno de Puebla, CIESAS, Editorial Miguel Ángel Porrúa.

González-Hermosillo Adams, F. (2012). Códice Cholula. Arqueología Mexicana. Vol. XX, núm. 115, pp. 66-70.

Gombrich, E. (2003). Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual. México: FCE.

Graulich, M. (2014). Moctezuma. Apogeo y caída del Imperio Azteca. México: Ediciones Era.

Joyce, A. A. y Levine, M. N. (2008). Tututepec (Yucu Dzaa). Un imperio del Posclásico en la Mixteca de la Costa. Arqueología Mexicana. Vol. XV, núm. 90, pp.44-47.

Hecht, J. (1991). La identidad criolla y la transmutación de las formas europeas. En A. Ruy-Sánchez (coord.) México: esplendor de treinta siglos (pp. 315-320), México, Fundación de Investigaciones Sociales A.C., Amigos de las Artes de México.

León Portilla, M. (2009). La visión de los vencidos. Relaciones indígenas de la Conquista. México: UNAM.

Lévis-Strauss, C. (1971). El arte, lenguaje, etnología. México: Siglo XXI.

__________ (2002). Mitológicas. Lo crudo y lo cocido. México: FCE.

Lind, M. (2012). La estructura político-territorial del altepetl de Cholula. En A. Daneels y G. Gutiérrez Mendoza (coords.), El poder compartido. Ensayos sobre la arqueología de organizaciones políticas segmentarias y oligárquicas (pp. 99-113) México: CIESAS, COLMICH.

López de Gómara, F. (2006). Historia de la Conquista de México. México: Editorial Porrúa.

Martínez Baracs, A. (2016). La Tlaxcala virreinal. Arqueología Mexicana. Vol. XXIV, núm. 139 pp. 66-73.

Merlo Juárez, E. (2012). Cholula, la Roma de Mesoamérica. Arqueología Mexicana. Vol. XX, núm. 115, pp. 24-30.

Müller, F. (1973). El origen de los Barrios de Cholula. Boletín INAH Época II, No. 5, pp. 35-42.

Muñoz Camargo, D. (1981). Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala de las indias y del mar océano para el buen gobierno y ennoblecimiento dellas. México: IIF, UNAM.

Plunket Nagoda, P., Uruñuela Ladrón de Guevara, G. (2006). Testimonios de antiguas formas de vida. En D. Rodríguez, F. Solís, M. Cruz, P. Plunket, P. Uruñela. Cholula: La gran pirámide (pp. 157-175). México: CONACULTA, INAH, Gobierno del Estado, México.

__________ (2018). Cholula. México: COLMEX, FCE.

Ramírez, F. (1991). “El arte en el siglo XIX”, en En A. Ruy-Sánchez (coord.) México: esplendor de treinta siglos (pp. 499-538). México, Fundación de Investigaciones Sociales A.C., Amigos de las Artes de México.

Rubial García, A. (2013). Nueva España: imágenes de una identidad unificada. En E. Florecano (coord.), Espejo mexicano (pp. 72-115), México: CONACULTA, FCE, Fundación Miguel Alemán A.C.

Ruz Barrio, M. Á. (2004). El códice de Cholula: nuevos enfoques de estudio. XXVI Congreso Internacional de Americanística (pp. 195-201), Perugia: Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano.

Tovar De Teresa, G. Breña Valle, G. Corona del Conde, T. García Correa, F. Guzmán Urbiola, X. (1997). Repertorio de artistas en México. Artes plásticas y decorativas, Tomo III. México: Bancomer.

Townsend, C. (2015). Malintizn. Una mujer indígena en la Conquista de México. México: Ediciones Era.

Viveros, A. (2018). Codigofagia en los textos visuales de la descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584). Boletín del Museo de Arte Precolombino, Vol. 23, núm. 2, pp. 9-25.

Wunenburger, J. (2008). Antropología del imaginario. Bueno Aires: Del Sol.

Zepeda, B. (2012). Enseñar la nación. Educación y la institucionalización de la idea de la nación en el México de la Reforma (1855-1876). México: CONACULTA, FCE.

Descargas

Publicado

2022-07-18

Cómo citar

Chiquito Cortés, E. (2022). La matanza de Cholula y la construcción de imaginarios. Mirada Antropológica, 17(23), 128–143. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/860