Migración transgénero: el cuerpo como territorio en la Frontera Sur

  • Karla Jeanette Chacón Reynosa Universidad Autónoma de Chiapas, México
  • Ernesto Antonio Zarco Ortiz Universidad Autónoma de Chiapas, México
Palabras clave: migración, transgénero, cuerpo, ciudadanía sexual

Resumen

Este artículo tiene como propósito presentar un análisis conformado por tres aristas que apuntan hacia la construcción de una ciudadanía sexual emergente: a) la migración de mujeres transgénero como proceso de movilización territorial diferenciado socialmente, en Tapachula como región transfronteriza, b) el contexto de persecución social, rechazo y discriminación experimentada por la migración corporal identitaria, c) la relación y el trato con servidores públicos de las garitas internacionales en el manejo de los procedimientos e impedimentos que se experimentan en el tránsito de las fronteras: la territorial, de Centroamérica a México y la corporal, de hombre a mujer.

Citas

Aguilar, M. y Soto, P. (Ed. M. A. Aguilar). (2013). Cuerpos, espacios y territorios. Aproximaciones de las ciencias sociales. Ciudad de México: Porrúa.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (acnur). (2011). El Trabajo con Personas Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales Durante El Desplazamiento Forzado. Recuperado de: www.acnur.es/PDF/7647_20120402131943.pdf

Belausteguigoitia, M. (2010). Frontera. M. Szurmuk y R. Mckee (Coord.) Diccionario de Estudios Culturales Latinoamericanos. Ciudad de México: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1996). Espacio social y poder simbólico. Barcelona: Gedisa.

Butler, J. (2004). Deshacer el género. Madrid: Paidós.

Casillas, R. (2006). La trata de mujeres, adolescentes, niñas y niños en México. Un estudio exploratorio en Tapachula, Chiapas. México: Organización Internacional para las Migraciones. Recuperado de http://www.oas.org/atip/Reports/Estudio.Exploratorio. en.Tapachula.pdf

Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. I Artes de hablar. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Esteban, M. L. (2004). Antropología del cuerpo. Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Bellaterra.

Fernandez, M., Guerra, P. y Díaz, M. (2014). La disforia de género en la infancia en las clasificaciones diagnósticas. Revista Iberoamericana de Psicosomática. (110), pp. 25-35. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4802980.pdf

Finol, J.F. (2014). Antropo-Semiótica y Corposfera: Espacio, límites y fronteras del cuerpo. Opción, 30 (74), mayo-agosto, pp. 154-171 Venezuela: Universidad del Zulia. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31035399004

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Tiempo, espacio y regionalización. Buenos Aires: Amorrortu, pp. 143-175.

Kindgard, A. (2004). Historia regional, racionalidad y cultura: sobre la incorporación de la variable cultural en la definición de las regiones. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, julio, (24). San Salvador de Jujuy, Universidad de Jujuy, pp. 165-176.

Lamas, M. (2009). El fenomeno trans. Debate feministas. Transexuales y transgénero. 40, enero-junio. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 3-13.

Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva visión.

McGregor, S. (2004). The nature of transdiciplinary research and practice. Recuperado de: www.kon.org/hswp/archive/transdiscipl.pdf

Missé, M. (2013). Transexualidades: otras miradas posibles. Barcelona: Egales.

Moreno, A. y Pichardo, J. (2006). Homonormatividad y existencia sexual. Amistades peligrosas entre género y sexualidad. En AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 1(1). Enero-Febrero, 143-156. Madrid: Antropólogos Iberoamericanos en Red. Recuperado de http://www.aibr.org/antropologia/01v01/articulos/010108.pdf

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2016). Migración y Poblaciones Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI). Módulo para la sensibilización y capacitación de instituciones públicas, organizaciones sociales, colectivos y activistas LGBTI en la región mesoamericana. Recuperado de http://www.programamesoamerica.iom.int/sites/default/files/OIM_LGTBI_WEB_OCT_2016_web.pdf

Preciado, B. (2010). Cartografías queer: El flâneur perverso, la lesbiana topofobia y la puta multicartográfica, cómo hacer una cartografía “zorra” con Annie Spinkle. Barcelona: Melusina. Recuperado de https://seminariolecturasfeministas.files.wordpress.com/2012/01/13163213-preciado-beatriz-2008-cartografias-queer-el-flanneur-perverso-la-lesbiana-topofobicay-la-puta-multicartografica-o-como-hacer-una-cartografia.pdf

Programa Estado de la Nación. (2014). Estadísticas de Centroamérica 2014. Recuperado de: www.estadonacion.or.cr/otraspublicacionescostarica/productosintermediospen/estadisticas-de-centroamerica-2014

Programa Estado de la Nación. (2014). Estadísticas de Centroamérica 2014. Recuperado de: www.estadonacion.or.cr/otraspublicacionescostarica/productosintermediospen/estadisticas-de-centroamerica-2014

Ritzer, G. (2002). Integración acción-estructura. En Teoría sociológica moderna. (pp. 477- 515) Ciudad de México: McGraw-Hill.

Rodríguez, G. (2013). Estudio: Tendencias migratorias, Pautas y Marcos Legales de Migración en América. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/204450323/Nansen-Estudio-GR-Tendencias-migratorias-Pautas-y-Marcos-Legales-de-MigracionenAmerica-Centra#scribd

Rojas, H. (2012). El itineriro de las verduras guatemaltecas a México: Mercancías que definen las fronteras Culturales. En Castro (Ed.), La migración y sus efectos en la cultura. (pp. 156-180) Ciudad de México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2015). Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren a personas migrantes y sujetas de protección internacional. México. Recuperado de: https://www.scjn.gob.mx/ComunicacionSocial/documents/Gaceta201309.pdf

Tayfar, L. (2007). El concepto histórico de frontera. M. Olmos (Coord.) Antropologías de las fronteras. Alteridad, historia e identidad más allá de la línea. (pp. 231-261) Ciudad de México: Porrúa.

Touraine, A. (2005). Los derechos culturales. En Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidós.

Winquist, R. (1982). What are transdisciplinary principles? Recuperado de: http:// www.oakland.edu/upload/docs/AIS/Issues%20in%20Interdisciplinary%20Studies/1982%20Volume%2001/03_Vol_1_pp_49_67_What_Are_Transdisciplinary_Principles_(Robert_W._Winquist).pdf
Publicado
2018-01-05
Cómo citar
Karla Jeanette Chacón Reynosa, & Ernesto Antonio Zarco Ortiz. (2018). Migración transgénero: el cuerpo como territorio en la Frontera Sur . Graffylia, Revista De La Facultad De Filosofía Y Letras, 2(4), 59-68. Recuperado a partir de http://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/graffylia/article/view/176