Reconfiguración territorial y drama periurbano en la zona metropolitana del Valle de México

Autores/as

  • José Gustavo Casas Álvarez Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Palabras clave:

Ciudad, metrópolis, identidad, drama social

Resumen

Este trabajo propone observar la dinámica de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) a partir de cinco niveles y cinco escenarios que cruzan lo que se denomina el drama periurbano. Se propone partir del reconocimiento de la diversidad de actores que pugnan por la configuración de la metrópolis, bajo la relación teórico-práctica: cambio, drama y políticas de identidad. Cuestión que se logra fundamentar a través de la antropología del conflicto y de la experiencia (de dos figuras centrales de la escuela de Manchester: Max Gluckman y Víctor Turner). Con esta base conceptual se atienden situaciones de la problemática y conflictividad de lo metropolitano, logrando demostrar que una orientación investigativa amplia de la metrópoli puede guiarse a través de los cinco niveles y cinco escenarios del drama periurbano.

Biografía del autor/a

José Gustavo Casas Álvarez, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Docente de Multiversidad Mundo Real Edgar Morin y del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional de la UATX. Doctor y Maestro en Antropología Social y Licenciado en Comunicación Social. Realizó estancia posdoctoral en la UATX. con apoyo del CONACYT. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato). Se ocupa de estudios y aplicaciones de la epistemología de la complejidad con énfasis en la relación territorio, cambio social y conocimiento local; así como en el comportamiento urbano, los procesos de comunicación y educación en el marco de la complejidad de los asentamientos humanos.

Citas

Aguilar, A. (Coord.). (2006). Las grandes aglomeraciones y su periferia regional. Experiencias en Latinoamérica y España. México: CONACYT-UNAM-Miguel Ángel Porrúa.

Alavez, U. (2019). Irrupción política de Antorcha Campesina en Chimalhuacán, 2000-2018. (Tesis de grado de maestría). UAEMEX, México.

Ávila, H. (Coord.). (2005). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Cuernavaca: UNAM.

Bazant, J. (2010). Expansión incontrolada y paradigmas de la planeación urbana. Espacio Abierto, 3, pp. 475- 503.

Casas, J. (2018a). Identidad social en la periferia urbana. Nosotros y la metrópoli. Trace, 73, pp. 164-183.

Casas, J. (2018b). Resistencias territoriales e imaginarios del conflicto periurbano. Contraste Regional, 6 (12), pp. 55-69.

Casas. J. (2019). Conflictividad urbana en Chalco. Notas sobre una problemática socioantropológica contemporánea. Encuentros, 17 (2), pp. 57- 65.

Connolly, C. (2005). Tipos de poblamiento de la Ciudad de México. ocim gim. México: UAM-A.
Cruz-Muñoz, F. Isunza, G. (2017). Construcción del hábitat en la periferia de la ciudad de México. Estudio de caso Zumpango. EURE, 43 (129), pp. 187-207.

Delgadillo, V. (2009). Patrimonio urbano y turismo cultural en la ciudad de México: Las chinampas de Xochimilco y el centro histórico. Andamios, 6, p. 69-94.

Delgado, J. (Coord.). (2008). La urbanización difusa de la Ciudad de México. Otras miradas sobre un espacio antiguo. México: UNAM.

Díaz, R. (1993). Experiencias de la identidad. Revista Internacional de Filosofía Política, 2, pp. 63-74.

Díaz, R. (2000). La trama del silencio y la experiencia ritual. Alteridades, 20, pp. 59-74. Díaz, R. (2008). La celebración de la contingencia y la forma. Sobre la antropología del performance. Nueva Antropología, xxi (69), pp. 33-59.

Duhau, E. y Giglia, A. (2008). Las reglas del desorden: habitar la metrópoli. México: Siglo XXI.

Espejel, J. (2019). La Zona Metropolitana del Valle de México: arreglos formales y fragmentación. Economía, Sociedad y Territorio, XIX (60), pp. 241-271.

Fernández, P. y Vega, S. (2017). ¿Lo rural en lo urbano? Localidades periurbanas en la Zona Metropolitana del Valle de México. EURE, 43 (130), pp. 185-206.

Frankenberg, R. (1990). Estudios sobre comunidades británicas. Problemas de síntesis. En Banton, M. (Comp.). Antropología social de las sociedades complejas (pp. 134-162). Madrid: Alianza.

Garza, G. (2007). La urbanización metropolitana en México: normatividad y características socioeconómicas. Papeles de Población, 13 (52), pp. 77-108.

Gluckman, M. (1968). The utility of the equilibirium in the study of social change. American Anthropologist, 70 (2), pp. 219-237.


Gómez R. y Alvarado, C. (2016). La dinámica espacial de la segregación residencial: concentración y homogeneidad en la zona metropolitana del valle de México. Cardinalis, 7, pp. 179-197.

Gómez, G. (2018). Gentrificación contemporánea y derecho a la ciudad: la defensa del espacio urbano en la Ciudad de México. Revista de Urbanismo, 39, pp. 1-14.

Gómez, G. y Villar, A. (2015). Impactos de lo global en lo local: gentrificación en ciudades latinoamericanas. Revista de Urbanismo, 32, pp. 3-17.

Grammont, H. y Mackinlay H. (2006). Las organizaciones sociales campesinas e indígenas frente a los partidos políticos y el Estado. México 1938- 2006. Revista Mexicana de Sociología, 68 (4), pp. 693-729.

Hiernaux, D. (1995). Nueva periferia, viejo metrópoli: El Valle de Chalco. México: UAM-X.

Hiernaux, D. (2000). Metrópoli y etnicidad: Los indígenas en el Valle de Chalco. México: El Colegio Mexiquense-FONCA.

Hiernaux, D. y González, C. (2014). Turismo y gentrificación: pistas teóricas sobre una articulación. Revista de Geografía Norte Grande, 58, pp. 55-70.

Inzulza-Contardo, J. (2020). Intervenciones urbanas en Latinoamérica con marcas de gentrificación y segregación socio espacial. Revista de Urbanismo, 42, pp. I-III.

Iracheta, A. y Pedrotti, C. (2013). Expansión metropolitana y producción habitacional en la zona metropolitana de Toluca. En Medina, S. (Coord.). Contribuciones al estudio de las ciudades, el Estado de México y el suelo urbano (pp. 253-305). México: El Colegio Mexiquense.

Korsbaek, L. (2018). La escuela de Manchester. Colonialismo británico en el marco del estado de bienestar. Anales de Antropología, 52 (1), pp. 99-109. Lindón, A. (1999). De la trama de la cotidianidad a los modos de vida urbanos. México: El Colegio de México-El Colegio Mexiquense.

Lindon, A.; Hiernaux, D. y Noyola, J. (2000). La construcción social de un territorio emergente. México: El Colegio Mexiquense.

Mattos, C. (2010). Globalización y metamorfosis metropolitana en América Latina. De la ciudad a lo urbano generalizado. Revista de Geografía Norte Grande, 47, pp. 81-104.

Milenio Digital (2018). Antes de morir, defensor del Tenayo denunció un fraude por 500 mdp, en Milenio Digital: https://www.milenio.com/policia/morir-defensor-tenayo-denuncio-fraude-500-mdp

Nivón, E. (2016). La ciudad de México vista desde la periferia o la ingobernabilidad de la megalópolis. Ponto Urbe, 18, pp. 1-16.

Portal, M. (1997). Ciudadanos desde el pueblo. México: CONACULTA/UAM.

Pradilla, E. (2015). De la ciudad compacta a la periferia dispersa. Ciudades, 106, pp. 2-9.

Pradilla, E. (2016) Zona Metropolitana del Valle de México: neoliberalismo y contradicciones urbanas. Sociologías, 18 (42), pp. 64-89.

Pradilla, E. (Coord.) (2016a). Zona Metropolitana del Valle de México: Las políticas urbanas metropolitanas. México: UAM.

Pradilla, E. (Coord.) (2016b). Zona Metropolitana del Valle de México: Cambios socio-territoriales. México: UAM.

Pradilla, E. y Sodi, D. (2006). La ciudad incluyente. Un proyecto democrático para el Distrito Federal. México: Océano.

Quadratín (2014). Defienden ejidatario en Edomex sus parcelas contra fraccionadores, en Quadratín, versión digital: https://mexico.quadratin.com.mx/Defienden-ejidatarios-en-Edomex-sus-parcelas-contra-fraccionadores/.

Ramírez, B. (2007). Del suburbio a la periferia al borde: el modelo de crecimiento de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Révue Orda, 207, pp. 69-89. Ramírez, K. (2015). San Ángel se niega a ser Pueblo Mágico, en Excelsior, versión digital: https:// www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/07/31/1037708.

Reguillo, R. (2005). Ciudad, riesgos y malestares. Hacia una antropología del acontecimiento. En García, N. (Coord.) La antropología urbana en México (pp. 140-167). México: CONACULTA-UAM-FCE.

Safa, P. (1995). El estudio de los vecindarios y comunidades en las grandes ciudades. Revista Espiral, 1 (2), pp113-129.

Santiago, M. (2017). Casas en riesgo por explotación del cerro de Cocotitlán, en Quadratín, versión digital: https://edomex.quadratin.com.mx/casas-riesgo-explotacion-del-cerro-cocotitlan/

Salinas, L. (2013). Gentrificación en la ciudad latinoamericana. El caso de Buenos Aires y Ciudad de México. GeoGraphos 4 (44), pp. 281-305.

Salinas, L. y Pardo, A. (2018). Reformas neoliberales y crecimiento de la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México. Sociabilidades Urbanas, 2 (6), pp. 125-136.

Somuano, M. (2007). Movimientos sociales y partidos políticos en América Latina: una relación cambiante y compleja. Revista Política y Cultura, 27, pp. 31-53.

Tinoco, E. (2000). Piden detener a fraccionadores, en El Universal, versión digital: https://archivo.eluniversal.com.mx/estados/6919.html

Torres-Carral, G. (2011).

Descargas

Publicado

2021-06-19

Cómo citar

Casas Álvarez, J. G. . (2021). Reconfiguración territorial y drama periurbano en la zona metropolitana del Valle de México. Mirada Antropológica, 15(19), 53–70. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/590