Educación crítica y política en la preparatoria comunitaria indígena Cesik, Huehuetla, Puebla

Autores/as

  • Atish Christopher Chakravarti Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyom (CESIK), Huehuetla, Puebla, México

Palabras clave:

pueblos originarios, totonacos, educación comunitaria, autonomía

Resumen

Este artículo busca conocer los alcances de la educación crítica, política y comunitaria de la preparatoria indígena CESIK, proyecto educativo vinculado a la lucha de la Organización Independiente Totonaca de Huehuetla, Puebla. Desde el enfoque teórico de la pedagogía crítica y una metodología de sistematización de la experiencia, analizamos la visión y el trayecto educativo, acudiendo a las miradas de educadores y educandos. Descubrimos que el CESIK, al generar conciencia crítica e involucrar a jóvenes totonacos en experiencias de organización y participación político-comunitaria, hace puente entre lo pedagógico y político, funcionando como espacio de resistencia y creación de utopías concretas.

Biografía del autor/a

Atish Christopher Chakravarti, Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyom (CESIK), Huehuetla, Puebla, México

Coordinador Académico, Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyom (CESIK), Huehuetla, Puebla. Integrante del Consejo Directivo y Profesor Voluntario.

Citas

Baronnet, B. (2009). Autonomía y educación indígena: Las escuelas zapatistas de las cañadas de la selva Lacandona de Chiapas, México. [Tesis de Doctorado, El Colegio de México].

Baronnet, B. (julio-diciembre 2010). Zapatismo y educación autónoma: De la rebelión a la dignidad indígena. Sociedade y Cultura, 13(2), 247-258. https://doi.org/10.5216/sec.v13i2.13428

Becerril Escamilla, A. (2014). El Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyom (CESIK): Una estrategia para la continuidad y autonomía totonaca. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco].

Cerda García, A. (2007). Multiculturalidad y educación intercultural: Entre el neoindigenismo y la autonomía. Andamios, 3 (6), 97-135.

Dinerstein, A. (abril-junio 2016). Organizando la esperanza: Utopías concretas pluriversales contra y más allá de la forma valor. Educação & Sociedade, 37 (135), pp. 351-369.

Dussel, E. (1998). Ética de la Liberación en la Edad de la Globalización y de la Exclusión. Editorial Trotta.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación: Cultura, poder y liberación. Paidós.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. 2da ed. Siglo XXI.

Gasché, J. (2005). Hacia una propuesta curricular intercultural en un mundo global. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 27 (1), pp. 177-200.

Giroux, H. (1992). Teoría y Resistencia en Educación. Siglo XXI.

Gómez Zepeda, G. (2011). El bachillerato del CESDER: Una oportunidad para una economía solidaria. Decisio, (29), pp. 44-49.

González Forster, S. L. (2015). ‘Piedra tras piedra construiré una escuela’: Alianzas, negociaciones y estrategias de una red de proyectos educativos contrahegemónicos en la Sierra Norte de Puebla. [Tesis de Maestría, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Golfo].

Hernández García, M. (2015). La juventud indígena en la Sierra Norte de Puebla. Participación social y procesos educativos. En M. Pérez et al (Coords). Interculturalidad(es). Jóvenes indígenas: educación y migración (pp. 205-242). Universidad Pedagógica Nacional.

McLaren, P. (2005). La vida en las escuelas: Una introducción a la pedagogía crítica en los fundamentos de la educación. Siglo XXI.

Messina, G. (2004). La sistematización educativa: acerca de su especificidad. Revista enfoques educacionales, 6 (1), pp. 19-28.

Organización Independiente Totonaca (s.f.). Reglamento del Centro de Estudios Superiores Indígenas ‘Kgoyom’ de la Organización Independiente Totonaca S. de S. S. (No publicado).

Orozco López, E. (2018). ¿Autonomía educativa o interculturalidad? La educación alternativa entre los pueblos originarios de Chiapas, México. Revista Colombiana de Educación, (74), pp. 37–61. https://doi.org/10.17227/rce.num74-6897

Pineda Ramírez, C. E. (2019). Comunidad, autonomía y emancipación. En G. Marakan et al (Coords.), Vuelta a la autonomía: Debates y experiencias para la emancipación social desde América Latina. Bajo Tierra A.C.

Terrones Rodríguez, A. (2017). La construcción de la intersubjetividad desde la hermenéutica trascendental. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (22), pp. 167-184. https://doi.org/10.17163/soph.n22.2017.07

Ruiz, A. y Quiroz, E. (2014). Educación comunitaria: una propuesta alternativa para los pueblos indígenas de Oaxaca–México. Polis, 13 (38), pp. 225-241.

Torres, A. y Torres, J. C. (2000). Subjetividad y sujetos sociales en la obra de Hugo Zemelman. Folios, (12), pp. 12-23. https://doi.org/10.17227/01234870.12folios12.23

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña et al (Eds.) Construyendo Interculturalidad Crítica (pp. 75-96). Instituto Internacional de Integración.

Descargas

Publicado

2023-08-08

Cómo citar

Chakravarti, A. C. (2023). Educación crítica y política en la preparatoria comunitaria indígena Cesik, Huehuetla, Puebla. Mirada Antropológica, 18(25), 122–147. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/1115