El culto a Santo Tomás en Oxchuc, Chiapas

Autores/as

  • Alan Antonio Castellanos Mora Escuela Nacional de Antropología e Historia, Doctorado en Historia y Etnohistoria, Ciudad de México, México

Palabras clave:

Santo Tomás, Tseltales, cosmovisión, Chiapas

Resumen

En el presente trabajo mostraremos el culto que las personas, tanto de Oxchuc, como de otros municipios de Chiapas, rinden a Santo Tomás y el territorio que forman a partir de ello. Haremos un recorrido por la historia del santo y presentaremos una breve historia sobre la religiosidad popular en Oxchuc, la mitología en torno a la hagiografía, así como una etnografía de su fiesta y cultos relacionados al mismo.

Biografía del autor/a

Alan Antonio Castellanos Mora, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Doctorado en Historia y Etnohistoria, Ciudad de México, México

Doctorado en Historia y Etnohistoria, ENAH alan.castellanos@enah.edu.mx Licenciado en historia por parte de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, maestro en historia por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Es estudiante del doctorado de historia y etnohistoria en la ENAH. También, es docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Ha publicado en diversas revistas especializadas, siendo su temática la etnohistoria de los modernos mayas de Chiapas.

Citas

Báez-Jorge, F. (1988). Los oficios de las diosas. Xalapa: Universidad Veracruzana. Báez-Jorge, F. (1994). La parentela de María. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Báez-Jorge, F. y Gómez, A. (2001). Tlacatecolotl, Señor del bien y del mal. En J. Broda, y F. Báez-Jorge, (Coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México (pp. 391-451). México: FCE y Conaculta.

Blom, F. y Duby, G. (1955). La selva Lacandona. Vol. 1. México, D.F.: CVLTVRA, T.G., S.A.

Boehm, B. (1997). El enfoque regional y los estudios regionales en México: Geografía, historia y antropología. Relaciones, Estudios de Historia y Sociedad, vol. XVIII (No. 72) pp. 17-46.

Broda, J. (1991). Cosmovisión y Observación de la naturaleza: el ejemplo del culto a los cerros en Mesoamérica. En J. Broda, S. Iwaniszewski, y L. Maupomé, (Coords), Arqueoastronomía y Etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 461-500). México: UNAM.

Broda, J. (2004). ¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la etnografía actual. En J. Broda y C. Good Eshelman, (Coords), Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas (pp. 61-81). México: Conaculta, INAH, UNAM.

Broda, J. (2009). Religiosidad popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México. En J. Broda (Coord), En Religiosidad popular y cosmovisiones indígenas en la historia de México (pp. 9-19). México: INAH.

Cabral Pérez, I. (2012). Los símbolos cristianos. México: Trillas. Castellanos Mora, A. A. (2017). Ritos fundacionales: La continuidad de una tradición milenaria entre los pueblos mayas de Chiapas. Vita et tempus, Suplemento, Volumen I, pp. 66-86.

Calnek, E. E. (1989). Los pueblos indígenas de las tierras altas. En N. McQuown, y J. Pitt-Rivers (Compiladores.), Ensayos de antropología en la zona central de Chiapas. (pp. 105-133). México: INI, Conaculta.

De Vos, J. (2010). Camino del Mayab. Cinco Incursiones en el pasado de Chiapas. México: CIESAS.

Giménez, G. (2004). “Cultura, territorio y migraciones: aproximaciones teóricas. (Migración, población, territorio y cultura)”, en J. Aréchiga Viramontes, (Ed.). Homenaje a Román Piña Chan. (pp. 33-48). México: Sociedad Mexicana de Antropología, Instituto de Investigaciones Antropológica, UNAM.

Gómez Ramírez, M. (1991). Ofrenda de los ancestros de Oxchuc. Xlimoxna neel jme’tatik Oxchujk’. México: Gobierno del Estado de Chiapas.

Lenkersdorf, G. (2010). República de indios. Pueblos mayas en Chiapas, siglo xvi. Ciudad de México: Plaza y Valdés Editores.

López Sántiz, R. (2014). Empleadoras y trabajadoras domésticas del hogar. El trabajo doméstico como un proceso de relaciones culturales en el municipio de Oxchuc, Chiapas. (Tesis para obtener el título de Licenciado en Lengua y Cultura). UNICH,

México. Maurer, Eugenio. (1984). Los Tseltales. México: Centros de Estudios Educativos.

A.C. Nash, J. (1970). In the eyes of the ancestors. Belief and behavior in a mayan community. Prospect Heights: Waveland Press, Inc.

Ochiai, K. (1985). Cuando los santos vienen marchando. Rituales públicos intercomunitarios tzotziles. México: Centro de Estudios Indígenas, UNACH.
Page, C. E. (2017). El apóstol Santo Tomás en América según los relatos de los antiguos jesuitas del Brasil y de Paraguay. Revista de Historia Iberoamericana, Vo l. (10- 2) pp. 92- 121.

Palomo Infante, M. D. (2009). Juntos y Congregados. Historia de las cofradías en los pueblos de indios tzotziles y tzeltales de Chiapas (siglos xvi al xix). México: CIESAS.

Pérez Sánchez, E. E. (2017). El carnaval de Oxchuc, Chiapas; un estudio histórico. (Tesis para obtener el título de licenciado en historia) Facultad de Humanidades, UNICACH, México.

Siverts, H. (1969). Oxchuc. México: Instituto Nacional Indigenista. Ruz, M. H. (Coordinador). (2006). De la mano de lo sacro. Santos y demonios en el mundo maya. México: UNAM.

Van Young, E. (1987). Haciendo historia regional: consideraciones metodológicas y teóricas. Anuario del Instituto de Estudios Históricos Sociales, (N. 2) pp. 255-281.

Van Young, E. (1992). Mexico’s Regions. Comparative History and Development, San Diego: Center for US-Mexican Studies.

Villa Rojas, A. (1990). Etnografía tzeltal de Chiapas. Modalidades de una cosmovisión prehispánica. Chiapas: Gobierno del Estado de Chiapas.

Descargas

Publicado

2020-01-06

Cómo citar

Alan Antonio Castellanos Mora. (2020). El culto a Santo Tomás en Oxchuc, Chiapas. Mirada Antropológica, 15(18), 116–131. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/467