Flores, ofrenda para los dioses y símbolo de renovación de la naturaleza

  • Aurora Montúfar López Instituto Nacional de Antropología e Historia, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Ciudad de México, México
Palabras clave: Fiesta patronal, ritual, santo patrono

Resumen

Se describe la diversidad de flores que simulan el paisaje natural dentro de varias iglesias y adoratorios a la Santa Cruz en los cerros; lugares en que comunidades y mayordomos recrean biomas para festejar a los santos patronos con la belleza de las plantas, símbolo de la renovación de la naturaleza. Estos vistosos ornamentos son ofrendados y engalanan los sitios ceremoniales de las divinidades, por la lluvia y agradecimiento del buen desarrollo y cosecha del maíz. Esta expresión ritual es documentada con datos históricos y arqueológicos que apoyan su raigambre prehispánica y la continuidad cultural, dentro de la cosmovisión mesoamericana.

Biografía del autor/a

Aurora Montúfar López, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, Ciudad de México, México

Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico, INAH, Ciudad de México, México. auromontu@yahoo. com Aurora Montúfar López estudió Biología en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional, es Doctora en Ciencias por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y trabaja como Profesor Investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Es especialista en arqueobotánica y ha participado en diversas investigaciones de diferentes sitios arqueológicos de México. En los últimos años ha estudiado el contenido botánico de las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan, en donde registra múltiples plantas de relevancia ritual. Es autora de seis libros y 67 artículos, nacionales e internacionales.

Citas

Alonso Olvera, A. (2002). La conservación, restauración y estudio de los artefactos arqueológicos de madera de la Ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan, México. México: Informe técnico entregado al Museo del Templo Mayor del INAH.

Álvarez del Castillo González, C. (1997). dio etnobotánico del maíz y el teocintle en los estados de Guerrero, México, Michoacán y Morelos. (Tesis de Maestría). Facultad de Ciencias-UNAM, México.

Broda, Johanna (2001). La etnografía de la fiesta de la Santa Cruz: una perspectiva histórica. En Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos indígenas de México. J. Broda y F. Báez-Jorge (Coordinadores). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Fondo de Cultura Económica, pp. 165-238.

Broda, J. (2004a). Ciclos agrícolas en la cosmovisión prehispánica: el ritual mexica. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. J. Broda y C. Good Eshelman (Coordinadoras). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, pp. 35-60.

Broda, J. (2004b). ¿Culto al maíz o a los santos? La ritualidad agrícola mesoamericana en la etnografía actual. En Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. J. Broda y C. Good Eshelman (Coordinadoras). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM, pp. 61-82.

Broda, J. (2013). Ritos y deidades del ciclo agrícola. En Arqueología Mexicana, vol. XXI, (120) pp. 54-61. Durán, D. (1984). Historia de las Indias de Nueva España e Islas de la Tierra Firme. México: Editorial Porrúa.

Long-Solís, J. (1990). Las ofrendas de San Francisco. Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 20. pp. 229-243.

López-Austin, A. y López-Luján, L. (2009). Monte Sagrado-Templo Mayor. México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-UANM e INAH.

Montúfar López, A. (1997). Identificación de los restos botánicos en dos muestras sedimentológicas de la Ofrenda 000X del Templo Mayor. México: Informe técnico de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico-INAH.

Montúfar López, A. (1999). Estudio arqueobotánico de las ofrendas 99 y 100, Edificio Ajaracas, México, D.F. México: Informe técnico de la Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico-INAH.

Montúfar López, A. (2013). Ofrendas de copal: un estudio comparativo entre el Templo Mayor de Tenochtitlan y Temalacatzingo, Guerrero. (Tesis de Doctorado). Facultad de Ciencias-UNAM, México.

Montúfar López, A. y Aguirre Molina, A. (2019). Arqueobotánica de la Ofrenda 141 del Templo Mayor de Tenochtitlan. En Al pie del Templo Mayor de Tenochtitlan: Estudios en honor de Eduardo Matos Moctezuma. L. López Luján y X. Chávez Balderas (Coordinadores). México: El Colegio Nacional, pp. 305-330.

Montúfar López, A. Barrera Rivera, J. e Islas Domínguez, A. (2016). Una mirada arqueológica a la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan: su contenido botánico y simbolismo. En Convocar a los dioses: ofrendas mesoamericanas, J. Broda (Coordinadora). México: IIH, UNAM, 1ª edición UNAM y corregida aumentada, pp. 171-210.

Ortiz de Montellano, B. (2003). Medicina, salud y nutrición aztecas. México: Siglo XXI Editores.

Sahagún, Bernardino de (1979). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Editorial Porrúa.

Sierra Carrillo, D. (2008). El demonio anda suelto. El poder de la Cruz de Pericón. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Tichy, F. (1991). Die geordnete Welt Indianischer Voelker: Ein Beispiel von Raum und Zeitordnung im Vorkolumbischen Mexiko. Stuttgart: Franz Steiner Verlag.

Valentín Maldonado, N. y Zúñiga Arellano, B. (2006). La fauna de la ofrenda 102 del Templo Mayor de Tenochtitlan. En Arqueología e Historia del Centro de México. Homenaje a Eduardo Matos Moctezuma. L. López Luján, D. Carrasco y L. Cué (Coordinadores). México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 507-524.
Publicado
2020-01-06
Cómo citar
Aurora Montúfar López. (2020). Flores, ofrenda para los dioses y símbolo de renovación de la naturaleza. Mirada Antropológica, 15(18), 92-115. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/466